Diálogo internacional: Ingeniería e Innovación como motores del cambio educativo

Última actualización: 28/06/2025
Autor: Isaac
  • Universidad Autónoma de Tamaulipas organiza un evento internacional sobre innovación y tecnología en educación.
  • Expertos destacados en inteligencia artificial, pedagogía tecnificada y computación educativa compartirán experiencias y retos.
  • El foro incluirá ponencias, conversatorio y sesión interactiva para debatir el impacto de la tecnología en el aula.
  • Se busca fomentar el acceso plural al conocimiento y la reflexión sobre el futuro del sistema educativo.

Diálogo internacional sobre Ingeniería e Innovación en Educación

La incorporación de herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras en las aulas se ha convertido en un tema fundamental en el panorama educativo actual. Consciente de esta realidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha puesto en marcha un ambicioso foro virtual internacional que servirá de punto de encuentro para especialistas y profesionales interesados en analizar los retos y oportunidades de la ingeniería y la innovación dentro del sistema educativo contemporáneo.

Este evento, de acceso abierto y transmitido en directo, representa una oportunidad única para reflexionar sobre las transformaciones provocadas por la inteligencia artificial, la educación digital y las técnicas tecnopedagógicas en el aprendizaje a todos los niveles. La convocatoria está especialmente dirigida a la comunidad universitaria, pero también al público general con inquietud sobre cómo la tecnología puede potenciar la educación del futuro.

Expertos internacionales comparten su visión sobre la educación innovadora

Ponentes internacionales en innovación educativa

La jornada contará con la intervención de tres figuras de referencia en el ámbito académico e investigador, quienes aportarán perspectivas complementarias sobre la integración de la innovación tecnológica en la enseñanza. Para profundizar en cómo la innovación digital está transformando la educación, puedes visitar innovación educativa y aplicaciones como la Khan Academy.

  • El Dr. Grégoire Danoy (University of Luxembourg) analizará el papel de la inteligencia artificial, los sistemas autónomos y la computación paralela en el desarrollo educativo. Su experiencia, avalada por más de 150 publicaciones, permitirá mostrar cómo la optimización computacional puede mejorar los procesos de aprendizaje.
  • La Dra. Claudia Marina Vicario Solórzano (IPN), pionera en cómputo educativo en México y vinculada a numerosas redes de innovación, expondrá la importancia de articular plataformas digitales y comunidades académicas internacionales para impulsar la modernización pedagógica.
  • La Dra. Elvia Garduño Teliz (UAGro) aportará su experiencia en tecnopedagogía, aprendizaje móvil y recursos digitales, repasando proyectos ligados a la formación docente y al diseño de objetos de aprendizaje para todos los ciclos educativos.
  El papel clave de la tecnología en la formación docente: avances, desafíos y nuevas tendencias

Agenda de actividades: diálogo, intercambio y reflexión

Agenda del evento internacional de innovación en educación

La dinámica del evento, programado para el 1 de julio desde las 10:00 horas, contempla una ceremonia de inauguración y presentaciones individuales de cada especialista. Posteriormente, a las 11:45, se celebrará un conversatorio conjunto en el que los ponentes compartirán experiencias sobre la aplicación de tecnologías innovadoras en distintos contextos educativos y debatirán sobre los cambios que ya se perciben en la formación gracias al avance digital.

En el tramo final, se abrirá espacio para la participación del público, que podrá plantear preguntas y dudas directamente a los expertos. El encuentro concluirá hacia las 13:00 horas, momento en el que se entregarán reconocimientos a los participantes, cerrando así un foro que apuesta por la democratización del conocimiento y la eliminación de barreras idiomáticas mediante la labor de moderación y traducción a cargo de especialistas como Valentín Álvarez Hilario y Joserrith Elizabeth Gutiérrez Alanis.

Innovación, cooperación y futuro: objetivos de un foro imprescindible

Innovación educativa y cooperación internacional

Este foro responde a la creciente necesidad de fomentar el diálogo multidisciplinar y la cooperación global para identificar nuevas estrategias educativas que integren la ingeniería, la ciencia y la innovación digital. La combinación de disciplinas técnicas y educativas se presenta como una herramienta decisiva para afrontar tanto los desafíos actuales del sistema educativo como las oportunidades que ofrece la transformación tecnológica. Para entender mejor estos avances, consulta el papel de la evaluación continua en la transformación educativa.

Las ponencias abordarán no solo la vertiente técnica de la digitalización educativa, sino también el impacto de las plataformas globales, la profesionalización docente y la creación de redes académicas capaces de traspasar fronteras. El evento confía en poder sentar las bases de futuros proyectos colaborativos que aceleren la modernización de la enseñanza.

  Innovación digital en el entorno rural: motores, retos y ejemplos en España

El acceso abierto, la traducción simultánea y la participación activa de especialistas de reconocido prestigio internacional convierten este foro en una referencia para quienes buscan estar al día en las tendencias que están moldeando la educación a nivel mundial.

Intercambio internacional en educación y tecnología

La apuesta de la UAT por impulsar el debate y la reflexión crítica en torno a la ingeniería y la innovación en educación es un ejemplo de cómo la colaboración internacional, la formación docente y la aplicación de tecnologías emergentes pueden transformar el panorama educativo. Iniciativas como esta también pueden estar relacionadas con las novedades en hackathons tecnológicos, que fomentan la innovación y la colaboración.

Artículo relacionado:
Innovación educativa: La Khan Academy App

Deja un comentario