Hipodermis: qué es, funciones e histología
¿Qué es la hipodermis?
La Hipodermis, también conocida como tejido adiposo subcutáneo o tejido graso subcutáneo, es una capa de tejido conectivo graso situado debajo de la piel. Está conformada por células grasas, nervios, fibras y vasos sanguíneos. Esta forma la envoltura protetora protectora del cuerpo, ejerce una función almohadilla contra los golpes y mantiene la temperatura corporal.
Funciones de la Hipodermis
La Hipodermis cumple principalmente las siguientes funciones:
- Isolante térmico: El tejido graso subcutáneo actúa como un aislante en el cuerpo para ayudar a mantener la temperatura corporal.
- Amortiguador: Proporciona una almohadilla entre el organismo y ciertos objetos. Esto significa que al absorber el impacto que recibimos de los golpes, evita lesiones.
- Energía Reserva: Es una fuente adicional de energía almacenada en forma de triglicéridos que el cuerpo puede usar durante los periodos de baja energía.
- Protección: sustancialmente era los músculos, huesos y órganos dejándolos libres de heridas y daños.
Histología de la hipodermis
La Hipodermis se compone principalmente de fibra conectiva, células adiposas, vasos sanguíneos, ejes nervios y depósitos de melanina. La fibra conectiva estimula la flexibilidad y consiste en tejido carnoso de colágeno y fibras elásticas, que contienen ácido hialurónico y forman ejes conectivos que se extienden en toda la capa subcutánea. Las células grasas almacenan nutrientes y almacenan la energía en forma de triglicéridos. Los vasos sanguíneos aportan los nutrientes para que las células grasas puedan almacenar la energía, mantener el equilibrio de líquidos corporales y ayudar en la renovación celular. Las terminaciones nerviosas contribuyen al control de los movimientos musculares, al control del equilibrio térmico y como un mecanismo de respuesta al dolor. Finalmente, el compuesto de melanina hace la pigmentación de la piel.
Hipodermis: Funciones e Histología
¿Qué es la hipodermis?
La hipodermis o tejido conectivo subcutáneo es un tejido conectivo ubicado justo por debajo de la epidermis, contiene tejido adiposo (grasa), nervios, vasos sanguíneos y vasos linfáticos. Se extiende de la cabeza a los pies formado por láminas paralelas de tejido conectivo apilado.
Funciones de la Hipodermis
La hipodermis es una capa protectora alrededor del cuerpo que contiene:
- Almacenamiento de grasa: esta grasa sirve como almacén para energía y como aislamiento.
- Absorción: absorbe los compuestos químicos y medicamentos que penetran en la piel.
- Inserción de los músculos: la hipodermis actúa como punto de anclaje para insertar los músculos.
- Regular la temperatura corporal: resultado de la compresión y expansión de sus tejidos.
Histología de la Hipodermis
La hipodermis es una lámina paralela con tejido conectivo compuesto por células con determinadas características, los principales son:
- Células adiposas: estas células almacenan grasa y pueden aumentar o disminuir en tamaño según el contenido energético del organismo.
- Células Musculares Lisas: estas células contribuyen al control de la temperatura al comprimir y expandir la hipodermis.
- Células Fibroblastos: producen fibras de colágeno, importantes para mantener una buena elasticidad de la hipodermis.
- Células Macrófagos: son un tipo de glóbulos blancos que asegurarán la defensa del organismo.
Cada una de estas células cumplen funciones distintas y tienen una estructura particular, garantizando la salud de la hipodermis y de todos los tejidos cercanos.
HIPODERMIS: FUNCIONES Y HISTOLOGÍA
¿Qué es la Hipodermis?
La hipodermis es un tejido conectivo ubicado debajo de la epidermis de los animales, que se encuentra provisto de colágeno y grasa y es responsable de vincular los tejidos con la superficie corporal, regular la temperatura, almacenar nutrientes y proteger el organismo.
Funciones de la Hipodermis
- Protección: la hipodermis actúa como una barrera, impidiendo que organismos patógenos ingresen al organismo.
- Aislamiento térmico: al almacenar grasa, la hipodermis ayuda a regular la temperatura corporal.
- Almacenamiento de nutrientes: las células expanden cierta cantidad de grasa para descartar lípidos y absorber energía.
- Flexibilidad: debido al tejido conectivo presente en la hipodermis, su función es transmitir y distribuir fuerzas a través del cuerpo.
Histología de la Hipodermis
La hipodermis es un tejido de conexión. Está compuesta principalmente por colágeno, tejido adiposo y fibras elásticas. El colágeno contribuye a la fuerza y rigidez, el tejido adiposo almacena grasa y las fibras elásticas dote a la hipodermis de elasticidad. Esta capa se subdivide en tres capas distintas:
- Lamina área: se compone de fibras colágenas organizadas circularmente.
- Túnica propia: comprender otros tipos de células, como adipocitos y células colágenas.
- Grasa subcutánea: se encuentra debajo de la hipodermis y contiene células de grasa.
En conclusión…
La hipodermis es una capa importante del cuerpo que cumple funciones clave para el buen funcionamiento del organismo. Está compuesta por fibras colágenas, tejido adiposo y fibras elásticas, y encierra grasa y mantiene la temperatura corporal a niveles adecuados.