Grande sertao veredas de guimaraes rosa

Última actualización:
Autor:

Grande Sertão Veredas de Guimarães Rosa

Quién es Guimarães Rosa?

João Guimarães Rosa fue un escritor brasileño del siglo XX (1908-1967), también conocido como «el maestro de la palabra». Considerado uno de los creadores más importantes de la literatura de Brasil, creó obras muralizantes y magistrales consideradas verdaderas obras maestras de la literatura brasileña.

Grande Sertão: Veredas, una obra excepcional

Grande Sertão: Veredas, publicada en 1956, es una de las obras más significativas de Guimarães Rosa. Esta novela se caracteriza por presentar un intenso estudio psicológico de los caudillos y algunos de sus personajes principales, como el protagonista Riobaldo, capaz de provocar profundos efectos en la mente y el corazón del lector.

La novela se estructura alrededor de la narración de Riobaldo y de un estudio profundo sobre la filosofía de vida de los sertanejos brasileños. El autor retrata el mundo interior que conforma a esta comunidad rural.

Elementos típicos de la novela

Algunos de los elementos utilizados en esta novela incluyen:

  • Uso de un lenguaje novedoso mezclando el portugués brasileño con la dialéctica local.
  • Un estudio profundo de la psicología de los personajes y del pueblo.
  • Recurrir al uso del folklore para explicar los conceptos.
  • Un profundo simbolismo relacionado con los sentimientos humanos.

Estos elementos hacen de Grande Sertão: Veredas una obra que no solo es obligatoria para los interesados ​​en la literatura latinoamericana, sino también en cualquier persona interesada en la literatura.

Grande Sertão: Veredas de Guimarães Rosa

Grande Sertão: Veredas es una obra maestra de la literatura brasilera del siglo XX escrita por Guimarães Rosa en 1956. Fue considerada como una de las cumbres principales de la literatura brasileña y recibió importantes reconocimientos internacionales, como la Primer Mención Honrosa del Premio Internacional de Literatura Joanot Martorell en 1959 y el Premio Camus de la Sociedad de Escritores Franceses de 1960.

La historia

Grande Sertão: Veredas cuenta la historia de Diadorim, un campesino sertanejo que busca la venganza a su amigo cabecilha Raimundo, quien lo traiciono y trato de matarle. A medida que el lector sigue a Diadorim a través de la caatinga, un desierto escabroso del norte de Brasil, conoce diversos sertanejos y diversos poemas, relatos y cantos de dichos personajes. El tema central de la obra es la descripción de la vida y las costumbres del sertão, una región rural arcaica y aislada a la que el autor describe con un lenguaje poético y evocativo.

Estilo narrativo

Guimarães Rosa utiliza un estilo narrativo único para contar la historia de Grande Sertão: Veredas. Combinando poesía y prosa, el autor habla directamente con el lector a través de un lenguaje poético, acentuando la soledad y la desesperanza de la vida sertaneja. El lenguaje se basa en la mezcla de dos formas de habla, el portugués dialectal y la literatura culta, y su estilo se caracteriza por su velocidad y energía. Grande Sertão: Veredas también es desafiante en cuanto a su estructura. Desde el principio, está claro que la narrativa no seguirá un patrón convencional y que el lector tendrá que construir la historia a medida que avanza.

Temas principales

Grande Sertão: Veredas aborda varios temas principales importantes. Para empezar, el tema central del libro es el destino individual. Diadorim lucha por encontrar un sentido en un mundo que es cruel e impredecible. También hay temas como la lealtad, el perdón y la venganza que se desarrollan a lo largo de la narrativa. Estos temas se hablan a través de las acciones de los personajes, sus diálogos y poesías. El libro también trata de ética e identidad nacional, temas relacionados con la forma en que los brasileños ven su identidad nacional.

Conclusión

Grande Sertão: Veredas es una obra maestra de la literatura brasilera que aborda temas importantes en un estilo único y poético. Esta obra ha influenciado a muchos escritores brasileros y extranjeros, y sigue siendo relevante sin importar el tiempo. Si alguna vez desea conocer la cultura y el entorno del sertão brasileño, Grande Sertão: Veredas es una excelente forma de vivir la aventura sin salir de su silla.

Grande Sertão : Veredas – um romance de Guimarães Rosa

O que é?

Grande Sertão: Veredas é um romance de João Guimarães Rosa, localizado na região sertoanista, escrito em 1956. É um romance realista-moderno, no qual são mostrados os embates de culturas e línguas ainda existentes na região sertoanista, misturando os sotaques e falas afins. Esta obra também destaca as habilidades do autor no uso do estilo «cordel» e do uso do português com palavras típicas do sertão.

Resumo

O livro conta a história de Riobaldo, um jagunço que enfrenta seus incontáveis conflitos para tentar ver além do tradicionalismo, destacando especialmente seu conflito interno entre seu medo de perder a honra depois de cometer um autêntico pecado e a tentativa de encontrar uma maneira de transcender a força do destino.

Durante toda a história, somos apresentados a Diadorim, o companheiro de Riobaldo no mundo do jagunço, sua candidata ao amor, a Úrsula, vários personagens secundários e vários episódios isto e aquilo que são típicos desta região do Brasil.

Estilo e linguagem

O que faz deste livro de João Guimarães Rosa um clássico da literatura brasileira é o estilo e a linguagem usados na narrativa. Seu estilo é narrativo-realístico, caracterizando um realismo com detalhes poéticos e filosóficos, que são intra-textualmente muito ricos.

Além disso, o autor utiliza um português adaptado para a região sertoanista, com grande uso de palavras características desta tradição, além de vários usos do estilo «cordel», ou do uso de versos, locução e ritmo verbal.

Valor cultural

Este é um romance de grande valor cultural, pois mostra a tradição e o modo de vida desta região brasileira de modo muito autêntico. A narrativa também discute vários assuntos como a questão da honra, a masculinidade e o relacionamento dos sertanejos com a natureza.

Assim, sintetiza-se que Grande Sertão: Veredas é uma obra de grande apelo poético, com forte valor cultural, tendo se tornado um clássico da literatura brasileira.

Pontos chave

  • Grande Sertão: Veredas é um romance de João Guimarães Rosa, localizado na região sertoanista, escrito em 1956.
  • Neste romance o autor mostra o embate de culturas e línguas ainda existentes na região sertoanista.
  • O livro conta a história de Riobaldo e é um romance realista-moderno e poético.
  • O autor usa um português adaptado à região sertoanista e o estilo «cordel».
  • Este romance de João Guimarães Rosa é de grande apelo poético e tem forte valor cultural.
  Capcut Tiene Una Funcion De Grabacion De Pantalla

Deja un comentario