Pon a prueba tus conocimientos de la tabla periódica con 10 preguntas a seguir. Consulte los comentarios después de la retroalimentación para obtener respuestas a sus preguntas.
Pregunta 1
La tabla periódica es una tabla que agrupa todos los elementos químicos conocidos. En la clasificación periódica de elementos, la
a) el tamaño del átomo de cada elemento
b) el número de electrones en la electrosfera del átomo
c) el radio atómico de cada elemento
d) el número de protones en el núcleo atómico
Alternativa correcta: d) el número de protones en el núcleo atómico.
La Tabla Periódica organiza los elementos químicos conocidos según el número de protones en el núcleo del átomo, que corresponde al número atómico del elemento.
Por ejemplo, el sodio (Na) tiene un número atómico 11 porque en el núcleo de su átomo hay 11 protones.
Pregunta 2
Los elementos químicos de la tabla periódica se pueden agrupar en elementos representativos y elementos de transición. La principal diferencia que permite hacer esta distinción es:
a) la distribución electrónica de protones
b) el subnivel que ocupa el electrón más energético
c) el tipo de enlace que forman los átomos
d) el número de unidades subatómicas
Alternativa correcta: b) el subnivel que ocupa el electrón más energético.
En la Tabla Periódica se pueden observar en los extremos los elementos representativos, que corresponden a los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17, 18. En los elementos representativos, el electrón más energético se ubica en el so p subnivel.
Consultar la distribución electrónica del primer elemento de cada grupo clasificado como representativo.
Grupo
elemento
distribución electrónica
Grupo 1
3En el
1 s2 2s1
Grupo 2
4Ser
1 s2 2s2
Grupo 13
5B
1 s2 2 s2 2pag1
Grupo 14
6C
1 s2 2 s2 2pag2
Grupo 15
7norte
1 s2 2 s2 2pag3
Grupo 16
8O
1 s2 2 s2 2pag4
Grupo 17
9F
1 s2 2 s2 2pag5
Grupo 18
2Él
1s2
En los elementos de transición que se encuentran en el centro de la tabla, de los grupos 3 al 12, el electrón más energético se ubica en el subnivel d, clasificándose como transición externa, o f, que corresponde a la transición interna y son los lantánidos y los actínidos ubicados en dos líneas debajo de los otros elementos.
Pregunta 3
Los grupos de la Tabla Periódica, antes llamados familias, reúnen los elementos químicos que tienen
a) el siguiente número atómico
b) la misma afinidad electrónica
c) propiedades similares
d) la misma distribución electrónica
Alternativa correcta: c) propiedades similares.
Al observar las propiedades físicas y químicas similares de los elementos químicos, fue posible agruparlos en familias en la tabla periódica. Hoy, la IUPAC recomienda que la agrupación de elementos, que corresponden a las líneas verticales de la tabla, se denomine grupo.
Estas características similares ocurren porque los elementos del mismo grupo tienen el mismo número de electrones de valencia. Vea el ejemplo del grupo 1 o familia de metales alcalinos.
Grupo 1
Distribución electrónica
3En el
2-1
11En
2-8-1
19K
2-8-8-1
37Rb
2-8-18-8-1
55Cs
2-8-18-18-8-1
87P.
2-8-18-32-18-8-1
Una de las principales características de este grupo es la capacidad de los elementos para reaccionar con el agua y formar hidróxidos, como LiOH y NaOH.
pregunta 4
La mayoría de los elementos que componen la Tabla Periódica, ubicados en el centro y a la izquierda, son metales. Los no metales o no metales aparecen a la derecha.
¿Cuál de las siguientes alternativas tiene solo no metales?
a) B, V, K e I
b) Ar, Cs, Ba e Al
c) C, H, O y N
d) Ne, Xe, Ge y Ce
Alternativa correcta: c) C, H, O y N
un error. Aunque el boro (B) y el yodo (I) no son metales, el vanadio (V) y el potasio (k) sí lo son.
b) INCORRECTO. De estos elementos, solo el argón (Ar) no es un metal. Son cesio (Cs), bario (Ba) y aluminio (Al).
c) CORRECTO. El carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O) y el nitrógeno (N) no son metales. Aunque el hidrógeno se encuentra a la izquierda en la tabla, por encima del litio en el grupo 1, no forma parte de ese grupo.
d) INCORRECTO. El neón (Ne), el xenón (Xe) y el germanio (Ge) son no metales. El cerio (Ce) es un metal.
pregunta 5
¿Cómo se enumeran los elementos secuencialmente en la tabla periódica?
a) aumentando el orden de masa atómica
b) en orden ascendente de radio atómico
c) en orden ascendente de número atómico
d) en orden ascendente de electronegatividad
Alternativa correcta: c) en orden ascendente de número atómico.
Los primeros intentos de agrupar elementos químicos se basaron en la masa de los átomos. Sin embargo, la tabla periódica actual presenta los elementos en orden ascendente de número atómico.
El radio atómico y la electronegatividad son propiedades periódicas, es decir, varían a medida que el número atómico aumenta o disminuye.
pregunta 6
Sobre la tabla periódica podemos decir que
a) Dmitri Mendeleev es responsable de organizar los elementos en orden ascendente de número atómico
b) Los elementos del bloque sed son elementos representativos
c) las líneas horizontales corresponden a períodos y las verticales son familias de elementos
d) La mayoría de los elementos que lo componen son no metales
Alternativa correcta: c) las líneas horizontales corresponden a períodos y las líneas verticales son familias de elementos.
un error. La tabla más completa fue creada por Mendeleev, pero fue Henry Monseley quien reorganizó la tabla propuesta por mendeleev en orden ascendente de número atómico.
b) INCORRECTO. Los elementos representativos se ubican en los bloques s, grupos 1 y 2, y el bloque p, grupos 13 a 18.
c) CORRECTO. Las líneas horizontales, del 1 al 7, son los períodos de la tabla periódica y corresponden al número de niveles de energía llenos o semiellenados. Las 18 líneas verticales son grupos o familias que agrupan elementos con propiedades similares.
d) INCORRECTO. La mayoría de los elementos de la tabla periódica son metales y están ubicados en el centro y a la izquierda.
pregunta 7
Asociar correctamente las columnas siguientes con los elementos que componen la familia respectiva.
Un átomo, cuyo número atómico es 10, se clasifica en la tabla periódica como:
a) metal de transición
b) calcogênio
c) gas de cebado
d) alcalino de metal
Alternativa correcta: c) gas noble.
Realizando la distribución electrónica es posible conocer la ubicación de un elemento en la tabla periódica. Dado que el número atómico del elemento es 10, entonces tiene 10 protones en el núcleo y, por lo tanto, 10 electrones en la electrosfera.
1 s2 2 s2 2p6
Tenga en cuenta que el átomo en estado fundamental del elemento tiene solo dos capas y la capa más externa tiene 8 electrones. Por tanto, podemos decir que el elemento es un gas noble. Revisando la tabla periódica encontraremos que es el elemento neón (Ne).
pregunta 9
En distribución electrónica, los elementos que tienen la configuración ns2 p.ej5 y ns2 p.ej6, son, respectivamente, elementos de las familias
a) Calcógenos y metales de transición
b) Metales alcalinos y alcalinotérreos
c) Metales de transición interior y exterior
d) Halógenos y gases nobles.
Alternativa correcta: d) Halógenos y gases nobles.
Los halógenos tienen la configuración ns2 p.ej5 en la capa de valencia. Mira los ejemplos:
Flúor: 9F: 1 s2 2 s2 2p5
Cloro: 17Cl: 1s2 2 s2 2p6 3 s2 3p5
Los gases nobles, por otro lado, tienen la configuración ns2 p.ej6:
Neônio: 10No: 1 s22 s2 2p6
Argón: 18Ar: 1 s2 2 s2 2p63 s2 3p6
La excepción de este grupo es el helio, que, al tener solo 2 electrones, tiene la configuración de 1s.2.
pregunta 10
Observe los elementos químicos resaltados a continuación y responda:
a) los elementos de transición interior y exterior son, respectivamente,
Respuesta: Titanio (Ti) y Uranio (U).
b) Los elementos que pertenecen a una misma familia son:
Respuesta: Magnesio (Mg) y Calcio).
c) Los elementos que pertenecen a un mismo período son:
Respuesta: El carbono (C) y el nitrógeno (N) se encuentran en el segundo período. El calcio (Ca) y el titanio (Ti) se encuentran en el cuarto período.
d) Los elementos representativos son:
Respuesta: Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Carbono (C), Nitrógeno (N) y Argón (Ar).
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.