- Gradiant participa en el programa FCAS desarrollando tecnologías clave en defensa.
- El centro refuerza su papel como motor innovador del tejido empresarial gallego.
- Colabora con universidades y centros tecnológicos en proyectos TIC especializados.
- Su enfoque en innovación aplicada lo posiciona como referente en el sistema español de I+D+i.
La tecnología y la innovación han cobrado un protagonismo decisivo dentro del ámbito de la defensa y el desarrollo regional. Este centro tecnológico, surgido en 2003 por impulso de la Universidad de Vigo (UVigo), ha ido consolidando su posición como una entidad clave en el ecosistema de innovación español, especialmente en proyectos vinculados con TIC, defensa y transformación digital.
Recientemente, Gradiant ha sido uno de los actores destacados del programa europeo FCAS (Future Combat Air System). En colaboración con otras empresas y universidades, ha trabajado en el desarrollo de tecnologías que formarán parte del caza de sexta generación europeo, proyectado para estar operativo en 2040. Este sistema incorpora inteligencia artificial, edge computing, comunicaciones tácticas y tecnologías cuánticas, entre otras innovaciones.
Participación en el programa FCAS y liderazgo en defensa
En el último evento Indra NGWS Technology Marketplace celebrado en Madrid, Gradiant presentó algunos de los 17 proyectos tecnológicos desarrollados por 14 entidades españolas. Estas áreas de innovación incluyen la ciberseguridad avanzada, sensores inteligentes y computación en la nube. Los proyectos fueron expuestos ante altos cargos del Ministerio de Defensa y agencias internacionales, como el Combined Project Team y la DGAM.
La labor de Gradiant en este contexto forma parte de una estrategia nacional liderada por Indra, la empresa coordinadora del proyecto, para integrar actores civiles en sectores tradicionalmente dominados por grandes corporaciones de defensa. Esta participación dual, donde empresas civiles aportan su conocimiento tecnológico al ámbito militar, incrementa la soberanía tecnológica europea y fomenta un ecosistema de innovación más abierto y colaborativo.
Según declaraciones del director del programa FCAS en Indra, Jorge San José, el objetivo no solo consiste en avanzar en tecnologías, sino también en fortalecer un tejido industrial innovador, generar talento cualificado a nivel regional y reforzar la competitividad española en tecnologías de defensa, asegurando un impacto duradero en la economía y la innovación nacional.
Gradiant como aliado estratégico para el tejido gallego
Más allá de sus proyectos internacionales, Gradiant desempeña un papel fundamental en la economía del noroeste peninsular. Desde sus inicios vinculados a la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la UVigo, su misión ha sido integrar el conocimiento en TIC con el entorno empresarial, ayudando a las compañías gallegas a mejorar su competitividad mediante soluciones tecnológicas personalizadas.
Con un modelo de sostenibilidad económica y vocación internacional, Gradiant se consolida como un pilar en el Sistema Gallego de I+D+i. Su hoja de ruta destaca su intención de convertirse en el referente TIC en Galicia más allá de 2027, articulando proyectos que combinan eficiencia tecnológica y valor empresarial para afrontar los retos del mercado.
La puesta en marcha del nuevo centro de excelencia aeroespacial y de defensa en Vigo, en colaboración con la Zona Franca e Indra Group, representa un paso importante para posicionar a Galicia como un nodo de innovación avanzada. Esta infraestructura potenciará tanto el empleo de alta cualificación como la diversificación económica en la región, atrayendo talento y potenciando el desarrollo industrial.
Red gallega de innovación y tecnologías emergentes
Vigo y su entorno se han convertido en un polo de referencia para las tecnologías emergentes en España. Centros como atlanTTic, especializado en telecomunicaciones y ciberseguridad, o Cintecx, enfocado en procesos industriales y energía, colaboran activamente con Gradiant en el desarrollo de soluciones específicas para la industria y los servicios digitales.
Asimismo, el Centro de Apoyo Científico-Tecnológico a la Investigación (Cacti) proporciona recursos de alto nivel a investigadores de la Universidad de Vigo y empresas asociadas, fortaleciendo la transferencia de conocimiento. Otros centros como Cinbio y el Centro Tecnológico Aimen destacan en áreas como nanomateriales, biomedicina y procesos de fabricación avanzada, creando un ecosistema innovador en la región.
Esta red de cooperación entre entidades fomenta una transferencia eficaz del conocimiento y posiciona a Galicia como un actor relevante en la cuarta revolución industrial, atrayendo talento y generando soluciones sostenibles tanto para el sector público como para el privado.
Innovación con impacto real para el futuro
El enfoque aplicado de Gradiant le ha permitido consolidarse como un referente en innovación tecnológica con impacto tangible. Su trabajo no se limita a la adopción de tecnologías emergentes, sino que también busca mejorar la vida empresarial, social y urbana del territorio donde desarrolla sus proyectos.
La participación en iniciativas punteras como FCAS y la colaboración con agentes del ecosistema gallego de I+D+i reflejan una visión clara: la innovación debe ser una herramienta de transformación accesible para todos los sectores. Esta filosofía de democratizar la tecnología ha guiado el trabajo de Gradiant desde sus inicios, promoviendo un desarrollo equitativo y sostenible.
Con una trayectoria consolidada y objetivos claros a medio plazo, como convertirse en el socio estratégico del empresariado gallego, Gradiant continúa apostando por una innovación útil, sostenible y orientada al crecimiento colectivo, promoviendo un futuro más competitivo y resiliente en la región.