El impulso de la informática en Cuba: desafíos, logros y el papel clave de la UIC

Última actualización: 23/06/2025
Autor: Isaac
  • La Conferencia Nacional 2025 de la Unión de Informáticos de Cuba reunió a expertos y autoridades para analizar el avance tecnológico y la transformación digital en la isla.
  • La capacitación continua y la gestión del conocimiento son ejes fundamentales para el desarrollo de la informática en todas las provincias cubanas.
  • Se implementan proyectos innovadores en áreas como inteligencia artificial, bancarización digital y alfabetización tecnológica.
  • El papel social, económico y territorial de la UIC posiciona a la informática como motor de progreso y soberanía nacional.

informática en Cuba

La informática se ha consolidado como un motor clave para el progreso tecnológico y social en Cuba. La reciente Conferencia Nacional 2025 de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) ha servido como termómetro para medir el estado actual del sector, sus principales retos y el rumbo estratégico que seguirá en los próximos años. En este entorno, el avance de la digitalización se percibe como una prioridad a nivel nacional, desde su impacto en la economía hasta la transformación de la vida cotidiana de la ciudadanía.

Durante este evento, celebrado en el Palacio de Convenciones de La Habana, se congregaron autoridades, especialistas y miembros de la UIC con el objetivo de evaluar los logros alcanzados en los últimos dos años y establecer nuevas proyecciones para el futuro. El fortalecimiento de la capacitación, la gestión de proyectos innovadores y el uso de herramientas digitales de manera inclusiva han sido temas protagonistas en los debates.

La transformación digital como eje estratégico

La transformación digital emerge como uno de los principales ejes para el desarrollo nacional. El propio presidente Miguel Díaz-Canel participó en la clausura de la conferencia, subrayando la importancia de acelerar este proceso y reconocer a la UIC como un auténtico laboratorio de innovación digital para el país. Junto a otros representantes del Ministerio de Comunicaciones, se insistió en la necesidad de que informáticos, académicos y entidades colaboren activamente para transferir avances tecnológicos a todos los sectores, incluida la administración pública, el sector empresarial y la sociedad civil en general.

  Cómo pasar música de una computadora a un USB

Se enfatizó que la transformación digital en Cuba tiene un enfoque eminentemente social y político, buscando no solo modernizar infraestructuras, sino también reducir brechas digitales y fomentar la inclusión tecnológica en todos los territorios. Los delegados destacaron la importancia de llevar la digitalización a cada provincia y municipio, trabajando estrechamente con los gobiernos locales para alcanzar una mayor cobertura y eficiencia.

Artículo relacionado:
¿Cómo Abrir un Archivo AD2?

La capacitación continua: clave para la evolución del sector

Uno de los puntos fuertes expuestos en la conferencia fue la formación permanente de los profesionales de la informática. La UIC ha puesto en marcha una red de centros de preparación y certificación, promoviendo la actualización de conocimientos y la adopción de competencias en línea con estándares internacionales. Se ha incidido en el desarrollo de programas de capacitación regionales y en el acceso a certificaciones internacionales, lo que posibilita que Cuba disponga de una cantera de especialistas mejor preparados para afrontar los retos de la modernización tecnológica.

Además, se remarcó la importancia de fomentar vocaciones tempranas en tecnología e informatización desde el sistema educativo, vinculando escuelas, universidades y centros de formación con la realidad del mercado laboral y las demandas del sector.

Innovación aplicada y proyectos con impacto real

En cuanto a la innovación, la UIC ha promovido iniciativas que van desde la inteligencia artificial hasta la bancarización digital. Proyectos como laboratorios ciudadanos y nodos especializados en IA están en marcha en varias provincias, generando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada territorio. Se ha puesto especial énfasis en la creación de plataformas digitales para trámites y gestión administrativa, la seguridad informática y la promoción de servicios tecnológicos exportables.

  Cómo eliminar TikTok

Un punto remarcado ha sido el desarrollo de Transfermóvil para la bancarización, así como la participación de la UIC en la asesoría de plataformas de uso público y en campañas de alfabetización digital dirigidas a grupos vulnerables como adultos mayores y personas con discapacidad. La colaboración internacional también resalta, participando la UIC en foros globales y fortaleciendo conexiones con iniciativas de innovación en diferentes países.

Una estructura inclusiva y con visión de futuro

La UIC se presenta como una organización moderna y descentralizada, presente en todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud. Agrupa a profesionales de distintas ramas de las TIC, coordinando esfuerzos entre investigadores, desarrolladores, gestores, académicos y actores del sector privado y estatal. La organización busca fortalecer la sinergia entre el gobierno, la academia y la sociedad civil como vía para alcanzar una transformación digital sostenible y adaptada a las condiciones propias del contexto cubano.

Durante la conferencia, se aprobaron nuevos reglamentos y estrategias internas, además de proponerse sistemas de incentivos y encuestas de satisfacción para los miembros. El enfoque está puesto en ampliar la presencia de las TIC en la vida diaria de los ciudadanos y en impulsar el desarrollo económico a partir de los recursos propios, a pesar de las dificultades asociadas al bloqueo económico.

Retos y oportunidades en el actual contexto cubano

Los participantes reconocieron que todavía existen desafíos significativos para la informática en Cuba, entre ellos la escasez de recursos materiales, las limitaciones energéticas y la necesidad de mantener el ritmo en la actualización tecnológica frente a la rápida evolución internacional. Sin embargo, la comunidad de informáticos apuesta por el talento y la creatividad como principales activos para sortear estas barreras.

  Cómo funciona el medidor de luz digital

También se subrayó la relevancia de la protección de datos personales y la seguridad de la información, así como el impulso de nuevas áreas como la inteligencia artificial, el comercio electrónico y los laboratorios de innovación con enfoque de género. La exportación de servicios tecnológicos ha surgido como una vía prometedora para fortalecer el sector y contribuir a la economía nacional.

La informática en Cuba afronta un momento de intensa transformación y crecimiento. La UIC desempeña un papel fundamental en la articulación de proyectos innovadores, el fomento de la capacitación continua y la coordinación con distintos actores sociales y gubernamentales. A pesar de las limitaciones, el compromiso compartido por profesionales y autoridades asegura que la digitalización siga avanzando y genere beneficios tangibles en toda la isla.

Deja un comentario