Innovación digital en Colombia: avances, inversiones y reconocimientos en 2025

Última actualización: 28/06/2025
Autor: Isaac
  • Colombia impulsa la innovación digital con importantes inversiones públicas en conectividad, inteligencia artificial y protección de datos.
  • La autenticación digital avanza con pasaportes electrónicos y nuevos sistemas seguros que priorizan la privacidad de los ciudadanos.
  • Reconocimiento a proyectos empresariales que promueven la transformación digital, premiando soluciones en inteligencia artificial, big data y automatización.
  • Colaboración entre entidades públicas, privadas y la academia para desarrollar estrategias de digitalización a nivel nacional y local.

Innovación digital en Colombia

La innovación digital en Colombia se consolida como uno de los motores fundamentales para el desarrollo social y el crecimiento económico del país. En los últimos años, las instituciones públicas y el sector privado han acelerado la adopción de nuevas tecnologías, invirtiendo en conectividad, inteligencia artificial, ciberseguridad y herramientas que facilitan la vida de los ciudadanos. Este despliegue abarca desde grandes ciudades hasta entornos rurales, planteando retos y oportunidades en el camino hacia una Colombia más digitalizada.

Con proyectos emblemáticos, convocatorias empresariales y nuevas soluciones de identificación digital, la agenda tecnológica nacional avanza de la mano de la participación activa de la ciudadanía, la academia y el sector privado. Las inversiones y la colaboración interinstitucional han permitido que los beneficios de la innovación digital alcancen cada vez a más personas, mejorando la eficiencia de los servicios, la transparencia y la inclusión social.

Inversión tecnológica para el desarrollo local y nacional

Proyectos de innovación digital en Colombia

En ciudades como Cali, los recientes planes de desarrollo han destinado importantes recursos para ampliar la infraestructura tecnológica. De acuerdo con datos del foro TIC, se invertirán más de 3,5 billones de pesos en iniciativas de modernización digital, abarcando la creación de nuevas zonas Wi-Fi públicas (tanto urbanas como rurales), la expansión de la red municipal de fibra óptica y el despliegue de laboratorios de innovación digital, que sirven como punto de entrada a las tecnologías para miles de personas.

  Transformación digital y empleabilidad: nuevas oportunidades para el desarrollo profesional en España

La administración local ha puesto especial foco en el aprovechamiento de datos urbanos y en la implementación de equipamientos inteligentes, como postes y pantallas interactivas. Estas herramientas contribuyen a la toma de decisiones basada en análisis predictivo, facilitando la gestión de riesgos, la prevención de desastres y la asignación eficiente de recursos públicos.

Además, se destinarán 56.000 millones de pesos a proyectos de infraestructura digital y 1.195 millones a la creación de 18 nuevas zonas Wi-Fi. Todas estas acciones buscan cerrar la brecha digital, mejorar la conectividad y asegurar que la tecnología esté al servicio del bienestar social y la productividad.

Innovaciones en inteligencia artificial y autenticación digital

Soluciones tecnológicas y digitales en Colombia

En la esfera de la inteligencia artificial, Colombia ha puesto en marcha sistemas avanzados de monitoreo y predicción para resolver retos sociales críticos. Por ejemplo, se han desarrollado modelos de IA que anticipan deslizamientos de tierra y analizan la incidencia del dengue, colaborando estrechamente con entidades académicas y de gestión de riesgos. Otros desarrollos incluyen sistemas para prever la mortalidad infantil y chatbots automatizados para mejorar la atención ciudadana y agilizar trámites gubernamentales.

Otro avance relevante ha sido la implementación de la autenticación digital a través de pasaportes electrónicos. La llegada de la funcionalidad World ID Passport Credentials permite a los ciudadanos vincular su pasaporte con la identidad digital de forma segura, sin compartir información sensible con terceros y con un control absoluto sobre sus datos personales en el propio dispositivo. Esto representa un salto importante en materia de privacidad y protección de datos en un contexto global donde la seguridad digital es cada vez más prioritaria.

Las autoridades también enfrentan desafíos logísticos en la transición hacia nuevos sistemas de producción de documentos electrónicos, procurando evitar retrasos y garantizar la continuidad del servicio a la ciudadanía.

  Laboratorio de ciberseguridad en Andalucía: impulso para la innovación digital

Reconocimiento a la transformación digital empresarial

El Premio a la Transformación Digital Empresarial 2025, impulsado por CINTEL en alianza con PwC Colombia, ha abierto una nueva convocatoria para distinguir las mejores prácticas y proyectos empresariales que priorizan la adopción efectiva de tecnologías innovadoras. El galardón, considerado uno de los más importantes del sector tecnológico nacional, busca destacar iniciativas en categorías clave como inteligencia artificial, machine learning, big data, automatización y el desarrollo de plataformas digitales.

Las organizaciones pueden postular proyectos relacionados con la transformación de la experiencia del cliente, la monetización de datos y la mejora de la eficiencia operativa. Un jurado de expertos analizará el impacto y la sostenibilidad de las propuestas, reforzando la importancia de la innovación digital como motor de competitividad en el tejido empresarial colombiano.

La premiación se celebrará en septiembre 2025, en el marco de uno de los eventos tecnológicos más relevantes de Latinoamérica, subrayando el compromiso de CINTEL y PwC con el impulso permanente de un ecosistema digital robusto y competitivo.

identidad digital-0
Artículo relacionado:
El avance global de la identidad digital: retos, innovación y nuevos usos

El avance de la innovación digital en Colombia en 2025 evidencia un esfuerzo conjunto entre el Estado, la empresa privada y la academia. El desarrollo de infraestructuras modernas, la integración de tecnologías de vanguardia y el fomento de la cultura digital abren nuevas oportunidades para mejorar la vida de los ciudadanos, robustecer la economía y posicionar al país como referente en transformación tecnológica en la región.

Deja un comentario