El examen de Física en la PAU extraordinaria de julio 2025: así ha sido la prueba que desata el debate entre los estudiantes

Última actualización: 04/07/2025
Autor: Isaac
  • El examen de Física de la PAU de julio 2025 presenta más preguntas prácticas y exige competencia.
  • Numerosos estudiantes han señalado la dificultad con ejercicios extensos y enunciados ambiguos.
  • Las redes sociales reflejan quejas sobre el nivel y el tiempo limitado para resolver el examen.
  • Se mantiene la posibilidad de usar material de apoyo y elegir entre opciones en partes del examen.

Examen de Física PAU julio 2025

En medio de la segunda y última oportunidad del año para acceder a la universidad, los estudiantes han vuelto a encontrarse con el examen de Física durante la fase extraordinaria de la PAU en julio 2025. A diferencia de la convocatoria de junio, muchos aspirantes han compartido impresiones similares: la prueba de Física se distinguió por sus ejercicios extensos, enunciados menos directos y la presión del tiempo, lo que ha generado un notable eco en el ambiente académico y en las redes sociales.

En esta edición, al igual que el resto de asignaturas del itinerario científico, la estructura del examen ha sufrido ciertos ajustes para adaptarse a la normativa vigente que promueve un enfoque más práctico y competencial. Aunque sigue existiendo la posibilidad de elegir opciones en algunos apartados, ahora es obligatorio que al menos un 20% de las cuestiones sean de carácter competencial. Esto implica que, lejos de limitarse a resolver ejercicios teóricos, los alumnos se deben enfrentar a situaciones que evalúan su capacidad para aplicar conocimientos a contextos reales o inéditos.

El contenido de la prueba y las sensaciones más repetidas

Los participantes del examen han coincidido en señalar que la complejidad de los enunciados y la longitud de los problemas supusieron un verdadero reto. No solo por la cantidad de cálculos implicados, sino también por la necesidad de interpretar adecuadamente datos, aplicar fórmulas y justificar razonamientos en apenas 90 minutos. La comparación con la convocatoria de junio ha sido frecuente: algunos consideran que el nivel ha sido similar, mientras que otros opinan que la edición de julio ha resultado más exigente.

  Un hallazgo cuántico confirma una predicción histórica tras 65 años de espera

La normativa permite que los alumnos utilicen calculadoras, tablas, diccionarios y otros materiales de apoyo. Sin embargo, muchos han manifestado que estos recursos no han sido suficientes para aliviar la presión del tiempo ni la dificultad añadida de ciertos ejercicios, de los que varios fueron calificados como ‘interminables’.

La polémica en redes y los desafíos de la PAU extraordinaria

El debate sobre la justicia y dificultad del examen de Física de esta convocatoria ha tenido una amplia repercusión en redes sociales. Como ya es costumbre, los estudiantes no dudan en compartir sus experiencias y sensaciones nada más salir del aula. Al tratarse de una prueba decisiva para quienes necesitan mejorar su nota o acceden por primera vez, las expectativas y presiones son elevadas.

Una de las críticas más recurrentes apunta a la falta de tiempo efectivo para desarrollar todas las cuestiones, debido a la extensión de los ejercicios y la densidad de los enunciados. Este hecho ha llevado a que muchos no pudieran completar la prueba íntegra, aumentando el nerviosismo general.

Herramientas permitidas y consejos para abordar la prueba

Como en otros años, los estudiantes han podido hacer uso durante la prueba de calculadoras científicas, formularios, tablas de constantes y diccionarios, lo que supone un pequeño alivio ante la amplitud del temario. Sin embargo, el verdadero desafío radica en gestionar el tiempo y seleccionar correctamente las estrategias de resolución para cada pregunta. Aprender técnicas de estudio eficaces puede marcar la diferencia en exámenes como el de Física PAU julio 2025.

Expertos y profesores recomiendan que, siempre que sea posible, los alumnos practiquen simulacros con restricciones de tiempo real y se familiaricen con los porcentajes competenciales del examen, abordando tanto los clásicos problemas de dinámica y electromagnetismo como las situaciones prácticas que requieren argumentación y aplicación contextual.

  ¿Qué es la física?

El nivel de dificultad en la PAU de julio suele ser percibido como mayor en comparación con la de junio. La menor duración del período de estudio, junto con la inclusión de más preguntas prácticas y enunciados extensos, ha incrementado la complejidad de la prueba.

Tras la publicación de las notas, quienes no estén conformes podrán acogerse al periodo de revisión, muy demandado en asignaturas de ciencias como Física, donde el margen de error puede ser alto debido a la complejidad de las pruebas.

El examen de Física en la PAU extraordinaria de julio 2025 ha puesto a prueba una vez más la capacidad de adaptación y resistencia de los estudiantes, en un contexto donde la búsqueda de la máxima nota se combina con la presión del último intento. La controversia sobre su dificultad y la gestión del tiempo sigue alimentando el debate educativo año tras año, reflejando la importancia que esta prueba tiene en el futuro académico de miles de jóvenes.

Artículo relacionado:
Cómo estudiar matemáticas para un examen

Deja un comentario