Etapas De La Guerra Fria Completo Con Ejemplos

Última actualización:
Autor:

Etapas De La Guerra Fría Con Ejemplos

La Guerra Fría fue un conflicto histórico entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró desde 1945 hasta 1991. Durante el transcurso de estos 46 años, esta guerra psicológica y militar tuvo diversas etapas.

Primera Etapa: Fin de la Segunda Guerra Mundial

La Guerra Fría comenzó en 1945, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Las potencias vencedoras, Estados Unidos y la Unión Soviética se disputaron el liderazgo mundial. Esto incluyó la división de Europa tras la guerra en los hasta entonces llamados bloques occidental y oriental.

Segunda Etapa: Guerra Fría Caliente

Durante los años 1947-1953 se documentaron la mayoría de los episodios de conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética como la aparición del Plan Marshall, la Guerra de Corea y la Crisis de los Misiles de Cuba. Además, se asistió al bombardeo de Hiroshima, la creación de la ONU, la guerra de Vietnam, el bloqueo por parte de Estados Unidos a Cuba en 1962, entre otros conflictos militares menores.

Tercera Etapa: La Guerra Fría Fría

Durante la década de los 70 y 80, la Guerra Fría se compone de una etapa denominada «Guerra Fría Fría» donde los dos contendientes se enfrentan en el campo cultural, político y económico. Entre estos acontecimientos se incluyen el desarme nuclear, la construcción del muro de Berlín, la caída del primer ministro de la URSS Nikita Khruschev, la llegada de Mikhail Gorbachov al poder, la retirada de los Estados Unidos de Vietnam del Sur, la caída del muro de Berlín y la firma del Tratado intermediación e Intercambio de Notificaciones sobre Pruebas.

  Cómo Crear Una Estrategia De Contenido en Twitter

Cuarta Etapa: El Fin de la Guerra Fría

Este periodo comienza con la caída del muro de Berlín en 1989 y llega a su fin 21 meses después con la disolución de la Unión Soviética en 1991. Algunos de los ejemplos de este periodo son:

  • La firma del Tratado de No Proliferación Nuclear que restringió el uso y la creación de materiales para fabricar armas nucleares.
  • El Tratado de Praga que puso fin al bloqueo de la URSS a Berlín Occidental.
  • La disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991 que marcó el fin de la Guerra Fría.

Con ello, el congelamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética llegó a su fin, permitiendo una nueva etapa de relaciones entre ambos.

A partir de este momento, el mundo tendría que encontrar un nuevo equilibrio en la relación entre los países, del que aún se sigue hablando, y su influencia aún marca la política mundial.

Etapas de la Guerra Fría con ejemplos

La Guerra Fría se trata del conflicto bélico que tuvo lugar entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, como principales potencias implicadas, y otros países del mundo entre 1946 y 1991.

A continuación se detallan algunas etapas importantes:

Período posterior a la II Guerra Mundial (1945-1948)

En 1945, el fin de la II Guerra Mundial conllevó el desmoronamiento de la Unión Soviética. Esto hizo que los Estados Unidos y los países occidentales comenzaran a temer el ascenso del comunismo, particularmente en Europa. Esto provocó transformaciones políticas e institucionales notables a lo largo de Europa.

Por ejemplo, la «doctrina de Truman» estableció que cualquier amenaza al orden mundial comunista o nazista debía ser combatida por los Estados Unidos.

El bloqueamiento de Berlín (1948-1949)

En 1948, el gobierno soviético decidió bloquear la Unión Occidental de Berlín con el objetivo de desestabilizar la situación política. Después de varios intentos de negociación fallidos, los Estados Unidos decidieron abastecer a Berlín mediante aviones. Esta fue la primera vez que se recurría al uso de la fuerza como un medio de presión diplomática.

La Cruzada por la Libertad (1949-1951)

En 1949, Estados Unidos y sus aliados occidentales crearon la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con el objetivo de contener el expansionismo soviético. Esta organización estableció la «Cruzada por la libertad» para ayudar a los países afectados por el comunismo a defenderse.

Por ejemplo, las potencias occidentales ayudaron económica y militarmente a España tras su entrada en la OTAN.

El programa «Puente aéreo» (1948-1949)

En 1948, los soviéticos controlaban la mayor parte de Alemania, mientras que la parte occidental estaba controlada por los aliados occidentales. El «Puente aéreo», llevado a cabo por las potencias occidentales entre 1948-1949, permitió el tránsito de abastecimientos a la ciudad de Berlín, controlando de esta forma el acceso de los soviéticos a la capital.

Desarme nuclear (1951-1991)

Durante los años siguientes a 1951, Estados Unidos y la Unión Soviética comenzaron a desarrollar programas de desarme nuclear. Esto incluyó la prohibición de los ensayos nucleares, el desmantelamiento de armas nucleares y el desarrollo de sistemas de detección de armas nucleares.

Por ejemplo, el Tratado de No Proliferación Nuclear de 1968 fue un primer paso hacia la limitación de la propagación de armas nucleares.

Fin de la Guerra Fría (1991)

El fin de la Guerra Fría se produjo en 1991, cuando la Unión Soviética se disolvió, liberando a varios países comunistas. Esto condujo a una mayor interacción entre los Estados Unidos y Rusia y a la formación de varias organizaciones internacionales.

Por ejemplo, el Tratado de START (1992) fue un acuerdo de reducción de armas nucleares firmado por los Estados Unidos y Rusia durante el mandato del presidente George H.W. Bush.

Conclusión

En conclusión, la Guerra Fría fue un conflicto bélico entre 1946 y 1991 entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, y fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX. Esto condujo a numerosos cambios políticos y sociales en varios países, algunos de los cuales se reflejan en los ejemplos mencionados en este artículo.

  ¿Cuál es el precio de iA Writer?

Deja un comentario