- Extremadura apuesta por la IA generativa como motor para la transformación digital y el emprendimiento regional.
- Iniciativas formativas, eventos y ayudas dirigidas a pymes, emprendedores y jóvenes para mejorar la competitividad y la empleabilidad.
- El papel de la IA en sectores como exportación, empleabilidad y cultura digital se destaca en seminarios, jornadas y programas de verano.
- Se fomenta la digitalización inclusiva y sostenible para no dejar atrás a pymes ni territorios rurales.
La Inteligencia Artificial (IA) está adquiriendo un papel central en el proceso de modernización y emprendimiento en Extremadura, gracias a múltiples iniciativas que buscan potenciar la digitalización y consolidar una economía más competitiva y sostenible. Con la colaboración entre organismos públicos, centros tecnológicos, universidades y empresas, la región pretende situarse a la vanguardia tecnológica en el ámbito nacional.
Durante las últimas semanas, el interés por la IA en el emprendimiento extremeño se ha materializado en jornadas, seminarios y programas formativos que ponen el foco tanto en la innovación como en la democratización del acceso a estas herramientas disruptivas. El objetivo: que el tejido empresarial y la población activa puedan aprovechar al máximo el potencial de la IA, conectando talento, formación y nuevas oportunidades de negocio.
La IA generativa y el futuro de los negocios extremeños
Jesús Coslado, director general de Digitalización Regional de la Junta, subrayó recientemente en Badajoz la importancia de la IA generativa para transformar las pequeñas y medianas empresas de la región. Durante la jornada ‘IA Generativa: Transformando Negocios con Creatividad y Eficiencia’, celebrada en el espacio La Atalaya, Coslado incidió en que esta tecnología “es ya una realidad y una vía directa para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas, conectando mejor con sus clientes y adaptándose a las exigencias de una economía digital y verde”.
El encuentro, organizado por el Centro Demostrador de las TIC de Extremadura (CDTIC), contó con debates entre expertos de los ámbitos académico y empresarial acerca del impacto de la IA en el emprendimiento y la transformación de modelos de negocio. Además, se presentó un nuevo paquete de ayudas para pymes, diseñado para facilitar la implantación de herramientas de IA en el tejido empresarial regional. El CDTIC, impulsado por la Junta con fondos FEDER, persigue precisamente acelerar la adopción tecnológica entre las empresas extremeñas.
Otro de los ejes destacados en la estrategia regional es la apuesta clara por el talento joven y la formación continua. Coslado recalcó la necesidad de que los emprendedores extremeños adquieran competencias digitales para no solo trabajar con IA, sino también liderar la transformación en sus propios negocios. La región busca así consolidarse en la transición digital que ya está en marcha, promoviendo un entorno donde la innovación y la capacidad tecnológica sean motores de crecimiento.
En esa línea, Espacios Digitalex ha puesto en marcha la iniciativa ‘VeranoON’, con actividades formativas sobre impresión 3D, programación e inteligencia artificial orientadas a jóvenes, personas desempleadas y emprendedores. Entre los talleres destaca el ‘Laboratorio de Empleabilidad con IA’, que ofrece recursos para mejorar la empleabilidad usando IA en la creación de currículums y simulaciones de entrevistas, así como la generación de chatbots personales. También se desarrollan sesiones sobre cultura digital, innovación social y el fomento del “orgullo de pueblo” a través de tecnología 3D aplicada al patrimonio local.
Estas propuestas no solo facilitan el acceso a habilidades técnicas muy demandadas, sino que también fomentan el espíritu emprendedor, la creatividad y el trabajo en equipo, aspectos clave para afrontar los retos del mercado laboral actual.
Nuevos eventos y formación para el impulso del emprendimiento digital
El compromiso de Extremadura con la digitalización se reflejará también en la próxima jornada “Empresas que Innovan: El Dato, la IA y la Nueva Revolución Empresarial en torno al cliente”, que tendrá lugar en Mérida el próximo 16 de julio. El evento contará con la participación de Juan Merodio, referente en marketing digital, inteligencia artificial y transformación digital, quien compartirá experiencias, tendencias y buenas prácticas para aplicar la IA en los negocios.
Este foro busca potenciar la colaboración entre emprendedores, empresarios y directivos interesados en expandir y fortalecer sus proyectos mediante el uso estratégico de datos e inteligencia artificial. La Dirección General de Empresa, a través de Extremadura Avante, organiza este encuentro para facilitar el networking y la generación de nuevas oportunidades en el ecosistema empresarial regional.
Además, se ha puesto en marcha un ciclo de seminarios online centrados en la IA aplicada a la exportación. Estas sesiones, enmarcadas en el programa de Cualificación Empresarial para la Exportación 2025, están orientadas a empresas con vocación internacional y tienen como finalidad explorar herramientas como ChatGPT y otras soluciones de IA accesibles, con ejemplos prácticos para mejorar la eficiencia y competitividad exportadora.
La inscripción para participar en estas actividades ya está abierta a través de las plataformas oficiales de la Junta y Extremadura Avante, y van dirigidas a trabajadores y empresas radicados en la región con interés en internacionalización y digitalización.