El infinitivo
El infinitivo es una forma no conjugada del verbo en la lengua española. Está considerado como el modo fundamental para definir el verbo y se lo encuentra precedido por un artículo o por la preposición a. Se lo puede encontrar en oraciones impersonales, en oraciones donde se necesite un sujeto remoto y también con algunos auxiliares. A continuación exploraremos un poco qué es el infinitivo, cómo se forma, sus variantes y en qué momentos se usa.
¿Qué es el infinitivo?
El infinitivo es el modo fundamental o base de un verbo. Al contrario de los modos conjugados, el infinitivo no requiere ninguna forma personal, es decir, se conjugan los pronombres para darle sentido. El infinitivo siempre aparece precedido de a o un artículo, como se mencionó previamente.
Cómo se forma un infinitivo?
El infinitivo se puede formar a partir de cualquiera de los modos verbales. Por ejemplo, para formar un infinitivo a partir del modo indicativo, se debe conjugar el verbo en modo presente y luego añadirle el morfema -ar , -er, -ir, según corresponda. Por ejemplo, de la conjugación del verbo saltar en el modo indicativo presente se obtiene: yo salto, su infinitivo sería saltar. Otros verbos como los irregulares no se formarán igual, sino que tendrán sufijos diferentes o incluso formas completamente distintas. Por ejemplo, el verbo ser en su modo indicativo presente es yo soy, su infinitivo será ser.
Variantes del infinitivo
Además del infinitivo simple, existen algunas variaciones del infinitivo que se usan también para darle sentido a las oraciones. Estas variaciones son el infinitivo compuesto, el gerundio y el participio. Estas formas verbales se usan para reforzar ciertas ideas expresadas con el infinitivo en la oración.
Ejemplos de uso del infinitivo:
- Para formar oraciones impersonales: Es necesario trabajar
- Para contar sucesos del pasado: Vi como salía corriendo de la casa
- Para formar mandatos: Vete ahora mismo de aquí
- Para hacer profecías o larga descripciones: Vendrán días en los que la cordialidad regresará
- Para hablar de acciones futuras: Voy a llegar pronto
- Para expresar deseos: Quisiera poder hacer esto
Cómo se puede ver, el infinitivo es una forma de conjugar verbos de gran utilidad para expresar ideas complejas y darle sentido a cualquier oración.
¿Qué es el infinitivo en español?
El infinitivo es una forma verbal empleada para referirse a una acción abierta sin precisar quién la ejecuta, cuándo se lleva a cabo o en qué condición se realiza. En español, para formar el infinitivo de un verbo se utiliza la terminación -ar, -er, -ir .
Ejemplos de infinitivos:
- Hablar
- Comer
- Vivir
Consejos para usar el infinitivo en español:
-
Con preposiciones: Se usan para hablar de una acción o un estado sin recurrir a verbos conjugados.
- Ejemplo: Voy a seguir aprender.
-
Con el Gerundio: Sirve para identificar una acción en progreso.
- Ejemplo: Está comiendo la hamburguesa.
Con el Participio: Usado para referirse a una acción que ha sido completada en el pasado.
Ejemplo: Cocinó la cena.
Con el infinitivo compuesto: Cuando hay más de un verbo, se utiliza para expresar una idea completa.
Ejemplo: Voy a poder salir de aquí.
Infinitivo
El infinitivo es una forma no personal del verbo, puesto que no incluye ningún pronombre ni persona gramatical. Es la forma básica de los verbos, es decir, la forma en la que los encontramos en el diccionario. El infinitivo está formado por dos partes:
- La raíz o tema del verbo (trabaj-).
- La desinencia (-ar, -er, -ir).
Cuando un verbo se conjuga, su raíz puede cambiar, pero su desinencia no. El infinitivo nos sirve para:
Dar el nombre al verbo
Al igual que el nombre de las personas lo formamos con un sustantivo, el nombre del verbo lo encontramos en el infinitivo: hablar, correr, cantar…
Conjugar el verbo
El infinitivo es importante para conocer la conjugación a la que pertenece el verbo. Por ejemplo: trabajar, comer, vivir…
Estructura de algunas locuciones
Podemos encontrar infinitivos en algunas expresiones. Entre ellas:
- verbo + infinitivo: intentar vender Samsung ha descubierto cómo encontrar las cosas perdidas mucho más rápido
- verbo + preposición + infinitivo: tratar de escribir
- infinitivo + preposición + sustantivo: comprar un vehículo
Construir perífrasis verbales
Las perífrasis verbales son estructuras que se forman con dos o más verbos y algunos de ellos son en infinitivo. Por ejemplo:
- verbo + infinitivo: poder trabajar
- verbo + gerundio: saliendo tarde
- infinitivo + gerundio+ infinitivo: dejando de fumar, conseguir mejorar la salud
Cómo podemos apreciar, el infinitivo es una forma muy versátil y útil de los verbos para diferentes situaciones. Esto demuestra su importancia para la lengua española.