- CaixaBank y Funcas amplían su colaboración para integrar la ciberseguridad en la educación financiera.
- Los programas formativos emplean influencers, deportistas y contenidos digitales para llegar a jóvenes, autónomos y colectivos vulnerables.
- Las iniciativas abarcan desde conceptos financieros esenciales hasta la prevención de fraudes y el uso seguro de las tecnologías.
- El compromiso busca promover una ciudadanía más preparada para los retos del entorno digital actual y futuro.
La educación financiera y la ciberseguridad se han convertido en dos pilares fundamentales para desenvolverse de forma segura y autónoma en el contexto socioeconómico actual, marcado por la digitalización y los cambios en los hábitos de consumo.
En los últimos meses, diferentes entidades han redoblado sus esfuerzos para acercar a la ciudadanía, especialmente a colectivos como jóvenes autónomos y emprendedores, los conocimientos necesarios para gestionar bien sus recursos y protegerse ante los nuevos riesgos digitales. CaixaBank y Funcas, con el respaldo de instituciones públicas, se sitúan al frente de estas iniciativas, renovando su compromiso y ampliando la colaboración que mantienen desde hace más de siete años.
Un acuerdo renovado e integrador: la ciberseguridad se suma a la educación financiera
El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, y el director general de Funcas, Carlos Ocaña, han sellado recientemente la ampliación de su alianza para potenciar la educación financiera, incorporando como novedad central la divulgación sobre ciberseguridad. Esta evolución obedece a la necesidad de que tanto la sociedad en general como colectivos con necesidades específicas aprendan a desenvolverse con solvencia en el universo financiero y digital.
Gracias a este convenio, las dos entidades refuerzan su papel como referentes en formación económica y prevención de riesgos digitales, apostando por materiales y actividades adaptadas a los retos que plantea el mundo digital. El marco del “Programa Funcas de Estímulo de la Educación Financiera” y los objetivos del Plan Nacional de Educación Financiera 2022-2025 avalan la orientación estratégica de estas acciones.
Muniesa ha destacado que una mayor cultura financiera en la sociedad contribuye a la justicia y a la preparación ante los retos del futuro, subrayando la importancia de sumar esfuerzos entre instituciones para lograr el mayor alcance posible. Ocaña remarca que, aunque se han dado pasos relevantes en la sensibilización ciudadana, aún queda mucho por avanzar, especialmente en colectivos como los jóvenes en proceso formativo, emprendedores y la población menos familiarizada con la tecnología.
Programas innovadores: desde influencers y deportistas hasta plataformas digitales
Para lograr que la educación financiera y los conocimientos de ciberseguridad lleguen a un público diverso, CaixaBank y Funcas han desplegado propuestas adaptadas a diferentes perfiles. Una de las estrategias más efectivas es la utilización de formatos atractivos y actuales que facilitan la comprensión y aplicación de los contenidos.
Entre las iniciativas destaca la serie Cosas que importan, conformada por capítulos en los que expertos e influencers reflexionan sobre ahorro, uso responsable del dinero, seguridad digital y economía familiar. Asimismo, resalta Tiempo Extra, que acerca la planificación financiera mediante testimonios de deportistas de élite, logrando conectar estos conceptos con las experiencias de las nuevas generaciones.
La formación no se centra solo en los jóvenes: a través del Plan de Cultura Financiera de CaixaBank, se llevan a cabo talleres, vídeos cortos, pódcast, webinars y cursos presenciales dirigidos a diferentes públicos, incluyendo accionistas y personas mayores. En los últimos meses, miles de personas han participado en charlas sobre seguridad en aplicaciones como WhatsApp y Bizum, prevención de fraudes digitales y uso de nuevas tecnologías en finanzas.
Herramientas para autónomos y emprendedores: claves para un entorno digital seguro
La digitalización de la economía y el crecimiento de los servicios financieros en línea hacen que autónomos, pequeños empresarios y emprendedores necesiten incorporar hábitos seguros y aprender a detectar riesgos en el entorno digital. Los programas de CaixaBank y Funcas abordan estas necesidades, suministrando habilidades para proteger sus negocios y datos personales.
Las formaciones y recursos abordan desde la creación de contraseñas seguras y el uso de autenticación multifactor, hasta consejos prácticos para evitar fraudes en transacciones digitales. Para aquellos menos familiarizados con el entorno digital, las sesiones presenciales y recursos en línea facilitan el acceso a información relevante y actualizada, promoviendo una transformación digital inclusiva.
Además, la colaboración con asociaciones y voluntariados fomenta talleres y conferencias que, en 2024, han llegado a decenas de miles de participantes, generando millones de visualizaciones y fortaleciendo la capacidad de respuesta frente a estafas y ciberriesgos.
Mirando hacia el futuro: ciudadanía formada para afrontar nuevos desafíos
Estos programas tienen como objetivo construir una sociedad mejor preparada para los retos económicos y tecnológicos. La educación financiera y la ciberseguridad dejan de ser conocimientos exclusivos para convertirse en habilidades esenciales en un mundo cada vez más digital y conectado.
El compromiso de CaixaBank y Funcas, junto con otras entidades públicas y privadas, resalta la importancia de invertir en formación para proteger la autonomía individual y fortalecer la resiliencia social frente a los retos de la era digital.
Estas acciones conjuntas en educación financiera y ciberseguridad están sentando las bases para una sociedad más equitativa, autónoma y protegida, promoviendo una cultura preventiva y responsable en el uso de la tecnología en nuestra vida cotidiana.