Inauguración de la nueva sede del Instituto Gallego de Física de Altas Energías: apuesta firme por la investigación científica en Galicia

Última actualización: 27/06/2025
Autor: Isaac
  • El IGFAE estrena una nueva sede en Santiago de Compostela tras una inversión de más de 5 millones de euros.
  • La instalación cuenta con más de 5.000 metros cuadrados dedicados a investigación y formación en física de altas energías.
  • El centro colabora estrechamente con instituciones internacionales y busca retener y atraer talento científico.
  • Se refuerza el compromiso de Galicia con la ciencia, la transferencia de conocimiento y la excelencia investigadora.

Fachada nueva sede Instituto de Física Altas Energías

La ciudad de Santiago de Compostela acoge desde esta semana un nuevo espacio dedicado a la investigación avanzada en física. El Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE), centro mixto de la Xunta de Galicia y la Universidade de Santiago de Compostela (USC), ha inaugurado unas modernas instalaciones que simbolizan la apuesta de la comunidad autónoma por el desarrollo científico y la retención de talento investigador.

El acto de apertura contó con la presencia de autoridades como el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, así como la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y el rector de la USC, Antonio López. Con esta inauguración, las instituciones gallegas muestran su respaldo decidido a la excelencia en ciencia y a la internacionalización de la investigación.

Nueva sede: espacio de vanguardia para la física del siglo XXI

Interior nueva sede IGFAE

Las nuevas dependencias, que superan los 5.000 metros cuadrados, están situadas en las plantas bajas de la residencia Monte da Condesa, dentro del Campus Sur compostelano. La inversión, próxima a los cinco millones de euros, ha permitido dotar al IGFAE de infraestructuras modernas, tanto para la labor experimental y científica como para la divulgación y la formación avanzada de jóvenes investigadores.

  El Parque Gasset se convierte en epicentro de la química física industrial con talleres y experimentos para toda la familia

En palabras del director del centro, Carlos Salgado, este «hito histórico» para el ámbito científico gallego permitirá abordar con garantías los desafíos emergentes de la física actual, así como reforzar la implicación del IGFAE en experimentos internacionales de primer nivel. Entre las áreas de trabajo destacan la física de partículas, el estudio de ondas gravitacionales y la computación cuántica.

El IGFAE cuenta en la actualidad con más de 130 profesionales de diferentes disciplinas, que participan activamente en colaboraciones internacionales, entre ellas con el CERN y otras grandes infraestructuras científicas.

envejecimiento celular-0
Artículo relacionado:
Nuevos hallazgos sobre el envejecimiento celular: factores, prevención y avances científicos

Compromiso institucional con la ciencia y el talento gallego

Equipo investigador IGFAE

Durante la visita a la nueva sede, Alfonso Rueda subrayó la importancia de generar oportunidades en Galicia para que el talento científico encuentre aquí medios y reconocimiento. Además de fomentar la retención y el regreso de profesionales que tuvieron que marcharse, el Gobierno gallego impulsa medidas activas para atraer a investigadores de alto nivel, consolidando así la posición de Galicia en el mapa internacional de la ciencia.

El IGFAE está reconocido como Unidad de Excelencia María de Maeztu, distinción reservada a centros con un alto impacto científico. Su trabajo, además de tener proyección internacional, incorpora una marcada vocación de transferencia del conocimiento a la sociedad, contribuyendo a la mejora de la vida cotidiana con resultados tangibles.

La Xunta, en línea con su Plan de investigación e innovación, prevé movilizar más de 1.300 millones de euros en el periodo hasta 2027. Estas actuaciones buscan no solo incrementar la capacidad investigadora, sino también fortalecer la interacción entre universidad, empresa y sociedad.

  Así se celebra el Día del Asteroide: ciencia, prevención y actividades para todos

Un modelo internacional de colaboración y excelencia

Laboratorio en la nueva sede IGFAE

La inauguración de la nueva sede ha servido también para reconocer la trayectoria de figuras como Carlos Pajares, uno de los impulsores que apostó desde el inicio por la proyección internacional de la investigación gallega en física. Gracias a este tipo de visiones a largo plazo, el IGFAE se ha convertido en un referente estatal e internacional, abriendo camino a otros centros singulares que han seguido su ejemplo.

La alcaldesa de Santiago puso en valor el papel de la ciudad como un espacio de encuentro, formación y transferencia, donde se fomenta una cultura científica arraigada y con vocación de futuro. Por su parte, el rector de la USC destacó la importancia de no descuidar la aplicación social de los avances científicos, haciendo del IGFAE un modelo de institución implicada en la mejora del bienestar general.

Este espacio de vanguardia permitirá consolidar la posición del IGFAE en la investigación internacional, facilitar la formación de nuevas generaciones de científicos y fortalecer la transferencia de conocimiento, consolidando así su papel como motor de desarrollo y excelencia en el contexto nacional e internacional.

Artículo relacionado:
Cómo crear agencia de viajes

Deja un comentario