Dictadura militar en brasil resumen causas y fin

Última actualización:
Autor:

Dictadura Militar en Brasil: causas y fin

La Dictadura Militar en Brasil comenzó en 1964 y duró hasta 1985. Esta era se caracterizó por la constricción de los derechos civiles y políticos, y por la presencia de fuerzas armadas en el poder.

Causas

Las principales causas del inicio de la dictadura en Brasil fueron:

  • El aumento de la inflación: El gobierno se vio incapaz de controlar el alza de la inflación e imponer políticas económicas para detenerla.
  • El avance del comunismo: La Guerra Fría fomentó el temor al avance del comunismo en algunos países que sufrían agitación social, como fue el caso de Brasil.
  • La creciente agitación social: En ese momento había grupos de extrema izquierda y extrema derecha engendrando violencia en la calle como respuesta a las demandas de reformas.

Fin

Las reformas llevadas a cabo por el presidente José Sarney durante su gobierno, a partir de 1985, marcaron el inicio del fin de la dictadura militar en Brasil.

Durante este período el presidente Sarney aprobó la Constitución de 1988, que estableció los derechos y libertades democráticas y puso fin a los regímenes militares en Brasil. Esto sentó las bases para lo que sería la moderna democracia brasileña.

Dictadura Militar en Brasil – Causas y Fin

Causas

Algunos factores políticos, sociales y económicos contribuyeron al inicio de la dictadura militar en Brasil:

  • Polarización política: en 1964, el país estaba dividido entre dos grupos políticos, los de izquierda y los de derecha, enfrentados entre ellos. Esto llevó a una instabilidad política.
  • Influencias externas: varias naciones a nivel mundial estaban enfrentadas durante la Guerra Fría, incluida la Unión Soviética y Estados Unidos. Esto dio lugar a una influencia externa en la política brasileña.
  • Desigualdad social: en ese momento, la desigualdad social y la desigualdad económica eran muy altas, lo que llevó a una crisis social.

Fin

Finalmente, la dictadura militar brasileña llegó a su fin en 1985, cuando se llevaron a cabo elecciones libres y la democracia fue restaurada. La presión internacional también fue un factor importante en la resolución de la dictadura militar.

Durante los años de dictadura, el país experimentó grandes cambios sociales, políticos y económicos, algunos positivos y otros negativos. El país vio un aumento de la censura, una reducción de los derechos a la libertad de expresión y violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, también experimentó un cambio en la infraestructura, en las leyes y en las relaciones exteriores.

El fin de la dictadura militar en Brasil fue un evento clave para el desarrollo de la nación, y el inicio de un nuevo período de democracia para el país.

Resumen de la Dictadura Militar en Brasil

Causas

  • Inflación descontrolada: hubo un enorme descontrol de la inflación, creciendo a una tasa muy alta.
  • División política: había una fuerte división entre los partidos políticos y los grupos sociales.
  • Conflictos internos: existían continuas protestas y disturbios civiles en el país.

Fin de la Dictadura

El fin de la dictadura militar en Brasil llegó a finales de los años 80 con la llegada de democracia en el país. Esto fue gracias al trabajo conjunto de los movimientos de la oposición democrática del país y el gobierno que permitió la realización de elecciones libres para elegir a los representantes de la nación. Esto llevó a un cambio gradual en la situación política, con procesos de normalización y el lento regreso de los derechos y libertades de los ciudadanos.

Estos cambios culminaron en 1988 con el promulgación de la nueva Constitución Brasileña, que reafirmó la democracia y estableció los principios de los derechos humanos.

Esto puso fin a un largo y turbulento período de dictadura militar en el país. Durante este tiempo, el país experimentó un sinfín de cambios sociales, políticos y económicos.

Dictadura militar en Brasil: Resumen, causas y fin

Resumen

La dictadura militar en Brasil legitimada por la fuerza empezó el 31 de marzo de 1964 con el golpe de estado al entonces Presidente João Goulart, llamado en el momento la intervención militar. Esta fue la forma como el país se sometió a un régimen de terrorismo de Estado, que duró hasta el 1 de marzo de 1985. Durante ese periodo se violaron los derechos humanos, la marina brasileña estableció mando exclusivo del Ejército, se asesinó a personas y se obligó a muchas a exiliarse.

Causas

La caída de la democracia en Brasil se debió a una serie de factores sociales, económicos, militares y políticos. Entre ellos se encuentran:

  • Crisis económica: el país estaba en una profunda crisis económica con un crecimiento lento y una inflación alta.
  • Aumento del comunismo y extremos de izquierda e derecha: según el Ejército brasileño, el aumento del comunismo y los extremos de izquierda e derecha eran una amenaza para su seguridad.
  • Estabilidad social: el creciente descontento con la gran desigualdad social y la intención de algunos de poner fin al gobierno de Vargas.

Fin

El fin de la dictadura militar se produjo en 1985, cuando el régimen militar fue derrocado por movilizaciones populares. En 1981, el Partido Democrático Social (PDS) comenzó a ganar poder político, y a lo largo de la década de 1980, el gobierno enfrentó una creciente presión para restablecer la democracia y restaurar los derechos civiles. Finalmente en 1984, el presidente Tancredo Neves fue elegido por el pueblo brasileño, marcando el inicio de la institucionalización de la democracia. En 1987 se aprobó una nueva Constitución que definió las bases de la democracia brasileña moderna.

  Cómo Quitar La Voz De Google

Deja un comentario