Ensayo Literario Sobre El Feminismo

Última actualización:
Autor:

Hablemos de Feminismo

¿Qué es el feminismo?

El feminismo es un movimiento que se dedica a erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres, abogando por la igualdad de derechos y oportunidades para cada género. Esta lucha comenzó en el siglo XVIII, y a lo largo de los años se han realizado numerosas acciones para conseguir los derechos de las mujeres y hasta hoy sus ideales se siguen defendiendo.

Ensayo literario sobre el Feminismo

Es imposible hablar del Feminismo sin hablar del Libro de Mary Wollstonecraft, A Vindication of the Rights of Woman (Justificación de los Derechos de la Mujer). En este escrito Wollstonecraft argumenta a favor de los mismos derechos para la mujer que los hombres de su tiempo disfrutaban. Esta escritora alegaba que las mujeres tenían derechos a la educación, el trabajo, la libertad, la luz y el aire libres, el voto y la propiedad de bienes inmuebles. Esta obra ha sido considerada como la primera teoría feminista.

Desde entonces, el movimiento feminista ha experimentado varias fluctuaciones, y en los siglos XX y XXI ha habido grandes avances en los derechos de las mujeres. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer para alcanzar el objetivo de la igualdad de género. Por lo tanto, el ensayo literario sobre el feminismo tendría que incluir:

  • Una explicación de la historia del movimiento feminista: desde la Declaración de los Derechos de las Mujeres de 1792 hasta el Siglo del Patriarcado de 1988.
  • Una explicación de cómo la teoría feminista sigue evolucionando en la actualidad: cómo influyen la tecnología y la globalización, y el papel de mujeres en la política.
  • Un análisis de la desigualdad de género en la educación, el empleo y la ley: cómo la discriminación de género afecta a la vida cotidiana de las mujeres de todo el mundo.
  • Una discusión de cómo la cultura influye en el feminismo: cómo diferentes grupos y regiones ven y abordan el tema de la desigualdad entre los géneros.
  • Un análisis de cómo el activismo feminismo cambia la sociedad: cómo el activismo de las mujeres ha contribuido a cambiar la forma en que los estereotipos de género existen en la cultura.

El ensayo sobre el feminismo también debería abordar los efectos negativos de la desigualdad de género, como la violencia de género, el acoso o la desigualdad salarial. Además, se debe discutir cómo estos problemas se enmarcan en el contexto de la igualdad de derechos humanos y los derechos de la mujer locales y globales.
Finalmente, el ensayo debería ofrecer conclusiones basadas en los hechos y argumentos presentados en el ensayo para reforzar el tema y abordar las preguntas planteadas.

El feminismo se ha convertido en un tema de suma importancia tanto a nivel local como internacional. El ensayo literario sobre el feminismo ofrece la oportunidad de profundizar en lo que significa el género, así como en los logros y desafíos que enfrenta el movimiento hoy en día.

Referencias

Gender Inequality Index – ODIHR – OSCE

Ensayo Literario Sobre El Feminismo

Introducción

El feminismo es un movimiento social, político y cultural que sigue ganando relevancia a medida que los temas relacionados con la igualdad y los derechos de la mujer se agravan. Las luchas feministas a lo largo de la historia han reivindicado los derechos de la mujer para ser reconocida como un sujeto y un actor político en la sociedad, abogando por una descolonización de los imaginarios culturales patriarcales.

Cuerpo

Análisis del discurso del feminismo

La lucha del feminismo alza la voz desde diferentes lugares e idiosincrasias culturales, desde un entorno regional hasta el ámbito mundial. Las luchas feministas se extienden desde la década de 1960, cuando se reafirma una conciencia feminista por el reconocimiento de los derechos de las mujeres a participar en la vida política, la economía, la cultura y el derecho a la propiedad.

Estos movimientos forman parte de la transición de paradigmas sociales, y el cuestionamiento y crítica a la dominación patriarcal. El discurso literario mexicano tiene una posición particular, pues en la mayoría de los escritos las figuras femeninas se encuentran marginadas, ridiculizadas o maltratadas. Pero también existen escritoras que contribuyen al cambio de esta realidad.

Escritoras feministas mexicanas

  • Sor Juana Inés de la Cruz
  • Octavia Paz
  • Rosario Castellanos
  • Elena Garro

Estas escritoras contribuyeron con una voz singular a la lucha feminista, ensayos, poesía y narrativas en los cuales se manifiestan una serie de problemáticas sociales como el patriarcado, la desigualdad y la marginalidad de la mujer. Sor Juana Inés de la Cruz encontró un medio desde los campos del ensayo, la poesía y la teoría para generar un discurso que promueve la igualdad entre los géneros.

Octavia Paz también revolucionó el discurso desde sus ensayos críticos, buscando valorar la dimensión femenina a través de la búsqueda de una identidad femenina y los movimientos profundos que hay detrás de esta identidad. Join The Voice es uno de sus entresatos más relevantes sobre feminismo.

Ficciones como Rosario Castellanos, Elena Garro y Alma Maritano también manifestaron su lucha feminista a través de narrativas y poesías que cuestionaro el sexismo y la desigualdad a la que estaban sometidas las mujeres mexicanas a principios de la mitad del siglo XX.

Conclusión

Está claro que el discurso del feminismo es una parte integral del movimiento de lucha feminista y hay muchas voces contribuyendo con sus ensayos, poesías y narrativas para promover cambios sociales y culturales. Estas escritoras mexicanas proporcionaron una visión crítica al patriarcado, que ha sido parte de la base del movimiento de lucha de mujeres desde hace varias décadas.

  20 Ejemplos De Desiertos

Deja un comentario