Discriminacion definicion tipos y relacion con los prejuicios

Última actualización:
Autor:

Discriminación

Definición

Discriminación se define como el trato injusto o desigual que reciben las personas por parte de otras debido a características innatas o adoptadas, como raza, edad, orientación sexual, condición social o relación con una discapacidad.

Tipos de discriminación

  • Discriminación por género: expresada por la desigualdad entre hombres y mujeres en distintos ámbitos.
  • Discriminación racial: el trato injusto y desigual contra personas de una etnia determinada.
  • Discriminación religiosa: trato desigual basado en la creencia, debido a la diferencia en la doctrina religiosa.
  • Discriminación étnica: el comportamiento negativo, en contra de un grupo étnico.
  • Discriminación por edad: prohibición de ingresar a un local por tener una edad determinada.
  • Discriminación por orientación sexual: trato discriminatorio de quien da preferencia a una orientación sexual en relación a otra.

¿Cómo se relaciona con los prejuicios?

Los prejuicios son actitudes negativas o estereotipos hacia una persona o grupo de personas, mientras que la discriminación es el resultado de actuar sobre estas creencias o prejuicios hacia la otra persona. Por ejemplo: una empresa consume el prejuicio de que los hombres son únicamente mecánicos, por lo tanto, no contratan a mujeres para este trabajo. Esta situación es un caso de discriminación de género.

En definitiva, se puede decir que los prejuicios preceden a la discriminación, ya que es el resultado de la aplicación de aquellos.

Discriminación: Definición, Tipos y Relación con los Prejuicios

La discriminación es un concepto amplio y complejo, que se refiere a la discriminación indebida de una persona de acuerdo con un determinado criterio (raza, clase social, color de piel, origen étnico, discapacidad, sexo, religión, etc.).

Definición de Discriminación

Definimos discriminación como el proceso a través del cual alguien está siendo tratado injustamente por motivos relacionados con su identidad o estatus. Esto incluye cualquier tratamiento desigual o trato diferente de una persona, grupal o institucional, basado en su pertenencia u origen. En el ámbito de los derechos humanos, se realiza una diferenciación entre dos tipos diferentes de discriminación: directa e indirecta.

Tipos de Discriminación

Se pueden identificar dos grandes tipos de discriminación:

  • Discriminación directa: Se refiere a cualquier acto de discriminación injusta y abierta. Por ejemplo, un empleador que no contrata a una persona por su origen étnico o religión.
  • Discriminación indirecta: Esta se refiere a cualquier acción que por sí sola, no parezca discriminatoria pero que sin embargo priva a una persona de una oportunidad por motivos relacionados con su apariencia física, religion, origen étnico, etc. Por ejemplo, una empresa que establece un límite de edad para los candidatos a un puesto.

Relación con los Prejuicios

La discriminación está estrechamente relacionada con los prejuicios. Esto se debe a que los prejuicios son creencias anteriores a la realidad que se tienen sobre una persona o un grupo. Estas creencias influyen en la opinión que se tenga sobre estas personas y pueden llevar a un trato desigual e injusto. Por lo tanto, los prejuicios son una de las principales causas de la discriminación.

La discriminación es un tema de gran importancia, ya que afecta a todos los ámbitos de la vida y requiere soluciones inmediatas. Por lo tanto, es importante entender cómo detectar y combatir la discriminación para crear un mundo más inclusivo.

¿Qué es la Discriminación?

La discriminación es un término usado para describir una forma de tratamiento desigual o preferencial basada en el origen étnico, la edad, el sexo, la religión, discapacidad u otras características que se consideren diferentes.

Tipos de Discriminación

Hay varios tipos de discriminación, aquí mencionaremos los más comunes:

  • Discriminación Directa: Esta clase de discriminación se da cuando una persona recibe un tratamiento desigual intencionalmente. Por ejemplo, alguien es objeto de rechazo durante un proceso de contratación.
  • Discriminación Indirecta: Esta es una forma sutiles de discriminación en la que las personas son sometidas a pruebas o tareas específicas. Si la persona no cumple con los requisitos específicos, no tiene acceso a un trabajo o servicio.
  • Discriminación Instruccional: Esta ocurre cuando una persona o grupo es tratado de manera diferente a otras personas o grupos porque una ley, un reglamento o una política los discrimina.
  • Discriminación por Acción Negativa: Esta incluye actos u omisiones que impiden el acceso de una persona a un trabajo, un servicio o algo que le corresponde legalmente.

Relación con los Prejuicios

Los prejuicios son una forma de discriminación que se basa en preconceptos o creencias que una persona tiene sobre ciertos tipos de personas. Estos prejuicios provienen de estereotipos y suelen tener una influencia negativa en la sociedad. Si bien algunas personas pueden ser discriminadas sin ningún prejuicio, estos suelen ser parte de la discriminación.

Los prejuicios pueden llevar a la excluíón social o a otras formas de victimización. La discriminación basada en prejuicios lleva a complejos sentimientos de odio y violencia, ya que genera una perspectiva limitada de la humanidad. Si bien se ha hecho mucho por hacer la sociedad más inclusiva, los prejuicios y la discriminación basados en ellos todavía existen.

Concluyendo, la discriminación puede ser definida como cualquier tratamiento desigual basado en la raza, el sexo, la edad, la religión u otras características que se consideren diferentes. Estas formas de discriminación generalmente están asociadas con prejuicios, por lo que es importante combatir estos prejuicios para hacer de una sociedad un lugar más aceptado para todos sus miembros.

  Cómo Llamar Con Google Home

Deja un comentario