Las escuelas literarias son las formas en que la literatura se divide de acuerdo con las características presentadas en cada una de ellas. Esta división depende, entre otras cosas, principalmente de momentos históricos.
También llamadas movimientos literarios, las escuelas literarias se dividen en edades, a saber: era colonial y era nacional.
Contenido
Escuelas de la Edad Colonial
Las escuelas de la época colonial reflejan la influencia de la literatura portuguesa, después de todo viene con el descubrimiento de Brasil hasta unos años antes de su independencia.
Escuelas | Caracteristicas | Autores y trabajos |
---|---|---|
Siglo XVI (1500 – 1601) | Textos informativos y pedagógicos. |
|
Barroco (1601-1768) |
Se caracteriza por detalles, exageración y borrosidad. Destaca el cultismo y el conceptismo. |
|
Arcadismo (1768 – 1808) |
Exaltación de la naturaleza y lenguaje simple. Este período literario está marcado principalmente por la simplicidad de los temas tratados. |
|
Aprenda más sobre las escuelas literarias de la era colonial:
Entre los años 1808 y 1836 hay una fase de transición.
Escuelas nacionales de edad
Las escuelas de edad nacional se caracterizan por la autonomía de la literatura brasileña, cuyo país ya es independiente en ese momento.
Escuelas | Caracteristicas | Autores y trabajos |
---|---|---|
Romanticismo (1836-1881) |
Cada una de las etapas del romanticismo tiene características distintas: Primera fase: nacionalismo e indigenismo 2da fase: egocentrismo y pesimismo 3ra fase: libertad |
|
Realismo Naturalismo Parnasianismo (1881-1893) |
Realismo: objetividad, tema social, lenguaje objetivo Naturalismo: lenguaje más cercano al tema coloquial y controvertido Parnasianismo: arte por el arte, culto a la forma |
|
Simbolismo (1893 – 1910) |
El subjetivismo, la espiritualidad y el misticismo son características que reflejan el estilo de esta escuela. |
|
Premodernismo (1910 – 1922) |
El premodernismo rompe con el academismo, además de lo marcado por la marginalidad de sus personajes. |
|
Modernismo (1922 – 1950) |
El modernismo se divide en tres fases, caracterizadas por: Primera fase: renovación estética, radicalismo 2da fase: temas nacionalistas 3ra fase: innovaciones lingüísticas y experimentos artísticos |
|
Posmodernismo (1950 – hasta el día de hoy) |
La espontaneidad, la libertad artística, la multiplicidad de estilos y la combinación de tendencias son las características de esta escuela literaria. |
|
Aprenda más sobre las escuelas literarias nacionales:
También lee: