- Telecom invertirá 8 millones de dólares para modernizar la infraestructura digital en Entre Ríos.
- El acuerdo surge tras la sanción de una nueva Ley de Telecomunicaciones provincial que facilita el despliegue de redes.
- Se prevé la llegada de fibra óptica a más de 50.000 hogares y la instalación de tecnología 5G y mejoras en la red 4G.
- El gobierno provincial busca reducir la brecha digital, fomentar la competencia y estimular la economía del conocimiento.
La provincia de Entre Ríos será escenario durante 2025 de una ambiciosa mejora en sus servicios de conectividad digital, gracias a una inversión privada que promete transformar tanto la economía como la vida cotidiana de miles de hogares. Telecom Argentina anunció que destinará 8 millones de dólares para el despliegue de nueva infraestructura tecnológica en el territorio entrerriano, en el marco de una estrategia que busca fortalecer la presencia digital en todo el ámbito provincial.
La iniciativa es fruto de un acuerdo recientemente suscrito entre el gobernador Rogelio Frigerio y el CEO de Telecom Argentina, Roberto Nobile, en la sede central de la compañía ubicada en Munro, Buenos Aires. Este avance representa uno de los primeros resultados tangibles de la nueva Ley de Telecomunicaciones de Entre Ríos, una normativa que apunta a eliminar las trabas burocráticas que limitaban el desarrollo de redes y tecnología.
Modernización de la infraestructura y ampliación de servicios
El ambicioso plan de inversión prevé la llegada de fibra óptica a más de 50.000 hogares distribuidos en 2.600 manzanas de diversas localidades. Además, incluirá el lanzamiento de tecnología 5G en las ciudades de Paraná y Concordia y la optimización de la red 4G en municipios como Gualeguaychú, Gualeguay, Colón, Federación, Irazusta y en la propia Paraná. La implementación de estas tecnologías permitirá un acceso más rápido, estable y confiable a los servicios digitales, impulsando el desarrollo socioeconómico regional.
El acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo provincial y la empresa también establece una agenda conjunta de trabajo, en la que se prevén acciones de colaboración técnica y tecnológica para impulsar la digitalización y mejorar la gestión pública. Uno de los puntos más destacados es el impulso a la economía del conocimiento como pilar del crecimiento local, abriendo espacio para la inclusión digital y la productividad en todo el territorio entrerriano.
La ejecución del proyecto incorpora, además, la ampliación de servicios digitales como Personal Flow y Personal Pay, que contribuirán a diversificar las opciones tecnológicas y de entretenimiento para los habitantes.
Impacto social, competencia y reducción de la brecha digital
El secretario de Modernización, Emanuel Gainza, subrayó la importancia de haber modernizado la antigua Ley de Telecomunicaciones, que requería extensos trámites y frenaba la inversión. Ahora, con un proceso digitalizado y simplificado, se espera que otras empresas, como Claro y Telefónica, también apuesten por el despliegue de nuevas redes, lo que aumentaría la competencia y mejoraría la calidad y precios del servicio para los usuarios.
Entre Ríos arrastraba un déficit histórico en materia de conectividad si se compara con provincias como Córdoba o Santa Fe, tanto en telefonía móvil como en acceso a internet por fibra. La apuesta, según las autoridades, consiste en reducir esa brecha y preparar a la provincia para competir a nivel regional, ofreciendo mejores condiciones para el desarrollo productivo, la educación y la vida cotidiana de su población.
El despliegue de fibra óptica y nuevas antenas mejorará el servicio en localidades que hasta ahora no tenían cobertura de Telecom, permitiendo alcanzar zonas rurales y comunidades más pequeñas. En este sentido, se planifica un mapa de conectividad para identificar áreas donde la inversión privada no resulta atractiva y en las que el Estado, a través de Enersa, pueda suplir la demanda mediante la inversión pública.
Colaboración público-privada y planificación estratégica
El proyecto destaca por el trabajo articulado entre el sector público y el privado, con el objetivo de asegurar que las inversiones lleguen allí donde más se necesitan. Durante el acto de firma del acuerdo, también participaron el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, quien remarcó el rol de la empresa pública en llevar conectividad a zonas menos rentables para el sector privado.
La planificación incluye la elaboración de un mapa que se presentará en agosto, con el propósito de coordinar esfuerzos y evitar superposiciones entre el despliegue privado y el estatal, mejorando la eficiencia de las inversiones y logrando una cobertura más amplia.
La modernización de la infraestructura de conectividad no solo beneficiará a usuarios finales, sino que tendrá un impacto positivo en la creación de empleo, el desarrollo de proveedores locales y la consolidación de un ecosistema digital competitivo en Entre Ríos. La intención oficial es que estas inversiones se multipliquen en el futuro, fomentando que otras firmas del sector también apuesten por la provincia.
La llegada de esta inversión, en un contexto económico desafiante, también ha sido posible gracias al nuevo marco regulatorio, que ha reducido sustancialmente los requisitos administrativos y facilita la participación de más actores en el despliegue tecnológico.
Este anuncio de Telecom representa un paso importante en la hoja de ruta de Entre Ríos hacia una provincia más conectada y preparada para afrontar los desafíos de la era digital. Los proyectos se ejecutarán durante 2025, generando un efecto multiplicador en áreas productivas y sociales, y consolidando el compromiso de la provincia con la innovación y la inclusión tecnológica.