La amenaza invisible: evolución de los ataques a la seguridad de apps bancarias en móviles

Última actualización: 23/06/2025
Autor: Isaac
  • El malware Godfather utiliza técnicas avanzadas de virtualización para clonar y controlar apps bancarias legítimas en Android.
  • Más de 500 aplicaciones financieras y de criptomonedas se encuentran en riesgo a nivel global.
  • Los usuarios pueden protegerse evitando instalaciones de APKs externas y revisando los permisos de las apps.
  • La educación en seguridad digital y la autenticación en dos pasos son medidas clave para prevenir fraudes.

Seguridad de aplicaciones bancarias en móviles

En los últimos meses, los ciberataques dirigidos a las apps bancarias en smartphones han experimentado una transformación silenciosa pero profundamente peligrosa. Si bien las aplicaciones de los bancos son cada vez más populares por su comodidad y acceso rápido a servicios financieros, también se han convertido en el principal objetivo de estafadores que emplean métodos cada vez más sofisticados para robar credenciales y vaciar cuentas sin que la víctima lo note.

Uno de los responsables de este salto cualitativo en los ataques es el malware Godfather, también conocido como «El Padrino». Esta amenaza destaca por su uso de técnicas de virtualización de aplicaciones bancarias auténticas dentro del móvil infectado, lo que le permite capturar datos y controlar transferencias sin que el afectado perciba ningún cambio en la interfaz o el funcionamiento de su app.

Nueva generación de malware: el caso Godfather

Tradicionalmente, los virus financieros en móviles se basaban en superposiciones o pantallas falsas que intentaban engañar al usuario para que introdujera sus datos en una copia visualmente idéntica de la app bancaria real. Sin embargo, Godfather ha perfeccionado esta táctica al crear instancias virtuales de las aplicaciones legítimas, usando entornos controlados que simulan a la perfección el entorno original.

  Cómo hacer un virus

La mecánica es sencilla y letal. Tras infectar el dispositivo mediante la descarga de una aplicación fuera de los canales oficiales, el malware analiza qué apps bancarias están instaladas. Cuando el usuario abre su banco, Godfather lanza una versión virtualizada de esa app, interceptando credenciales, códigos PIN y otras informaciones delicadas. La víctima realiza operaciones, consultas y transferencias dentro de lo que piensa que es su app original, pero todo está siendo monitorizado y manipulado en tiempo real.

Este método ha permitido a los atacantes eludir los sistemas comunes de detección, ya que Android reconoce la aplicación como legítima y no detecta comportamientos anómalos. Además, los permisos obtenidos por el malware pueden facilitar la grabación del teclado, la lectura de mensajes SMS (incluyendo códigos 2FA) e incluso la toma de capturas de pantalla.

La tecnología subyacente a esta modalidad se apoya en herramientas conocidas por desarrolladores, como VirtualApp y Xposed, que han sido adaptadas para fines delictivos. Este tipo de ataques recuerda a otros recientes, como FjordPhantom en Asia, pero Godfather va más allá, al apuntar ya a más de 500 apps bancarias, de criptomonedas y de comercios electrónicos en todo el mundo.

El alcance global y la sofisticación de la amenaza

La reciente oleada de incidentes, según los informes de varias firmas de ciberseguridad, ha comenzado en Turquía pero amenaza con extenderse a países europeos como España. La peligrosidad crece por la modularidad del ataque: los ciberdelincuentes pueden configurar Godfather para enfocarse en bancos de un país concreto y ampliar la campaña de forma escalable.

Una de las particularidades de esta versión es la mejora en las técnicas de evasión de controles de seguridad. Medidas habituales como la detección de si el teléfono está rooteado o la revisión de archivos sospechosos ya no bastan, porque Godfather manipula el sistema para ocultarse ante los análisis automáticos y desplazarse a capas difíciles de rastrear.

  Cómo bloquear una página en Facebook

Desde su descubrimiento en 2021, el troyano se ha adaptado para saltar barreras defensivas y, según Zimperium, ha afectado ya a unas 500 aplicaciones e instituciones financieras en diferentes regiones. En su evolución, ha perfeccionado el secuestro invisible de apps auténticas, lo que compromete la confianza en la seguridad del dispositivo del usuario.

Fraude y robo más allá de la cuenta: nuevos vectores de ataque

La migración a técnicas avanzadas no se limita al robo de credenciales bancarias. Los nuevos ataques aprovechan permisos excesivos solicitados por apps no oficiales para acceder a la cámara, contactos, ubicación e incluso a la biometría facial. Casos recientes han demostrado que los estafadores pueden clonar el rostro mediante inteligencia artificial para eludir los métodos de reconocimiento facial implementados por muchas entidades.

La instalación de aplicaciones no verificadas (especialmente aquellas descargadas como archivos APK desde fuentes externas) exponen el dispositivo a malware espía. Este software puede afectar a la víctima y extenderse a otros dispositivos conectados en la misma red Wi-Fi, incrementando el riesgo en ambientes familiares y laborales.

Por otro lado, los mensajes fraudulentos (phishing) que simulan comunicaciones del banco buscan inducir a la víctima a descargar aplicaciones falsas o ingresar datos en páginas web similares a las oficiales, facilitando la suplantación de identidad y el robo completo de fondos.

Recomendaciones y hábitos para evitar ser víctima

Frente a este escenario, los expertos en ciberseguridad recalcan la importancia de adoptar medidas preventivas tanto en la esfera personal como familiar. Algunas recomendaciones clave son:

  • Evitar la instalación de apps desde fuentes externas: utilizar únicamente tiendas oficiales como Google Play o App Store.
  • Revisar periódicamente los permisos de las aplicaciones: limitar el acceso a funciones sensibles y solo conceder los necesarios.
  • Actualizar el sistema operativo y las apps bancarias a las versiones más recientes, ya que incluyen parches de seguridad importantes.
  • Activar la autenticación en dos pasos (2FA), preferiblemente con aplicaciones como Google Authenticator, en lugar de depender solo de mensajes de texto o reconocimiento facial.
  • Educar a familiares y colegas sobre los peligros del phishing y la descarga de apps no verificadas.
  México logra una destacada actuación en la primera Olimpiada Internacional de Ciberseguridad en Singapur

En caso de sospecha o si has sido víctima de un engaño, es fundamental bloquear las cuentas afectadas, contactar con el banco para activar protocolos de emergencia y cambiar todas las contraseñas relacionadas. Si la invasión ha sido a través de cambios en la biometría facial, informa a la entidad y considera denunciar el caso a las autoridades en ciberseguridad.

La seguridad digital es un aspecto que todos debemos mantener en vigilancia para salvaguardar nuestra integridad financiera y personal. La combinación de tecnología avanzada en manos maliciosas y descuidos habituales puede derivar en pérdidas severas, por lo que la constancia en la protección y la educación en buenas prácticas son vitales para mantener tus datos y fondos seguros.

Artículo relacionado:
Seguridad móvil con Norton: un análisis

Deja un comentario