Dictadura: Definición y Características
La dictadura es un régimen político sobre el cual se ejerce el poder de gobierno en forma autoritaria o totalitaria. Estos regímenes se caracterizan por la inexistencia de cualquier forma de participación demócrata para tener acceso al gobierno.
Definición:
Una dictadura gobernamental es aquel régimen en el cual la autoridad suprema y su ejercicio se halla en manos de una persona, un grupo de personas, un partido político o una asociación militar. La característica principal de la dictadura es la ausencia total de diversidad y pluralidad: el único partido existente es aquél que gobierna al pueblo.
Esta falta de pluralidad política tiene como efecto la limitación de los derechos básicos de la sociedad, generando un sistema de censura e intimidación para mantener el control. Al mismo tiempo, se registran restricciones en la libertad de prensa, expresión libre y movilidad Internacional.
Características de una dictadura
- Gobierno autoritario: la estructura de poder se basa en una clase militar y/o financiera.
- Inexistencia de contrapeso: la actuación del gobierno no se ve refrenada en su ámbito de acción, generando abusos y aberraciones de nivel de derechos civiles.
- Derechos humanos restringidos: bajo una dictadura, los derechos civiles de la población se ven limitados o contranalados.
- Libertad prensa: los medios de comunicación están bajo el control del Estado, lo que restringe la libertad de expresión.
- Elecciones Controladas: la población no puede elegir libremente al representante.
La dictadura es una forma de gobierno despótico que limita las libertades de los ciudadanos en su búsqueda de la igualdad y justicia. Donde su más alto mando es el único responsable de tomar decisiones y disponer del destino de su nación.
Dictadura Definición y Características
La dictadura, también conocida como autoritarismo o gobierno autoritario, es un régimen político en el que un individuo o grupo restringe los derechos civiles y libertades para asegurar el control absoluto. Esto implica la falta total de elecciones democráticas y sus líderes no reconocen los límites impuestos por la ley o por el marco de la Constitución.
Cómo eliminar video de TikTokCaracterísticas de la Dictadura
- Falta de separación de poderes: El líder y su gobierno controlan los tres principales poderes del Estado: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
- Discriminación: Las personas sujetas a la dictadura a menudo experimentan discriminación por motivos políticos, religiosos, raciales, etc.
- Totalitarismo: El líder de la dictadura busca implementar un sistema de gobierno totalitario, lo que significa que intentan controlar todos los aspectos de la vida de la sociedad.
- Aislamiento Internacional: A menudo, los gobiernos totalitarios son aislados, lo que significa que a menudo se les niega el reconocimiento a nivel internacional.
- Abuso de Derechos Humanos: Los regímenes totalitarios generalmente se caracterizan por la violación de los derechos humanos básicos, como el derecho a la vida, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, etc.
Los ejemplos históricos y contemporáneos más notorios de dictadura son Adolf Hitler y el Tercer Reich en Alemania, Francisco Franco en España, Joseph Stalin en Rusia, Mao Tse-tung en China, Nicolae Ceaușescu en Rumania, Augusto Pinochet en Chile y Muammar al-Gaddafi en Libia.
la dictadura es un régimen político en el que un individuo o grupo exige controlar los tres principales poderes del Estado. Esto lleva a abusos de derechos humanos, discriminación, aislamiento internacional y otros problemas sociales.
Los ejemplos históricos de dictadura más destacados muestran que el autoritarismo, si no se controla, puede llevar a terribles consecuencias.
¿Qué es una Dictadura?
Una dictadura es una forma de gobierno autoritario e ilimitada en el que una sola persona, un grupo, u otra entidad mantiene el poder sin consultar la aprobación, ni contar con los controles de ninguna ley. Toda toma de decisiones efectuada por una dictadura estará basada en su propia concepción de la realidad, justicia o moralidad.
Características de las Dictaduras:
- No hay libertades civiles o políticas.
- No existen elecciones libres ni democráticas.
- La Constitución es obviada.
- Existen sistemas de control político estrictos.
- El líder dictatorial ejerce control absoluto del Estado.
- La oposición política es reprimida.
Las dictaduras pueden tomar la forma de regímenes militares, monárquicos o autocráticos. Uno de los ejemplos más famosos de una dictadura militar es el de la Alambrada de hierro, nombre con el que se conoce el régimen impuesto por la Unión Soviética en los países del Este Europeo durante los años 50 del siglo XX. En este periodo, los regímenes monárquicos fueron fuertes, como el de Juan Carlos de Borbón en España, durante la dictadura franquista.
[]