El impacto de las alianzas automotrices chinas: innovación, retos y replanteamientos en el mercado global

Última actualización: 17/06/2025
Autor: Isaac
  • Varias alianzas entre fabricantes chinos y empresas internacionales buscan ampliar su presencia global, con especial énfasis en tecnología y vehículos eléctricos.
  • Liverpool y BYD concluyeron su colaboración en México tras tres años, destacando factores económicos y políticos como aranceles y cambios en la demanda.
  • Toyota refuerza su apuesta en China asociándose con Huawei y Xiaomi para desarrollar nuevos sistemas tecnológicos y modelos híbridos conectados.
  • Xiaomi amplía su presencia y reputación global a través de alianzas con desarrolladores de simuladores de conducción como Gran Turismo, mostrando la solidez de la industria automotriz china.

alianzas automotrices China

Las alianzas automotrices chinas han irrumpido con fuerza en la industria global, alterando el equilibrio entre marcas históricas y nuevos actores tecnológicos. Estas colaboraciones reúnen a fabricantes de automóviles y compañías de tecnología, dando paso a una era de innovación y renovada competencia en el sector del automóvil. Empresas como BYD, Xiaomi, Huawei y gigantes internacionales reconfiguran los modelos de negocio, la distribución y hasta la experiencia del usuario final, tanto en Asia como en Latinoamérica.

Durante los últimos años se ha observado una proliferación de acuerdos y asociaciones estratégicas orientadas a fortalecer posiciones en el exigente mercado chino y expandirse a otros territorios. La capacidad de adaptación a las nuevas demandas tecnológicas, las tensiones comerciales internacionales y la presión arancelaria son factores determinantes en la evolución de estas alianzas.

Impacto en el mercado mexicano y futuro de BYD

acuerdo automotriz Liverpool BYD

Uno de los movimientos recientes más relevantes fue el cese de la alianza entre Liverpool y BYD tras tres años de trabajo conjunto en México. La cadena de grandes almacenes anunció que dejará de ser distribuidora autorizada de los vehículos eléctricos de la marca china, orientando sus recursos a divisiones consideradas más estratégicas. Esta decisión, comunicada tras la apertura de varios showrooms y talleres certificados, supone un cambio importante en el enfoque comercial de Liverpool.

  Cómo quitar la grasa de los vidrios del carro.

El acuerdo entre ambas compañías se había iniciado en 2022 con una inversión considerable destinada a la infraestructura y venta de automóviles eléctricos. Aunque las previsiones iniciales eran ambiciosas, con expectativas de hasta 17,000 unidades vendidas en un solo año, las cifras reales se situaron inicialmente muy por debajo, rozando las 350 en los primeros doce meses y repuntando a más de 4,300 unidades en 2024. A pesar de la mejora, la aportación a los resultados globales de Liverpool fue considerada modesta.

Las causas que han motivado esta ruptura pasan por la presión arancelaria y la incertidumbre alrededor de las políticas comerciales de México y Estados Unidos respecto a la importación de vehículos chinos, además de desafíos relacionados con la demanda y el ritmo de expansión de infraestructuras. Los directivos de Liverpool subrayan que, aunque la experiencia fue positiva a nivel de ventas y posicionamiento, el negocio automotriz era relativamente pequeño frente al resto de su cartera.

Impacto en el mercado mexicano y futuro de BYD

alianzas automotrices tecnología China

La separación de Liverpool y BYD se da en un clima marcado por la volatilidad económica y comercial. BYD, que había invertido en planes para fabricar vehículos en México con una nueva planta de producción de grandes dimensiones, ha tenido que reconsiderar la viabilidad de su proyecto ante los rumores de posibles subidas arancelarias. La incertidumbre política generada por la presión de Estados Unidos sobre las importaciones de vehículos chinos complica aún más el panorama para los fabricantes asiáticos que buscan consolidar su posición en el mercado de América del Norte.

En paralelo, el crecimiento de las ventas de coches eléctricos en México es evidente: la marca china reportó más de 40,000 unidades comercializadas en 2024, con la previsión de duplicar esa cifra al año siguiente y abrir decenas de nuevos puntos de venta. No obstante, el peso del coche eléctrico sigue siendo bajo comparado con los vehículos de combustión interna, pero la tendencia apunta a un avance sostenido.

  Gestión de 5.000 millones de datos diarios en la factoría Renault de Palencia: Inteligencia Artificial y Metaverso para revolucionar la industria automovilística

alianzas automotrices tecnología China

Tampoco hay que perder de vista que la administración del gigante chino se enfrenta, además, a restricciones de su propio gobierno respecto a establecer nuevas fábricas en territorio mexicano, con el objetivo de evitar supuestas transferencias tecnológicas a Estados Unidos.

El papel internacional de Xiaomi: tecnología, automoción y simulación

alianzas tecnología automotriz Xiaomi

En el escenario automotriz chino, la colaboración entre Toyota y las empresas tecnológicas Huawei y Xiaomi destaca como ejemplo de sinergia entre industria automotriz tradicional y vanguardia tecnológica. Toyota, consciente de la dificultad de competir en precio y tecnología contra los fabricantes locales, apuesta por trabajar con Huawei y Xiaomi para dotar a sus futuros modelos de sistemas operativos avanzados, asistentes de voz con inteligencia artificial y soluciones conectadas propias del ecosistema digital chino. La integración de Momenta contribuirá al desarrollo de funciones de conducción autónoma avanzada en los modelos de la marca japonesa comercializados en China.

Estas alianzas suponen para Toyota una vía para reducir costes, adaptarse a normativas locales y transformar su imagen en torno a vehículos más atractivos, deportivos y tecnológicos, acercándose más a las expectativas del consumidor chino.

El papel internacional de Xiaomi: tecnología, automoción y simulación

alianzas tecnología automotriz Xiaomi

El impacto de las alianzas automotrices chinas también se refleja en proyectos que trascienden la fabricación y venta convencional de vehículos. Xiaomi, junto a Polyphony Digital, ha llevado el modelo SU7 Ultra al conocido simulador de conducción Gran Turismo, integrando así la innovación china en el universo digital global. Este acuerdo permite mostrar capacidades tecnológicas y de ingeniería a escala mundial, fortaleciendo la reputación de las marcas chinas más allá del mercado físico.

La colaboración ha permitido a Xiaomi exhibir las prestaciones técnicas de su vehículo eléctrico de alta gama en un entorno virtual reconocido por la precisión de simulación y la fidelidad de conducción. Esto sirve como escaparate para la tecnología automotriz china y refleja la capacidad de adaptación en nuevos sectores.

  Industria automotriz tecnológica: innovación, retos y talento en 2025

El avance de las alianzas automotrices chinas muestra la versatilidad y ambición de los actores implicados, así como las dificultades del entorno actual, que combina innovación, retos comerciales y presiones regulatorias. El surgimiento de colaboraciones tecnológicas y la apuesta por la movilidad eléctrica y conectada prometen seguir transformando el mercado mundial del automóvil, obligando a los fabricantes tradicionales y a los nuevos entrantes a replantear sus estrategias constantemente.

Artículo relacionado:
¿A quienes pertenece Toutiao App?

Deja un comentario