Fabricantes europeos apuestan por la continuidad del motor de combustión en automóviles ante la ralentización del mercado eléctrico

Última actualización: 27/06/2025
Autor: Isaac
  • Marcas como Audi, BMW, Mercedes, Volkswagen y Lamborghini aplazan o revisan su transición hacia el coche 100% eléctrico
  • El combustible sintético y los híbridos se perfilan como soluciones para extender la vida útil del motor de combustión interna
  • La Unión Europea flexibiliza la normativa de emisiones y retrasa sanciones, permitiendo a las marcas mantener alternativas térmicas
  • La demanda de coches eléctricos avanza más despacio de lo previsto, mientras el usuario sigue valorando el motor tradicional

motor de combustión en automóviles

El debate sobre el futuro del motor de combustión en automóviles sigue abierto en el corazón de la industria europea del motor. Aunque el impulso inicial hacia la electrificación parecía imparable hace apenas unos años, los principales fabricantes del continente han comenzado a matizar y revisar sus planes sobre el abandono de los vehículos con motor térmico.

El mercado está experimentando ahora una ralentización en la adopción del coche eléctrico, desmintiendo el optimismo que predominaba tras los anuncios legislativos de la Unión Europea para prohibir la venta de coches de combustión a partir de 2035. Las ventas de modelos completamente eléctricos han disminuido en mercados clave y, como consecuencia, tanto marcas de lujo como de volumen están apostando por una convivencia prolongada entre los vehículos eléctricos, los híbridos y los motores de combustión interna.

Las marcas matizan sus fechas y apuestan por la flexibilidad

fabricantes y motores de combustión

Durante los últimos meses, se ha producido un giro notable en la estrategia de marcas como Audi, BMW, Mercedes-Benz, Volkswagen y Lamborghini, quienes han decidido posponer su transición a gamas exclusivamente eléctricas o, directamente, han anunciado el mantenimiento de motores de combustión más allá de las fechas limite inicialmente previstas.

  ¿Cómo saber si la llave de mi carro se desprogramó?

En este sentido, Audi ha dejado atrás su anterior objetivo de dejar de fabricar motores de combustión en 2033, optando por mantener una gama variada que incluya tecnologías térmicas y eléctricas, mientras BMW defiende públicamente que el motor de combustión es la base económica de su negocio y que financiará sus desarrollos futuros. Mercedes y Volkswagen, por su parte, también refuerzan su apuesta por motores de gasolina e híbridos, dadas las cifras actuales de ventas y la falta de deseo del cliente por un cambio radical.

Incluso marcas enfocadas tradicionalmente al lujo y la deportividad, como Lamborghini y Ferrari, insisten en que el cliente aún busca modelos con propulsión tradicional; Lamborghini explora la opción de los combustibles sintéticos para mantener viva la mecánica convencional, mientras Ferrari retrasa el lanzamiento de sus próximos eléctricos, con foco en la convivencia de tecnologías durante años.

Combustibles sintéticos e híbridos: la salvación del motor térmico

combustibles sintéticos para motores de automóviles

Uno de los argumentos clave para justificar la supervivencia del motor de combustión es el auge de los combustibles sintéticos. Firmas como Porsche y Lamborghini llevan tiempo investigando estos carburantes como solución para mantener la movilidad tradicional bajo el paraguas de la reducción de emisiones, en línea con las exigencias europeas.

El combustible sintético permitiría, en principio, circular con coches de combustión sin aumentar las emisiones de CO2 globales, adaptando así la tecnología existente a los retos actuales de sostenibilidad. Según responsables de desarrollo de Lamborghini, estos combustibles pueden ser vitales tanto para el uso en competición como para la protección del parque automovilístico clásico, asegurando que los clientes sigan disfrutando de sus vehículos durante décadas.

  Cómo poner una silla de bebé en el auto

Al mismo tiempo, los híbridos ganan terreno y marcas como Mercedes y BMW han anunciado inversiones sustanciales en desarrollar plataformas híbridas enchufables y mild-hybrid, ya que la clientela muestra predilección por soluciones que ofrecen una conciliación progresiva entre combustión y electrificación.

La UE da aire a la combustión y pospone las obligaciones

normativa europea motor de combustión automóviles

El propio marco normativo europeo ha sufrido ajustes ante la presión de fabricantes y la evolución del mercado. La Unión Europea ha decidido retrasar la aplicación efectiva de las multas asociadas al incumplimiento de objetivos de emisiones, permitiendo a las marcas contar con un margen adicional de tiempo para adaptarse. Además, se ha avanzado que la revisión de la ley que prohibirá la venta de vehículos de combustión podría incorporar el principio de «neutralidad tecnológica», abriendo la puerta a soluciones intermedias.

Esta nueva flexibilidad busca acompañar la transición a las verdaderas condiciones del mercado, donde el usuario mantiene su preferencia por los conceptos convencionales y la infraestructura de carga eléctrica todavía no está lo suficientemente desarrollada en muchos países.

Los próximos años: una transición plural en el parque automovilístico

evolución futura del motor de combustión

Las previsiones de los analistas apuntan a un crecimiento sostenido en el lanzamiento de nuevos modelos híbridos y de combustión en los próximos años, superando incluso la oferta de modelos solo eléctricos en varias marcas. Según S&P Global Mobility, hay previsto un aumento del 9% en modelos de combustión interna e híbridos lanzados respecto al año pasado y un 43% más de híbridos nuevos, lo que deja claro que la renuncia al motor tradicional aún queda lejos.

Marcas como Mercedes, Volkswagen, BMW o Porsche han ajustado ya sus catálogos para mantener motores térmicos, mientras se preparan para afrontar una demanda menos homogénea de lo previsto y tratan de ofrecer vehículos adaptados a diferentes necesidades y preferencias.

  BMW Serie 3 celebra su 50 aniversario: Exposición, historia y evolución tecnológica

El motor de combustión en automóviles se consolida como una tecnología resiliente, apoyada por el desarrollo de combustibles alternativos y sistemas híbridos, y respaldada durante un tiempo más por la regulación europea. La transición completa hacia la electrificación será, por tanto, más paulatina y flexible de lo planeado, respondiendo tanto a la realidad del mercado como a los intereses de los consumidores y la viabilidad empresarial de las propias marcas.

Artículo relacionado:
Cómo Saber La Cilindrada De Un Motor

Deja un comentario