Gregorio de matos biografia obras y poemas

Última actualización:
Autor:

Gregorio de Matos, el poeta baiano

Biografía

Gregorio de Matos Guerra (1636-1696) fue un reconocido poeta brasileño nacido en Salvador, Bahía. Estudió en el Jesuit College de Rómulo y fue abogado en la Audiencia de Bahía. El nombre de Matos forma parte de la memoria de la literatura brasileña en el Barroco. Expresó sutilmente el deseo de independencia de Brasil.

Obras y poemas

Obras:

  • Fábula de Narciso e Tirdeu
  • El juicio de Palemón y Arcite
  • La filosofía de los árboles de la vida

Poemas:

  • Vander Bexar
  • Por la Musa trágica
  • El bebedor errante

Además, también escribió ensayos críticos como «Los Elogios de Fernando de Albuquerque». Sus obras se caracterizan por su erudición y la fluidez de la retórica. Observamos que su poesía refleja una profunda conexión con las fuerzas y los sentimientos de su tiempo.

Ejemplo de poema

A continuación, un extracto del poema «Vander Bexar»:

Ah ! que fue yo cayendo de una rama

Destes árboles de mi ventura,

Que puedo en mi desventurada

Sintiendo el suplicio de Vander Bexar.

En este poema, Matos describe una situación trágica relacionada con la caída de los árboles y la desolación que siente el narrador. El nombre «Vander Bexar» se refiere a Van der Bexar, un holandés que abordó un navío portugués hacia Brasil con el intento de cambiar el destino de la colonia.

Legado

Gregorio de Matos es uno de los principales poetas barrocos brasileños. Los temas más recurrentes en su poesía fueron los encuentros culturales vividos durante la colonización de Brasil. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas e influenciaron a generaciones posteriores de poetas como José de Anchieta y Sólon de Morais Barbosa. Posteriormente, sus escrituras despertaron el interés de la academia moderna, que ha estudiado su obra como una expresión de una cultura fluida, capaz de explorar los límites entre lo físico y lo espiritual.

Gregório de Matos: biografía, obras y poemas

Gregório de Matos Guerra (1636-1696) fue un importante poeta brasiñense del siglo XVII, conocido como el Barroco por su estilo lírico ornamental y exagerado.

Biografía

Gregório de Matos nació en Salvador, en 1636. Se trataba de la segunda capital del Brasil a la época, puesto que el país aún era una colonia portuguesa. Sus padres eran miembros de la élite de la región, tanto socialmente como económicamente.

Desde muy joven mostró un gran talento literario. Cuando tenía 19 años se graduó como Bachiller en Leyes en la prestigiosa Universidad de Coimbra (Portugal). Durante los años siguientes continuó escribiendo y practicando la abogacía, hasta que en 1668 se trasladó de vuelta a Salvador.

Fue una figura controvertida debido a su carácter irreverente. Su familia rica le dio la oportunidad de dedicarse exclusivamente a sus tareas de poeta y abogado.

Obras

Gregório de Matos escribió diversos poemas, entre los cuales destacan:

  • Noite Feliz: un poema dedicado a su esposa Maria Luiza.
  • Viage Piedoso: un relato de su viaje de regreso a su tierra natal.
  • Proselytismo da Fé: una oda a los idus de la fe.

Además, también escribió varios ensayos y tratados, entre los cuales destacan:

  • Da Virtude da Nobreza: un análisis de la nobleza brasileña y su función en la sociedad.
  • Sobre a Colonização: una reflexión sobre los procesos de colonización en América.

Poemas Famosos

Uno de los poemas más famosos de Gregório de Matos es «Máximas Históricas«, en el cual retrata la vida cotidiana en la Bahía, región donde vivía. Otro de sus poemas más famosos es «As Pastoras de Nazaré«, en el cual explora el tema de la religión y sus efectos en la vida cotidiana.

Otro poemas destacados son el «Poema Histórico da Bahia» y «Os Trabalhos de Hércules«. En este último Ercole retrata a la sociedad baiana y los problemas a los que se enfrentaba a principios del siglo XVII.

Legado

Gregório de Matos fue uno de los principales poetas del Barroco brasileño. Sus obras fueron muy influyentes en la literatura de su época, así como también en la literatura de hoy en día. Sus escritos reflejan una profunda comprensión de la sociedad, la cultura y la religión de su tiempo, con un lenguaje lírico y ornamental.

Su obra es una prueba de su gran talento y un legado que continúa inspirando a las nuevas generaciones de escritores brasileños.

  Cómo Sacar La Moda

Deja un comentario