Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se usa para medir el bienestar, el desarrollo humano y la calidad de vida de una nación y es un promedio ponderado de los componentes de educación, salud y condiciones de vida. El índice de desarrollo humano es desarrollado y actualizado anualmente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Cómo se mide el Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se mide a través de los siguientes componentes agrupados en tres componentes principales:
- Esperanza de vida al nacer
- Analfabetismo y tasas de escolarización
- Ingresos medios por persona
Por qué es importante el IDH
El Índice de Desarrollo Humano es un importante indicador del bienestar humano y una herramienta clave para identificar el nivel de desarrollo de un país. Esto hace que el IDH sea una herramienta útil para monitorear el progreso de un país hacia objetivos de desarrollo como los indicados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.
Ejemplo: En 2018, el IDH para Noruega fue 0,953, lo cual significa que es el país con el segundo mejor Índice de Desarrollo Humano del mundo, después de Suiza.
Cómo mejorar el IDH
Hay varias formas en que los gobiernos y otros organismos pueden mejorar el Índice de Desarrollo Humano. Estas incluyen:
- Mejorar el acceso y calidad de los servicios de salud
- Aumentar la participación en el nivel de educación
- Mejorar el acceso a los recursos financieros
- Reducir la desigualdad económica y social
Apoyar iniciativas de desarrollo sostenible
Establecer un sistema de impuestos justo
Mejorar la infraestructura de los propios países
Índice de desarrollo humano (IDH)
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) mide el progreso de un país en relación a la salud, educación y bienestar de sus ciudadanos.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el IDH se ha adoptado como un indicador global para medir el nivel de desarrollo de un país.
Características del IDH:
- Salud: La esperanza de vida de los ciudadanos.
- Educación: El porcentaje de la población que recibe educación primaria, secundaria y universitaria.
- Bienestar: El nivel de ingresos per cápita de los ciudadanos.
El IDH se calcula a nivel mundial y nacional. El promedio mundial a nivel nacional fue de 0.68 en 2019, según el Índice de Desarrollo Humano del PNUD.
Los países con los mayores índices de desarrollo humano son Suiza (0.955), Irlanda (0.946), Noruega (0.944), Islandia (0.939) y Alemania (0.939).
Los países con menores índices de desarrollo humano son Chad (0.402), Burundi (0.404), Sudán del Sur (0.409), Uganda (0.422) y Liberia (0.424).
El IDH se usa para determinar el nivel de desarrollo de un país, así como para medir la brecha entre los países en desarrollo y los países desarrollados y hacer frente a la inequidad en todo el mundo.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador global destinado a medir el progreso de un país en materias como salud, educación, ingresos y derechos humanos. Esta medición se hace con el objetivo de localizar los países que requieren una mayor atención y promover un desarrollo equilibrado.
Origen
El IDH fue desarrollado por primera vez en 1990 por los Premios Nobel de Economía Amartya Sen y Maurice Estabrooks. El índice se ha dedicado al promover el desarrollo humano en todo el mundo mediante la medición y el estudio de la forma en que los países tratanas a sus seres humanos.
Características
El IDH es un índice compuesto de tres principales subíndices:
- Salud al nacer: Mide la longevidad y la salud promedio de la población a nivel mundial. En particular se considera la tasa de mortalidad infantil.
- Educación: Mide la cantidad de educación recibida por la población de un país. En particular se consideran la tasa de alfabetización, el porcentaje de personas mayores de 15 años que han completado la educación primaria, y la tasa de alumnos por profesor.
- Riqueza: Esta medida mide el ingreso promedio de la población del país. Utiliza el Producto Interno Bruto (PIB) como indicador de la prosperidad.
Ejemplos
Los países con altos índices de desarrollo humano son Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá, Nueva Zelanda y Australia. Los países con bajos niveles de desarrollo humano son Malí, Guinea, Nigeria, Uganda, Zambia y Congo. En general, los países con niveles altos de desarrollo humano presentan mejores estándares de vida y mayor nivel de desarrollo en general.
A pesar de que el IDH es un buen indicador de la salud y el bienestar de un país, también hay muchos otros factores a tener en cuenta para determinar el éxito en términos de desarrollo humano como las condiciones de empleo, los derechos humanos, el acceso a la energía, la seguridad social, el entorno y la igualdad de género.