Biografía de Hugo Chávez
Hugo Rafael Chávez Frías, nació el 28 de julio de 1954. Fue el presidente de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013. Su origen es humilde, siendo su padre un profesor rural y su madre una maestra.
A los 17 años ingresó a la academía de las fuerzas armadas de Venezuela, donde recibió una adecuada educación militar, incluido un título de Bachiller en Ciencias Militares.
Desempeño Político de Hugo Chávez
En diciembre de 1998, ganó las elecciones presidenciales en Venezuela por una abrumadora mayoría. Una vez en el cargo, Hugo Chávez seguía sus ideales socialistas en la política interna y externa del país.
Su gobierno implementó muchas reformas sociales, como:
- Mejorar el acceso a la salud pública.
- Aumento de los salarios mínimos.
- Mayor cobertura de educación pública.
Además, Chávez impulsó la creación de empresas gubernamentales, otorgó grandes sumas de dinero para financiar los programas sociales y la economía.
Durante su gobierno, Chávez buscó estrechar los lazos con otros países latinoamericanos mediante el uso de el «socialismo del siglo XXI» y ofreciendo ayuda financiera.
A pesar de sus amplios esfuerzos, no fue capaz de resolver la crisis económica y política de Venezuela. Su muerte se produjo el 5 de marzo de 2013, a causa de un cáncer.
¿Quién fue Hugo Chávez?
Hugo Chávez fue una figura política y militar venezolana, que militó durante 12 años en el Ejército venezolano, y posteriormente llegó a ocupar la Presidencia de Venezuela entre 1999 y 2013.
Biografía
Hugo Chávez nació el 28 de julio de 1954 en la ciudad de Sabaneta, estado Barinas, hijo de Hugo Chávez Frías y de Elena Frías de Chávez.{{CITATION}}
En 1971, Chávez ingresó a la Escuela Militar de Venezuela. Durante sus estudios, Chávez se involucró en el movimiento nacionalísta venezolano. En el año 1992, Hugo Chávez lideró un golpe de estado contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, pero fracasó.
Posteriormente, Hugo Chávez fue encarcelado por dos años. Tras su salida de la cárcel, ingresó a la política. El 6 de diciembre de 1998 formó el Movimiento V República y ganó las elecciones presidenciales, asumiendo la presidencia el 2 de febrero de 1999.
Desempeño como Presidente
Durante su gobierno, Hugo Chávez implementó políticas sociales conocidas como la “Revolución Bolivariana”. Las principales políticas implementadas durante su gobierno fueron las siguientes:
- Reforma Constitucional: Hugo Chávez llevó a cabo una reforma a la Constitución deVenezuela, incrementando los poderes presidenciales y otorgando más derechos a la ciudadanía, como el derecho a la educación, la salud y la vivienda.
- Ley de Tierras: Esta ley promovió la redistribución de tierras a campesinos pobres para que pudieran trabajarlas y obtener ingresos.
- Educación gratuita: Hugo Chávez implementó la educación gratuita para todos los estudiantes en Venezuela, haciendo que más personas tuvieran acceso a la educación.
- Promoción de la participación ciudadana a través del mecanismo de la iniciativa popular;
- Defensa de una economía socialista y nacionalista a partir de la expropiación de grandes empresas y de la nacionalización de las arcas petrolíferas del país;
- Creación de una organización comunitaria centrada en la defensa de los derechos de los ciudadanos;
- Defensa de los derechos humanos y de los derechos sociales.
Además, durante su gobierno, Hugo Chávez implementó una política exterior conocida como el “Socialismo del Siglo XXI”, que promovía la alianza de gobiernos progresistas.
Muerte y Legado
Hugo Chávez falleció el 5 de marzo de 2013 a causa de un cáncer. Su legado es considerado como uno de los más importantes de la historia de Venezuela, ya que implementó políticas que cambiaron la vida de los venezolanos drásticamente. Estas políticas han dejado una huella que perdurará por mucho tiempo.
Biografía de Hugo Chávez
Hugo Chávez Frías (1954 -2013) fue un militar, político y Presidente de Venezuela de 1999 hasta 2013. Ha sido el líder de la de mayor duración de la Revolución Bolivariana que estableció en Venezuela un sistema socialista, pero que nunca consiguió. Nació el 28 de julio de 1954 en un pequeño pueblo llamado Sabaneta, localizado en el estado de Barinas y falleció el 5 de marzo de 2013 en Caracas.
Estudios militares y carrera política
Cuando Chávez tenía 19 años, decidió unirse al Ejército venezolano, en donde se formó como oficial militar. Fue ascendido hasta llegar al grado de Coronel en el año 1983. Mientras seguía sus estudios militares, leyó y afianzó su apego hacia los ideales de un sistema democrático y sistema de justicia social. Esta tendencia hacia el socialismo se reflejó en sus discursos y en su involucramiento político.
En el año 1992, lideró un golpe de Estado en contra del entonces Presidente Carlos Andrés Pérez, pero el intento fue frustrado. Chávez fue liberado en el año 1994 tras cumplir dos años de sentencia. Pocos meses después, en el año 1998, fue elegido Presidente de Venezuela, cargo que ocupó hasta su muerte.
Desempeño político de Hugo Chávez
Durante su Gobierno, Chávez llevó adelante una política radicalmente diferente al modelo económico tradicional vigente en Venezuela hasta entonces. Estableció un Estado de Bienestar por el cual los recursos petrolíferos del país se utilizaron para cubrir las necesidades básicas de la población, como alimentos, salud y educación.
También se destaca la política internacional de Chávez quien intentó una alianza entre los países de Latinoamérica bajo la línea de la «Integración Latinoamericana». A principios de los años 2000, inició una política de apertura de relaciones con países como Irán, China y Cuba, entre otros.
Las medidas económicas y sociales implementadas por Chávez dividieron a la opinión pública venezolana. Muchos lo seguían y lo apoyaban mientras otros lo criticaban por su puesta en marcha de esta nueva economía que se mostraba poco convencional para el país.
Legado de Hugo Chávez
A pesar de sus detractores y la controversia que rodearon su nombre y su Gobierno, Hugo Chávez deje un fuerte legado en el pueblo venezolano. Se le recuerda por su lucha por la liberación política y social de Venezuela, liderando un proceso de cambio histórico para el país. Durante el mandato de Chávez, la lucha por el fin de la pobreza y otros logros sociales permiten recordar a Chávez como un líder político carismático y reformador.
Entre los principales aspectos del legado político y social de Hugo Chávez destacan:
El 5 de marzo de 2013, luego de luchar contra la enfermedad, falleció el líder de la Revolución Bolivariana, dejando un legado de lucha por la libertad y por la justicia social que el pueblo venezolano jamás olvidará.