El eclipse solar más largo del siglo: fechas, duración y dónde será visible

Última actualización: 04/07/2025
Autor: Isaac
  • El eclipse solar total más largo del siglo ocurrirá el 16 de julio de 2186, con una duración de 7 minutos y 29 segundos.
  • La zona de visibilidad total incluirá principalmente el norte de Sudamérica, especialmente Colombia, Venezuela y Guyana.
  • España será testigo de importantes eclipses solares en los próximos años, destacando el del 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027.
  • La observación segura del eclipse requiere protección ocular certificada y preparación adecuada.

Imagen eclipse solar más largo del siglo

La comunidad científica y los aficionados a la astronomía están atentos a uno de los fenómenos más extraordinarios que nos depara el firmamento: el eclipse solar total más largo del siglo, cuya fecha y características han sido confirmadas recientemente. Se trata de un evento astronómico de una relevancia inusual tanto por su espectacular duración como por la zona de la Tierra desde donde será visible.

Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, ocultando el disco solar y sumiendo parte del planeta en la oscuridad por unos breves instantes. En este caso concreto, los cálculos realizados por organismos especializados, como la NASA, revelan que el eclipse más prolongado de la era moderna tendrá lugar el 16 de julio de 2186, alcanzando una duración máxima de 7 minutos y 29 segundos. Nunca antes en los últimos 12.000 años se ha registrado una duración semejante para un evento de este tipo.

¿Por qué será tan extenso este eclipse?

Trayectoria eclipse solar más largo del siglo

El secreto detrás de la duración excepcional del eclipse de 2186 reside en una combinación de factores astronómicos poco habituales. La Tierra se encontrará en el afelio, el punto más alejado del Sol en su órbita anual, lo que hará que el disco solar parezca más pequeño. La Luna estará en el perigeo, es decir, en su posición más cercana a la Tierra, viéndose así más grande en el cielo. Además, la trayectoria de la sombra lunar cruzará zonas próximas al ecuador, donde la velocidad de rotación terrestre es mayor y la sombra se desplaza más lentamente, permitiendo una duración más prolongada de la oscuridad.

  Gaia: así avanza el mapa más completo y preciso de la Vía Láctea

¿Dónde será visible el eclipse solar más largo del siglo?

Visibilidad eclipse solar del siglo

Este fenómeno se podrá observar en su totalidad principalmente en el norte de Sudamérica. Países como Colombia, Venezuela y Guyana estarán situados en la franja de totalidad, disfrutando de la máxima oscuridad y el mayor tiempo de ocultamiento del Sol. En estos lugares, la oscuridad será casi absoluta durante minutos, un caso excepcional en la historia de la observación astronómica. Se calcula que aproximadamente 90 millones de personas serán testigos de este fenómeno en su totalidad.

El eclipse recorrerá una franja de 275 kilómetros de ancho y 15.000 kilómetros de longitud a lo largo de su trayecto, desde el norte de Sudamérica hasta África Oriental, aunque en otras partes del mundo será visible sólo de manera parcial o como un simple oscurecimiento del día.

Eclipse seis minutos de noche-0
Artículo relacionado:
Seis minutos de noche al mediodía: el eclipse solar más largo del siglo

Otros eclipses destacados del siglo XXI

Eclipses solares del siglo XXI

Pese a que el eclipse de 2186 será el más largo en siglos, el calendario astronómico nos ofrece otros eventos notables en los próximos años. El 12 de agosto de 2026, gran parte de España será testigo de un eclipse solar total cuya franja de totalidad cruzará regiones como Galicia, Oviedo, León, Bilbao y Zaragoza. La duración máxima de la oscuridad en esta ocasión será de 1 minuto y 48 segundos. Un año después, el 2 de agosto de 2027, otro eclipse total pasará por el sur de España, atravesando el estrecho de Gibraltar y cubriendo el extremo sur de la península.

En Argentina y otros países de Sudamérica, estos eclipses se apreciarán de manera parcial, con niveles de cobertura solar que irán desde el 10% hasta el 90% dependiendo de la localización. Incluso desde Canarias y Baleares podrá verse una notable penumbra generada por el fenómeno en 2026.

Artículo relacionado:
Cómo Se Forma Un Eclipse Solar

Cómo observar el eclipse de forma segura

Los expertos insisten en la importancia de proteger la vista al observar cualquier eclipse solar. Nunca debe mirarse el Sol directamente, ni siquiera si está parcialmente cubierto por la Luna, ya que existe riesgo de sufrir lesiones oculares permanentes. Para una observación segura es imprescindible usar gafas especiales homologadas bajo la norma ISO 12312-2, diseñadas para bloquear la radiación solar. Igualmente, binoculares, cámaras y telescopios deben contar con filtros solares adecuados y correctamente instalados para evitar daños en la visión.

  ¿Qué es la cosmología?

Otra opción segura consiste en emplear métodos de proyección indirecta, como el uso de un pequeño orificio en una cartulina para proyectar la imagen del Sol sobre una superficie plana, o seguir la retransmisión del eclipse a través de portales especializados.

La fecha y las particularidades del eclipse solar más largo del siglo ya son objeto de análisis en la comunidad científica, que aprovecha estos fenómenos para estudiar la dinámica orbital y desarrollar modelos cada vez más precisos sobre la interacción entre la Tierra, la Luna y el Sol. La expectación es máxima en los países donde el evento será visible en su mayor esplendor, mientras que se siguen programando actividades educativas y recomendaciones para que la observación se realice con total seguridad y sin riesgos para la salud visual.

Artículo relacionado:
Cómo ver el eclipse lunar

Deja un comentario