¡Se aproxima uno de los mayores títulos en los que la cultura del Japón feudal desempeña un papel relevante! Ghost of Tsushima invita a los jugadores a embarcarse en una épica aventura para salvar Tsushima del invasor mongol. Sin embargo, la acción no sería lo mismo sin la combinación perfecta de posturas de combate. Descubriendo las posturas de Ghost of Tsushima es una instantánea de lo que está por venir en este título exclusivo de Playstation 4. Ghost of Tsushima llegará para regalar a los jugadores una experiencia de juego única con un enfoque especial hacia las habilidades de combate de los samuráis feudal japoneses. Enfrentándose a la venerable fuerza mongola, el jugador debe elegir entre una variedad de opciones estratégicas como un verdadero samurái. ¿Cómo será posible? A través de la combinación perfecta de posturas de combate.
1. ‘Descubriendo las Posturas de Ghost of Tsushima’: un vistazo a las maestrías de arte marcial de Sucker Punch
Si hay algo que reconocerle a Sucker Punch es su afición por los juegos de acción de temática histórica. Ghost of Tsushima es quizás el mejor ejemplo de esta afición con un énfasis particular en la recreación fiel de la cultura japonesa del siglo XIII. Esto incluye todo, desde la conservación de los principios y escudos sociales hasta el profundo conocimiento de la narrativa de Kusama y el detallado trabajo con herramientas.
El arte marcial japonés no es una excepción. La cultura japonesa se vale de la sabiduría milenaria para practicar un estilo de lucha complejo e intuitivo. Ghost of Tsushima se inspira de estas tradiciones para profundizar el juego. Desde la recepción de los enemigos con el equipo de armas al amplio espectro de técnicas de combate (como el Kunai, la espada, el arco, etc) hay mucho para explorar.
Esta variedad de enfoques da una libertad increíble al jugador para aplicar tácticas y estrategias. Esto se ve reforzado por el sistema de maestrías de arte marcial. Esto incluye técnicas de Stances, Brushwork, Parries, Deft Dodging y Dancing Blade. Cada uno ofrece su propia sintaxis única para experimentar la combinación de Ghost of Tsushima y el proceso de aprendizaje de estos enfoques de combate. Cada maestro de arte marcial da estilo único al combate, ofreciendo la posibilidad de agregar un toque personal al juego. Al combinar estos elementos, el jugador tendrá la posibilidad de explorar un alcance completo de posibilidades para acabar con la misión.
2. Atrapando el espíritu guerrero: Comprendiendo el arte del combate de Ghost of Tsushima
Ghost of Tsushima: Una sabia combinación de tácticas de Samurai
La última entrega de Sucker Punch en la franquicia de PlayStation es el increíble juego de aventuras «Ghost of Tsushima». El juego te lleva a la hermosa isla de Tsushima en 1274, antes de la invasion mongola. Japón se encuentra a punto de caer al dominio de los mongoles, por lo que el destino de la nación se encuentra en manos de un grupo de héroes. El jugador tomará el papel de Jin Sakai con el objetivo de reunir a sus hermanos samurái incluso cuando las posibilidades de victoria sean imposibles. Con el fin de salvar a Japón de su destructor, Jin debe atrapar el espíritu guerrero y adoptar el arte del combate samurái.
El arte del combate samurái, una técnica dinámica perfeccionada a lo largo de generaciones
El combate samurái, conocido como kenjutsu, ha sido practicado durante miles de años en Japón; fue desarrollado como una técnica de combate cuerpo a cuerpo, que incluye el uso de armas como la katana y la espada. Esta práctica añeja, presenta una combinación única de movimientos y estrategias que fueron propulsadas y mantenidas a través de varias generaciones. El arte del combate samurái se divide en cuatro elementos clave distintos: distancia, dirección, medios y finalmente, arma. Para ganar una batalla, estos cuatro principios deben combinarse correctamente y aprovecharse para obtener la victoria.
Cómo utilizar el arte del combate samurái en Ghost of Tsushima
En el juego Ghost of Tsushima, el arte del combate samurái es usado para llevar a Jin a la batalla. Esta clase de combate se encuentra estructurada en un conjunto de modelos de movimiento que el jugador debe seguir para obtener el éxito. Estos modelos de movimiento se dividen principalmente en tres. Estas son la estrategia ofensiva, defensiva y neutral. Cada una de estas estrategias entrega habilidades y tácticas diferentes para incapacitar a los enemigos e impedir la posterior invasión de los mongoles.
Ghost of Tsushima ofrece al jugador una completa experiencia de combate samurái. El juego entrega la oportunidad de aquietarse y experimentar el legendario arte del combate samurái. El juego es profundamente desafiador y está lleno de diversas pruebas que el jugador debe superar para obtener la victoria.
3. Dando vida a una leyenda: Detalles acerca de la postura principal del juego
La postura principal de los juegos de leyendas es un elemento clave para mantener un buen equilibrio entre el desempeño y la emoción. Esta posición define la forma en que los jugadores interaccionan con el juego y se establece en el punto medio entre la dirección y la flexibilidad. En términos generales, la postura principal sirve para indicar cómo se espera que los jugadores interaccionen con el juego y aprendan a mejorar su habilidad.
Si bien muchas veces la postura principal es explícita e incluye procedimientos detallados, esto no siempre es así. En algunos juegos, como los títulos de lucha, la postura principal es mucho menos clara. Por lo tanto, la forma en que los jugadores toman vida la leyenda depende mucho de ellos. Para esto, hay algunos consejos que pueden seguir para mejorar su experiencia.
- Familiarízate con la forma en que funciona el juego: investiga todos los detalles que puedes encontrar en la descripción y tienda de contenido del juego, con un objetivo de saber más acerca de los posibles movimientos a realizar. Esto te permitirá no solo aprovechar mejor tu experiencia, sino también entender cómo los personajes se comportan. Encontrarás información útil en la documentación.
- Interactúa con otros jugadores: Lo mejor para dar vida a una leyenda es jugar el juego con otros jugadores con una postura similar. Esto te permitirá compartir conocimientos, intercambiar opiniones y crear nuevas habilidades. Además, aprenderás formas innovadoras para enfrentarte a tus oponentes.
- Experimenta constantemente con nuevas combinaciones: Con el tiempo, puedes preparar nuevas estrategias al experimentar con distintas posiciones y movimientos. Esto te ayuda a entender mejor cómo se comportan los personajes y te permite mejorar tus habilidades de combate. La clave para hacerlo bien es no temer a intentar algo nuevo.
Seguir estos consejos te ayudará a mantenerte en sintonía con la leyenda, entender cómo funciona el juego y mejorar tu habilidad para la postura principal.
4. ‘Shirai’: Una mirada profunda a una postura accesible
La postura de Shirai es una herramienta útil para abrir y liberar el cuello. Esta postura suave es la clave para mejorar la flexibilidad cervical y cervical, así como la estabilidad y el equilibrio postural. Usada regularmente en yoga, la postura de Shirai ofrece una gran cantidad de beneficios. Si sigues los pasos a continuación, puedes lograr niveles más profundos de relajación y bienestar.
El primer paso es tumbarse sobre el suelo con una almohada bajo el cuello y la cabeza. El uso de la almohada ayuda a ir más allá de una posición neutra. La almohada debe estar lo suficientemente grande como para apoyar el cuello y la parte superior de la espalda. Comienza con la espalda recta, brazos relajados a los lados, abdomen relajado y respiración profunda.
El segundo paso consiste en llevar los hombros hacia los lados y permitir que la parte superior de la espalda se extienda hacia la almohada. Esto puede hacerse con una expiración profunda y una contracción muscular del tronco. Esta técnica le ayuda a relajar aún más los músculos de la espalda. Una vez que los músculos del tronco están relajados, puedes comenzar el movimiento del cuello. Inspira y al mismo tiempo mueve el mentón hacia la garganta.
El último paso es la extensión del cuello. La postura se logra alrededor del cuello y los hombros al mismo tiempo. Esto se logra con la inspiración inicial y la extensión del mentón hacia la parte superior de los hombros. Esta inspiración debe mantenerse mientras se mantiene la misma cantidad de presión en los dos lados. Esta postura de cuello profundo es segura para todos aquellos que estén preparados para trabajar con moderación y precaución.
5. ‘Kushi’: Perspectivas acerca de una aproximación implementada con eficacia
Kushi es una plataforma de administración de datos, creada con el objetivo de proporcionar a los usuarios una forma eficiente de almacenar y administrar sus datos. Desarrollada por la empresa Kushi Corporation, ofrece a los usuarios una solución única para su administración de datos. Esta plataforma se ha implementado con una variedad de herramientas y APIs que hacen que sea una solución simple e intuitiva para administrar y almacenar los datos de una manera organizada.
El núcleo de Kushi es una base de datos de propósito general que permite a los usuarios realizar un seguimiento de datos grandes y pequeños en su empresa, al mismo tiempo que ofrece un almacenamiento seguro para sus datos importantes. Esta plataforma ofrece un conjunto de herramientas de análisis y visualización de datos, que aseguran que los usuarios puedan obtener fácilmente información valiosa de los datos. Además, ofrece un rico conjunto de herramientas de personalización para adaptar la plataforma a los requisitos y comunicaciones de los usuarios.
Otra de las ventajas de Kushi es su versatilidad en la implementación. Esta plataforma no solo se puede usar para la administración de datos, sino que también ofrece la posibilidad de integrarse con otros software y aplicaciones empresariales, que permiten a los usuarios ampliar la funcionalidad de la plataforma. Esta versatilidad abre la puerta a una variedad de posibilidades de planificación de la administración de datos, que permiten a los usuarios optimizar las operaciones y tomar decisiones más inteligentes sobre el uso, almacenamiento y protección de datos.
6. ‘Kuma’: Una innovadora mirada al movimiento del cuerpo que afecta la guerra
Kuma es un nuevo modo de observar el movimiento del cuerpo en relación a la guerra. En primer lugar, el equipo Kuma desarrolló un software interactivo diseñado para ayudar a sus usuarios a conocer los movimientos de sus cuerpos que pueden afectar la guerra en sí, es decir, cuáles son los signos de movimiento de un cuerpo que pueden conducir a la guerra.
El software, que incluye videos, gráficos interactivos y mapeo 3D, entrega una descripción visual de los escenarios de guerra, que los usuarios pueden ver directamente desde su escritorio. Esto brinda a los usuarios la oportunidad de entender cómo el movimiento del cuerpo que puede conducir a la guerra. Además, el equipo Kuma también ha desarrollado una herramienta para personal militar para ayudarles a detectar patrones y señales de movimiento de un cuerpo para que los militares puedan trabajar hacia la prevención y control de una guerra inevitable.
El equipo Kuma también ha desarrollado una aplicación para dispositivos móviles para ofrecer una experiencia visual elevada al usuario. Esta aplicación permite a los usuarios ver imágenes de escenarios de guerra de varios países y regiones en tiempo real, junto con la posibilidad de calificar el porte de los soldados y los patrones de movimiento que pueden conducir a la guerra. Esta herramienta ha ayudado a los usuarios a comprender mejor el movimiento del cuerpo que puede tener un impacto significativo en la guerra.
7. ‘Shuken’: Capturando la esencia de Ghost of Tsushima con una postura ancestral
Los jugadores de todo el mundo se han enamorado de la hermosa tierra de Tsushima gracias a la exitosa saga de videojuegos de PS4 Ghost of Tsushima. Y a pesar de ser un juego de acción, el título de Sucker Punch Studios también le brinda al jugador la oportunidad de observar desde una perspectiva más profunda, interna, el Samurai. Durante el juego, se introduce a la vieja postura del Bushido, “Shuken”, como una forma de entender mejor esta antigua postura de combate.
El concepto de Shuken es un pilar del Bushido, una vida dedicada a perfeccionar el arte de la espada y una forma de vivir la vida en paz desde un punto de vista moral. Esta forma es algo único para los Samurai, y el ejercicio de apreciar el difícil camino del Samurai es ahora conocido como “Way of the Samurai”. A través de esto, los jugadores se conectan profundamente con el valor del honor y el respeto, algo presente en la cultura Samurai.
En Ghost of Tsushima, si se practica esta postura correctamente, se desbloquea una bonificación de espada considerable. Esto deja un sello en el jugador, honrando el legado de la cultura japonesa Samurai y recordándole la importancia de buscar el equilibrio y la paz en todos los ámbitos de la vida. Esto es lo que hace que Shuken esté tan profundamente enraizado en el núcleo de Ghost of Tsushima.
La guerra y la destrucción son a menudo los protagonistas de los juegos, sin embargo, Ghost of Tsushima engloba tanto la violencia como la contemplación de la belleza de la naturaleza, combinando el romance y la aventura del Bushido, la ley del antiguo camino del guerrero samurai. Para aquellos que desean descubrir el mundo que ofrece Ghost of Tsushima, vale la pena probar sus posturas y disfrutar de una experiencia de juego única.