Investigacion Documental

Última actualización:
Autor:

Investigación Documental

La Investigación Documental es un enfoque comúnmente utilizado para llegar a conocer diferentes temas. Hoy en día, debido al rápido crecimiento de la tecnología, podemos encontrar cantidades masivas de información en línea. Esta fuente de conocimiento proporciona una gran variedad de contenidos que pueden ser utilizados para analizar un tema específico desde diferentes ángulos.

La investigación documental se basa en recopilar información relevante encontrada en documentos escritos, tales como libros, revistas, documentos digitales, publicaciones científicas, blogs, etc. Esta información procede en su mayoría de autores con especial conocimiento y sólida experiencia en el tema.

Ventajas de Realizar Investigación Documental:

  • La información obtenida es muy detallada: Los expertos analizan los temas desde diferentes perspectivas, proporcionando contenido extremadamente detallado.
  • Proporciona conclusiones sólidas: La información proporcionada es de gran calidad, lo que asegura resultados sólidos.
  • Se puede averiguar sobre el pasado de un tema: La información se puede encontrar sobre el pasado y el presente del tema en cuestión.
  • Versatilidad: La información se puede recopilar en diferentes medios, como papel, digital o audio.

Ejemplo de Investigación Documental

Supongamos que el tema a investigar es «Cultura Bizantina». En primer lugar, se debe encontrar documentos relevantes sobre el tema. Estos pueden incluir libros, ensayos académicos, publicaciones científicas y/o artículos en línea. Estos documentos proporcionarán información detallada sobre el tema, dividido en secciones como Origen, Reinos, Religión, Economía, arte, ciencias, etc.

Posteriormente, el enfoque se trasladará a un nivel más profundo, con la recopilación de comentarios e información adicional sobre cada una de estas secciones. Por ejemplo, los orígenes se explicarán en detalle, incluyendo la historia de cada uno de los reinos bizantinos, sus principales ciudades, culturas, y conflictos.

En conclusión, la Investigación Documental es una poderosa herramienta para obtener información detallada y estructurada acerca de un tema en particular. Este enfoque proporciona los conocimientos necesarios para comprender a fondo cualquier tema.

Investigación Documental

¿Qué es una investigación documental?

Una investigación documental es un método de investigación utilizado para recopilar y analizar información documentada relevante para un tema o problema dado. Esta recopilación y análisis se realiza reuniendo datos desde fuentes formales y oficiales, tales como registros de la oficina de patentes, archivos bibliográficos, bases de datos, documentos oficiales del gobierno y libros.

Ventajas de una Investigación Documental

Las ventajas de la investigación documental incluyen:

  • Fácil acceso: El material documental se encuentra fácilmente disponible.
  • Costo bajo: Una vez que se establece el acceso al material documental, el proceso de investigación es relativamente barato.
  • Explotación: La investigación documental permite que los investigadores exploten una amplia gama de materiales relacionados con el tema de investigación.
  • Información fiable: Los documentos oficiales suelen ser fiables porque son verificados por una autoridad competente.

Desventajas de una Investigación Documental

Sin embargo, la investigación documental también conlleva algunos inconvenientes, incluyendo:

  • Información desactualizada: Muchos de los documentos oficiales sólo contienen información desactualizada. Por tanto, los objetivos de la investigación se pueden ver limitados.
  • Material limitado: El material documental recopilado puede ser limitado y no abordar todas las cuestiones relacionadas con el tema.
  • Temas difíciles: La investigación documental no siempre proporciona información sobre temas complejos o de alcance global.
  • Errores humanos: Los errores humanos pueden ser comunes en la recopilación y análisis de documentos.

Ejemplos de Investigación Documental

Hay algunos ejemplos de investigación documental, como:

  • Investigación de patentes
  • Investigación legal y jurídica
  • Investigación bibliográfica
  • Investigación de libros y periódicos
  • Investigación de bases de datos
  • Investigación de documentos oficiales

En conclusión, la investigación documental es un método de investigación eficaz para recopilar y analizar información importante relacionada con un tema particular. Si se aplica correctamente, esta herramienta de investigación puede proporcionar información fiable y precisa para la realización de estudios académicos y profesionales. Sin embargo, hay algunos inconvenientes asociados con este método, como la información desactualizada y los posibles errores humanos, por lo que hay que tener cuidado al utilizar la investigación documental para resolver un problema o pregunta.

  Cómo Hacer Multiples Comandos en Linux

Deja un comentario