John Locke
John Locke fue un filósofo inglés del siglo XVII. Está considerado como uno de los principales impulsores del liberalismo moderno y uno de los fundadores del empirismo. Muchas de sus ideas han influenciado la forma en que los seres humanos entienden la naturaleza social y política de nuestra sociedad.
Vida
John Locke nació el 29 de agosto de 1632 en Wrington, Inglaterra. Estudió en la Universidad de Oxford, donde obtuvo grados en Derecho Civil, Derecho Canónico y Filosofía. Su interés por la política y el gobierno lo llevó a ser el tutor de la joven familia real inglesa, para la cual trabajó durante diez años.
Filosofía
Las principales ideas de Locke se encuentran en su obra «Ensayo acerca del entendimiento humano», publicada en 1690. En esta obra, Locke entendía al entendimiento humano como una tabula rasa: una pizarra en blanco de la cual los seres humanos adquieren conocimiento a través de la observación y la experiencia. Esta idea inspiró la idea moderna de empirismo.
Además, Locke desarrolló la teoría del contrato social, una forma de entender la naturaleza del derecho y del gobierno. La premisa era que la mayoría de los seres humanos deseaban vivir «en libertad, seguridad y bienestar» y, para lograrlo, creaban instituciones políticas. La relación entre los ciudadanos y el gobierno se basaba en un contrato moral. La gente se daba el derecho a ser gobernada y en contraprestación, el gobierno proporcionaba estabilidad y protección.
Legado
Muchos ppensadores de la época de Locke consideraron su aportación a la filosofía como un avance significativo. Debido a esto, Locke inspiró a innumerables otros filósofos en la construcción de sus teorías. Sus ideas influenciaron la filosofía política moderna, y se usaron como piedra angular en la Revolución Americana y la Revolución Francesa. Sus principios están ahora incorporados en muchas de las constituciones modernas.
Principales principios de Locke
- Derecho Natural: Locke creía que la ley natural era los principios que regulaban la moralidad dentro de cualquier sociedad. Estos principios incluyen la igualdad, la tolerancia, el respeto mutuo y el respeto por la propiedad.
- Estado de naturaleza: Según Locke, el estado de naturaleza era un estado donde el ser humano regía sus propios asuntos. No había ninguna regulación externa y cada individuo era libre de hacer y decir lo que él o ella deseaba.
- La soberanía popular: Locke creía que el poder de la monarquía debía restringirse. En cambio, el Estado debe seguir los principios de la soberanía popular: el pueblo tenía el derecho de decidir el curso de su gobierno y el gobierno debía respetar esa voluntad.
John Locke inauguró una nueva era en la filosofía política. Su obra fue de gran influencia para los líderes de la Revolución Americana y la Revolución Francesa y se pueden encontrar huellas de sus ideas en la Constitución de los Estados Unidos de América. Sigue siendo un tema de debate y así seguirá siendo durante mucho tiempo.
John Locke: el Padre del Liberalismo
John Locke fue un filósofo inglés, considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XVII y padre del liberalismo, que influyó profundamente en los procesos políticos y filosóficos a nivel mundial.
Nacido el 29 de agosto de 1632 en el condado de Somerset, los estudios de Locke se centraron principalmente en el ámbito de la filosofía, enfocándose en los aspectos religiosos, políticos y de moral. Se destaca como miembro de la llamada «Escuela de Pensadores Racionalistas», junto a otros como René Descartes, Thomas Hobbes y David Hume.
Aportes
Los principales aportes de John Locke son los siguientes:
- Pensamiento Liberal: junto al ilustrado Isaac Newton, Locke es considerado el padre del pensamiento liberal, representando una pensamiento antirreaccionario que defiende una sólida sistema de libertades individuales. Sus escritos influenciaron en la formación de muchos gobiernos y sistemas políticos actuales.
- Filosofía de la Educación: John Locke fue de los primeros en defender la necesidad de una educación pública, argumentando que la misma era una necesidad para la preservación de la libertad y para el uso racional de la propiedad. Considerando al intelecto humano como una tabla rasa, Locke propone que los niños deberían ser educados bajo una ley fundamental: el respeto a la razón.
- Teoría Política: ya sea en sus escritos sobre el gobierno, los derechos naturales, o la Constitución, Locke sostuvo una postura que giraba en torno a la idea de los gobiernos limitados por una ley natural,de manera tal de proteger la vida y las propiedades de los individuos. Sus aportes fueron posteriores fundamentales para este tema.
Legado
La obra y la influencia de John Locke siguen vigentes hasta el día de hoy, siendo el liberalismo, tanto en el ámbito político como filosófico, uno de los pilares de la mayoría de las sociedades contemporáneas. Los aportes de Locke a la educación han contribuido a la actualización de los sistemas educativos y a la liberalización de los mismos. Finalmente, su filosofía sobre los derechos naturales sigue siendo una explicación muy conveniente sobre la legitimidad de los gobiernos.Los aportes de Locke todavía son motivo de discusión y debate.