¿Qué hacer si decides desvincular tu cuenta de LinkedIn? Si estás pensando en prender la marcha atrás y desconectarte de LinkedIn, ¡entonces este es el artículo correcto para ti! A continuación te contaremos más detalles acerca de los pasos a seguir para desvincularse de LinkedIn. Estar en LinkedIn implica una enorme cantidad de beneficios para los usuarios. Sin embargo, hay situaciones en las que uno puede decidir abandonar el uso o desvincularse de manera temporal o permanente de esta plataforma. Por suerte, esto es mucho más fácil de lo que crees.
1. ¿Por qué comenzar a desvincularse de LinkedIn?
Actualmente, LinkedIn se ha convertido en uno de los sitios web más populares para crear una red profesional y encontrar trabajo. Si bien LinkedIn puede ayudarte a construir tu presencia en línea, también hay algunas desventajas de usarlo. Estas desventajas son las siguientes:
- Es posible que se reciban más solicitudes de empleo que las que se desean
- Es posible que recibas mensajes de los patrocinadores que llevan a páginas sospechosas
- Es posible que recibas muchos mensajes sin valor o incluso spam
Por consecuente, un buen primer paso para proteger tu privacidad y evitar que tu nombre sea objeto de spam es desvincularte de LinkedIn. Aquí te indicamos algunas recomendaciones para realizar este proceso de una manera segura y rápida:
- Visita la página Privacidad y configuración de tu cuenta en la aplicación para revisar todos los ajustes que has establecido en el pasado.
- Actualiza todos tus ajustes de privacidad de acuerdo a tus preferencias.
- Visita la sección Suscripciones y contenido del correo electrónico para cancelar las suscripciones a las que has suscrito a través de LinkedIn.
- Verifica que todos tus datos sean correctos.
- Visita la página Definitivamente desactive mi cuenta de LinkedIn para desvincular tu cuenta.
Al aplicar estos consejos, puedes estar seguro que se desvincularás de manera segura y rápida. Si tienes alguna duda, un experto en redes sociales te puede ayudar a realizar este proceso sin ningún problema.
2. Conozca los pasos necesarios para desvincularse de LinkedIn
Paso 1: Navegue hasta la página web de LinkedIn
La primera etapa para desvincularse de LinkedIn es navegar hasta la página web de LinkedIn. Al ingresar, deberá conectarse a su cuenta para continuar con el proceso. Si ya está conectado, puede saltar este paso.
Paso 2: Ubique y vaya a la sección de configuración
Después de conectarse a su cuenta, busque en la parte superior derecha la sección de Configuración. Normalmente esta sección se encuentra en una parte inferior, debajo de la sección de Menú. Al hacer clic en Configuración, el usuario será dirigido a otra página donde podrá encontrar todas las opciones de configuración para su cuenta.
Paso 3: Busque la opción de desvincularse y confirme la acción.
Una vez que se haya dirigido a la configuración, busque la opción de desvincularse. Esta opción se encontrará en la sección de Acciones de cuenta. Haga clic en la opción Desvincularme de LinkedIn y lea el mensaje de confirmación. Luego, haga clic en el botón de Desvincular para confirmar la acción. Después de desvincularse, la cuenta ya no estará activa.
3. Desvincularse de LinkedIn cortando la integración de cuentas
LinkedIn, la red profesional más grande y popular del mundo, ha simplificado el procedimiento de integrar cuentas. Desafortunadamente, desvincularse, a veces puede ser un proceso complicado y confuso, si no se sabe cómo hacerlo. A continuación, se explican los pasos necesarios para realizar este proceso.
Desconexión de la cuenta de Google o Microsoft vinculada a LinkedIn Si la conexión se realizó a través de un servicio externo como Google o Microsoft, entonces la página web oficial de dichos servicios facilitan el proceso. En el Panel de control de ambos sitios web, hay una sección de información de cuenta que debe ser consultada para ver qué aplicaciones y redes están autorizadas para integrarse. Si se descubre que la cuenta de LinkedIn está autorizada, entonces se deben deshabilitar los permisos correspondientes. Es imprescindible asegurarse de que se quita la conexión correcta, ya que todos los datos serán eliminados de la cuenta de LinkedIn.
Cómo desvincular tu cuenta de LinkedIn de otras redes sociales Si la cuenta de LinkedIn está vinculada a alguna otra red social, como Facebook o Twitter, esto también puede desconectarse. En ambos casos, hay una sección extraíble en la configuración de la red para completar el proceso.
Por último, es importante mencionar que todos los contactos agregados a LinkedIn se mantendrán intactos, a menos que se proceda a borrar la cuenta. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, todos los datos relacionados desaparecerán para siempre.
4. Cómo eliminar permanentemente la cuenta de LinkedIn
Consejos antes de eliminar tu cuenta de LinkedIn
Es recomendable que antes de eliminar tu cuenta de LinkedIn realices algunas recomendaciones de seguridad para tu información. Primero, descarga una copia de tu información personal. Incluso si estás eliminando tu cuenta, lo mejor es guardar una copia para que tengas acceso a una parte de tu historial profesional. Por otro lado, recuerda desvincular tu cuenta de LinkedIn de otras plataformas como Facebook o Twitter. Esto evitará que cualquier contenido se comparta desde tu cuenta antigua de LinkedIn.
Paso a paso para eliminar tu cuenta de LinkedIn
Para eliminar tu cuenta de LinkedIn, dirígete al apartado “Configuración y privacidad” en la versiones de escritorio o al apartado “Configuración” en la versión para móviles. Una vez aquí pulsa sobre el botón “Borrar cuenta” que se ubica al final de la lista. Esta vinculado a la parte de “Gestionar tu cuenta de LinkedIn”. A partir de aquí, LinkedIn te avisará sobre los cambios que surge la eliminación de tu cuenta. Cuando le das a eliminar, tu cuenta y perfil ya no pueden ser recuperados ó recuperadas.
Consejos finales una vez tu cuenta de LinkedIn fue eliminada
Por último, una vez que tu cuenta de LinkedIn fue eliminada, es recomendable que no vuelvas a intentar crear una nueva con la misma dirección de correo electrónico. Cuando tu cuenta ha sido cerrada por cualquier razón, esta información ya es parte de tu historial de cuentas. Esto evitara que corras el riesgo de que tu cuenta sea cerrada nuevamente sin el aviso apropiado.
5. ¿Es seguro desvincularse de LinkedIn?
Desvincularse de LinkedIn puede parecer difícil, pero en realidad es una tarea bastante sencilla. Puede estar seguro de que al desvincularse, su privacidad estará protegida. He aquí cómo puede desvincularse de LinkedIn con seguridad y sin preocupaciones.
Conozca los procedimientos de desvinculación. Hay dos formas de desvincularse de LinkedIn; desvincularse temporalmente, lo cual le permite desactivar temporalmente su cuenta, o desvincularse de forma permanente, lo cual eliminará su cuenta de forma permanente y definitiva. Por lo tanto, primero determine cuál es el mejor curso de acción para usted.
Realice los pasos necesarios para desvincularse. Si ha decidido desvincularse temporalmente de LinkedIn, deberá iniciar sesión en la aplicación o la página web con su dirección de correo electrónico y contraseña. Luego, debe dirigirse al menú «Configuración y privacidad» y luego buscar la sección «Desactivar temporalmente mi cuenta». Después de hacer clic en esta opción, LinkedIn le pedirá que confirme esta acción. Si desea desvincularse de forma permanente, siga los mismos pasos hasta que llegue a la sección «Eliminar cuenta permanentemente», siga las instrucciones y confirme la acción para completar el proceso.
6. Ventajas y desventajas de desvincularse de LinkedIn
Valorando sus consecuencias
Desvincularse de Linkedin puede traer consigo ciertas ventajas y desventajas que hay que conocer antes de tomar la decisión. Por un lado, desvincularse de la plataforma tendría como ventaja inmediata el hecho de dejar de recibir notificaciones, publicidad o información sobre empleos y empresas. Esto representa una gran ayuda para aquellos usuarios que se cansaron del bombardeo de correos o contenido innecesario para sus intereses.
Además, desvincularse de Linkedin también es una buena manera de cuidar su privacidad y así evitar riesgos de ser víctima de scam y/o hacking sin tener la intención de ofender a alguien. Esto le da la seguridad de que nadie vio la composición de sus intereses y preferencias.
Finalmente, cerrar la cuenta en La plataforma puede ser una manera de volver al anonimato, tomar un descanso y estar lejos de la competencia. No compartir su opinión puede ser una buena forma de cuidar su salud mental y evitar discusiones innecesarias. Además, desvincularse de Linkedin puede significar una ventaja para aquellos usuarios que no cuentan con un curriculum ni experiencia laboral.
7. Adaptando la vida sin una cuenta de LinkedIn
Paso 1: Use la desventaja como una oportunidad: Aunque parezca duro, puedes usar esta situación para tu beneficio si te reinventas. Al no tener una cuenta de Linkedin, ¡ya no tienes que preocuparte por la etiqueta profesional, los límites entre el trabajo y la vida personal o tratar de encajar en una plantilla predefinida! Puedes tomar el control, reinventarte a ti mismo con nuevas herramientas y aprender nuevas habilidades.
Paso 2: Se proactivo: Usa tu tiempo libre para estudiar algo nuevo, tomar un curso en línea, aprender programas informáticos para diseño gráfico, desarrollo web, etc. Esta es una gran oportunidad para desarrollar tu carrera y tu futuro… asegúrate de obtener un certificado que demuestre tu compromiso al concluir tus cursos.
Paso 3: Explota tu imaginación: Usa tu creatividad para crear tu propio currículum a través de blogs, portafolios digitales, infografías, videos de YouTube, etc. Esta es la mejor forma de demostrar todo lo que eres capaz de hacer y de hacerte destacar entre el resto de postulantes en una entrevista de trabajo.
Al desvincularse de LinkedIn, uno se reúne con un tema impopular en la economía moderna, el desligarse de la legitimización reflejada en la rejilla profesional. Sin embargo, saber cómo desvincularse de LinkedIn puede ser una herramienta útil para aquellos que desean desconectarse de la red de recursos de carrera sin perderse de la posibilidad de un futuro trabajo. Iniciar el proceso no siempre es fácil, pero identificar los puntos clave a tener en cuenta e informarse sobre la estructura general es un comienzo prometedor. Si inicialmente hay desafíos, valga la pena perseguirlos, ya que, una vez concluido, uno será libre de escribir un nuevo final para su vida sin el nombre de LinkedIn diezmándolo.