Diferencia Entre Norma y Regla
A veces, la gente usa los términos norma y regla indistintamente, sin entender realmente la pequeña, pero significativa, diferencia entre los dos.
¿Qué es una Norma?
Una norma es un comportamiento general, un patrón ampliamente aceptado por la comunidad. En general, una norma es lo que la mayoría de la gente estaría de acuerdo en hacer. Algunos ejemplos de esto son saludar a los desconocidos con una sonrisa, decir «gracias» si alguien hace un cumplido y usar «por favor» cuando se hace una petición.
¿Qué Es Una Regla?
Una regla es un mandato o prohibición establecido por alguien con autoridad. Esto puede ser una ley, un reglamento de trabajo o un mandato de una institución. Las reglas determinan lo que se puede y no se puede hacer en una situación dada. Estas pueden incluir cosas como no beber alcohol en lugares públicos, llevar tu identificación a ciertos eventos y seguir todos los pasos cuando estás solicitando un préstamo.
Principales Diferencias Entre Norma y Regla:
- Autoridad – Una norma es decidida por el consenso de la comunidad, mientras que una regla es proporcionada por una institución con autoridad como una entidad gubernamental, una organización o una empresa.
- Seleccionar – Una norma se determina colectivamente, mientras que una regla es seleccionada por una persona o una entidad con autoridad.
- Conseguir el Comportamiento Deseado – Las normas y las reglas tienen el mismo propósito de establecer comportamientos adecuados dentro de una comunidad.
La diferencia clave entre norma y regla es que una norma es aceptada por la comunidad, mientras que una regla es impuesta por una entidad con autoridad. Sin embargo, ambos cumplen con el mismo objetivo de definir la conducta socialmente aceptada para una comunidad.
Diferencia Entre Norma y Regla
¿Qué es una Norma?
Las normas son definidas como el comportamiento generalmente aceptado en una sociedad o grupo de personas particular. Las normas son necesarias para establecer el orden social en nuestras vidas. Estas normas establecen el comportamiento general aceptado y también nos ayudan a saber lo que se considera aceptable y lo que no.
Algunos ejemplos de normas sociales incluyen:
- Saludar a la gente cuando te encuentras en el camino
- Esperar tu turno para hablar
- No interrumpir a los demás mientras hablan
¿Qué es una Regla?
Las reglas, por otro lado, son recomendaciones específicas establecidas por una organización o una autoridad particular. Estas reglas ayudan a establecer límites y opciones dentro de un entorno determinado. Estas reglas están relacionadas con la ley, el orden y los códigos de conducta.
Algunos ejemplos de reglas incluyen:
- No conducir por encima del límite de velocidad establecido
- Llegar a tiempo al trabajo todos los días
- No usar dispositivos electrónicos mientras conduces
En conclusión, algunas diferencias clave entre las normas y las reglas son las siguientes: las normas son un código de comportamiento generalmente aceptado en una sociedad o grupo, mientras que las reglas son reglas específicas establecidas por una organización o autoridad particular. Las normas nos ayudan a entender lo que se considera aceptable o inaceptable, mientras que las reglas generalmente determinan el límite entre los comportamientos aceptables y los no aceptables.
Diferencia Entre Norma Y Regla
¿Qué es una Norma?
Una norma es una orientación que nos ayuda a mejorar la convivencia social, cuya aplicación se realiza de forma voluntaria. Se trata de una creencia o convención social que tiene una gran importancia para los individuos en una comunidad. Algunos ejemplos de normas sociales son saludar con una sonrisa o mirada agradable, tratar con respeto a otros, hablar con modales adecuados, ayudar a los demás en situaciones difíciles, respetar los límites y las opiniones de otros, y aceptar las diferencias culturales.
¿Qué es una Regla?
Una regla es una directiva que hay que cumplir siempre. No hay un debate sobre su cumplimiento, ya que es obligatorio y se imparte desde autoridades legítimas. Esto significa que una regla define los límites en los que un individuo debe trabajar. Algunos ejemplos de reglas son ir con los pasos señalizados al cruzar la carretera, respetar los límites de velocidad establecidos, parar en un semáforo en rojo, no fumar ciertos lugares determinados, no pasarse los límites de edad para comprar bebidas alcohólicas, y no contaminar medioambiente.
Diferencia entre Norma y Regla
A pesar de tener las mismas implicaciones, existen algunas diferencias formales entre una norma y una regla. A continuación se detallan algunas de ellas:
- Origen: La regla es sancionada y promulgada oficialmente por una autoridad con poder legal. Por otro lado, la norma es una convención social que es aceptada por la mayoría de los miembros de un grupo social.
- Imposición: La regla se impone por alguna institución que tiene el control y la autoridad necesaria para eso. La norma, en cambio, es aceptada y establecida por todos los miembros de una sociedad.
- Compromiso: La regla es obligatoria y cualquier infracción conlleva un castigo. En cambio, la norma no exige un compromiso, sino que es una guía para la mejoría de la convivencia social y el cumplimiento de la misma es voluntario.
En conclusión, aunque ambas tienen un propósito común de organizar la convivencia social, sus funciones y su forma de cumplimiento son diferentes.