Esclavitud concepto historia y como sucedio en el mundo y en brasil

Última actualización:
Autor:

Esclavitud: Concepto, Historia y Cómo sucedió en Brasil

Introducción

La esclavitud consiste en la privación de un individuo de su libertad y el sometimiento del trabajo forzado. Esta institución tuvo lugar por todo el decadente periodo de la Edad Media, particularmente en los países occidentales. El problema de la esclavitud es una de las huellas más duraderas de los abusos humanos durante la historia.

Historia

En la historia, la esclavitud ha estado presente desde la época de los antiguos egipcios, persas, romanos, árabes entre otros. La esclavitud se obtenía de varias formas, algunas de ellas, la guerra, la captura de prisioneros, la deuda de impuestos, el endeudamiento para el rescate de familiares, el niño nacido fuera del matrimonio, etc. En cada caso los esclavos llevaban una vida perdida, sin libertad ni derechos.

La esclavitud fue abolida en la mayoría de los países europeos entre los siglos 17 y 19 e incluso antes en algunos de ellos, y durante este periodo el comercio de esclavos se desarrollo en todos los continentes. Los estados de la elite y clases privilegiadas hicieron uso de la esclavitud como un modo provechoso de trabajo, ya que las personas eran baratas y le permitían tener una fuente de ingresos sin necesidad de cambiar estilos de vida, esto significó la base de la economía de algunas naciones.

Esclavitud en Brasil

Brasil fue el último país en abolir la esclavitud en 1888. Esto se debió a la demanda de colonos de Europa que llegaron a la nación con la intención de explotar las riquezas producto de la agricultura. La preparación del terreno para la agricultura y la construcción de vías para evitar la migración ilegal, se hicieron con trabajo esclavo, con lo cual la élite se vio favorecida.

  Cómo Controlar La Direccion De Rotacion De Un Motor Cc

Durante este periodo, la economía brasileña estuvo se vio relacionada estrechamente a la industria de la esclavitud. Esclavos de varias partes de África fueron llevados a Brasil para realizar trabajos forzados. Los esclavos generalmente eran sometidos a tratos inhumanos y se les negaban todos sus derechos.

Conclusiones

En conclusión, la esclavitud en el mundo y en Brasil ha sido una triste realidad a través de los años. Los derechos humanos se han visto severamente afectados por esta actividad y los abusos que se han cometido no tienen justificación. A pesar de que la esclavitud fue abolida, todavía existen muchos casos de trabajo forzado en el mundo desarrollado. Es importante recordar los errores del pasado y no volver a caer en los mismos actos de desigualdad e ilegalidad.

Esclavitud: Concepto, Historia y Realidad en el Mundo y Brasil

Concepto

La esclavitud es una institución que consiste en la propiedad legal de una persona sobre otra, tratando a ese individuo como si fuera un objeto. Esta circunstancia ha servido a través de la historia como una forma de explotación para conseguir beneficios económicos y sociales, además de una forma de control político.

Historia

La esclavitud ha sido una forma de explotación humana muy antigua. El historiador Herodotus se ensarza en las Guerras Médicas que opusieron los griegos a los persas allá por el año 490 AC, donde ambos bandos adoptaron la esclavitud como forma de tributación y represalia.

Desde entonces ha tomado un papel fundamental en diversas épocas históricas, como la Antigua Roma, donde se trataba a los esclavos como una fuerza laboral y militar esencial, así como en la colonización de América a partir del siglo XVI.

  Cómo Llamar Desde Wire

Esclavitud en el Mundo

La esclavitud moderna sigue siendo un grave problema de la humanidad. Se estima que existen más de 40 millones de personas en el mundo en situación de esclavitud, principalmente con fines de explotación laboral.

También hay que destacar que existen formas de esclavitud no consideradas como trabajos forzosos, como las relaciones de dependencia disfrazadas de contratos de trabajo, El matrimonio o trabajo infantil. Actualmente, estas formas de esclavitud son motivo de preocupación para muchos gobiernos y contribuyen al ciclo de desigualdad.

Esclavitud en Brasil

Las raíces de la esclavitud en Brasil se remontan a su colonización por parte de los portugueses a finales del siglo XVI. A partir de entonces comenzaron a llegar grandes cantidades de esclavos, principalmente desde África y el Caribe, para trabajar en la agricultura y la minería.

Durante el siglo XIX, Brasil se convirtió en una de las mayores fuentes de trabajadores esclavos del mundo. Según algunos estimados, hasta el año 1890 el 5,6 % de la población total estaba en situación de esclavitud.

La abolición de la esclavitud en Brasil fue un proceso lento y complejo. A partir de 1850 se empezaron a promulgar leyes que buscaban limitar la esclavitud. Finalmente, en 1888, se promulgó la ley que la prohibía  totalmente en el país.

Conclusion

Esclavitud ha sido un grave problema de la humanidad desde antiguo. A pesar de los esfuerzos de muchos países por prohibirla, sigue existiendo en numerosas situaciones en el mundo. En Brasil, la abolición no fue un proceso fácil, y aún persisten problemas relacionados con la esclavitud moderna.

Deja un comentario