Expresionismo
El Expresionismo se ha convertido en un movimiento artístico de gran trascendencia. Es una manifestación artística que surgió en Alemania en el primer decenio del siglo XX. Se buscaba expresar mediante la creación de obras de arte un pensamiento subjetivo.
Características
Las principales características del Expresionismo son:
- Imaginería y fantasía. Esta corriente se caracteriza por la creación de obras imaginativas que buscan transmitir sentimientos o emociones.
- Distorsión y exageración. Se distorsionan e exageran uno o varios elementos de la composición para crear una imagen que refleje el pensamiento subjetivo del artista.
- Colores vivos. El uso de colores vivos es muy característico del Expresionismo. Esto se debe a que los colores vivos infunden una mayor sensación de intensidad.
- Contorno. El contorno es también una característica importante para el Expresionismo. El contorno, que es la línea que delimita los contornos de los objetos, se caracteriza por ser vibrante y oscilante.
Ejemplos
Los principales expresionistas fueron grandes artistas como Edvard Munch, Wassily Kandinsky, Emil Nolde, Ernst Kirchner o Franz Marc. Su estilo se caracteriza por la exageración y la abstracción de los elementos usados para la composición. Algunos ejemplos son:
- La noche estrellada, de Van Gogh: Pintura llena de colores vivos que contiene un elemento distorsionado como lo son las estrellas.
- La Danza, de Matisse: Pintura abstraccionista que destaca el contorno de los bailarines, la línea que los separa y se ha exagerado la sensación de libertad.
- La ronda de noche, de Munch: Pintura llena de fantasía e imaginación donde destaca la sensación de angustia.
Conclusión
El Expresionismo ha sido uno de los movimientos artísticos más importantes de la historia. Esta corriente artística busca expresar un pensamiento subjetivo a través de la exacerbación y la abstracción. Los principales elementos característicos del Expresionismo son la imaginación, las exageraciones, los colores vivos y el contorno oscilante.
Algunos de los artistas más destacados del Expresionismo son van Gogh, Matisse, Munch, Kandinsky, Nolde, Kirchner y Marc.
El Expresionismo
El Expresionismo es un movimiento artístico que floreció durante el siglo XX. Surge como una forma de reacción a la forma tradicional de representar la realidad, buscando alejarse de ésta Grecia y Romana. En lugar de buscar la belleza en la forma, su objetivo es mostrar los sentimientos y emociones a través de la distorsión de los elementos de la realidad, de manera que se crea una imagen que exprese lo que desea el artista.
Rasgos Principales
- Retrato exagerado y alargado de las figuras humanas.
- Colores intensos, vibrantes y cromáticos.
- Combinación de texturas y ángulos desconcertantes.
- Incluye elementos fantasiosos.
Ejemplos de Expresionismo
Un ejemplo clásico del expresionismo es El grito creado por Edvard Munch en 1910. Esta obra emblema del movimiento artístico refleja los sentimientos de desesperación y el horror con una figura abrumadora que llena el cuadro con sus garras y su angustia. El artista plantea un paisaje onírico, representando los elementos abstractos de la psicología.
Otra obra célebre creada en la línea expressionista es Noche Estrellada pintada por Vincent Van Gogh en 1889. Esta obra narra una escena nocturna de campo abierto, con ramas y un amanecer en disolver. Esta obra destaca por su solitario aspecto representado con los claros y oscuros del cuadro, plasmando los sentimientos de su autor.
Conclusiones
En resumen, el expresionismo apareció durante el siglo XX con el objetivo de romper con la forma tradicional de representar la realidad, buscando narrar sentimientos y emociones de una forma distinta. Las obras creadas en este periodo destacan por tener formas y colores exagerados, alejarse de la realidad y plantear paisajes oníricos.
Algunos de los más reconocidos artistas del Expresionismo son Van Gogh, Munch, Kirchner y Marc.
El expresionismo
El expresionismo es un movimiento artístico moderno que busca dar expresión a los sentimientos y emociones del artista. Se originó a principios del siglo XX en Alemania, aunque alcanzó su máximo desarrollo en Austria y Escandinavia, a fines del mismo siglo.
Los artistas expresionistas a menudo abordaron temas relacionados con la tragedia, el sufrimiento, la soledad y la guerra, y buscaron expresarlos a través de colores vibrantes, formas abruptas y nuevas técnicas de representación.
Características del expresionismo
- Colores vibrantes y contrastantes: Los artistas expresionistas utilizan vibraciones fuertes para lograr ciertos efectos.
- Formas geométricas irregulares: Las líneas, los ángulos y las formas se muestran de forma ambigua y discordante para generar dramatismo.
- Temas oscuros y profundos: Los artistas a menudo abordan temas como la soledad, la tristeza y el sufrimiento humano.
- Fuerte sensación de emoción: El objetivo principal es expresar emociones más que la realidad.
Ejemplos de obras expresionistas
- El grito, de Edvard Munch, es tal vez la obra más famosa del expresionismo. Representa un grito de angustia desgarrador.
- Flores de calabaza, de Wassily Kandinsky, combina colores brillantes con formas retorcidas para reflejar la lucha interna del artista.
- El oso, de Franz Marc, es una obra abstracta profundamente simbólica que representa el dolor de los animales por la guerra.
En conclusión, el expresionismo es un movimiento moderno que busca reflejar los sentimientos y emociones del artista a través de técnicas de representación novedosas. Las obras de esta tendencia están caracterizadas por colores vibrantes, formas irregulares y nuevos temas. Las obras más famosas incluyen El grito, de Edvard Munch, Flores de calabaza, de Wassily Kandinsky, y El oso, de Franz Marc.