Desarrollo embrionario humano
El desarrollo embrionario humano (EDH) es un proceso biológico que abarca desde la formación de un óvulo fertilizado hasta el nacimiento del humano. El EDH humano es la construcción del organismo en su forma más simple, comprendiendo primero células de óvulos y luego tejidos, órganos y sistemas del recién nacido.
Fases del EDH Humano
- Primera Fase: los primeros 7 días desde la concepción, ocurre la implantación del embrión en la pared uterina.
- Segunda Fase: la segunda semana de desarrollo embrionario, el embrión se convierte en un embrión compuesto por tejidos, formando una pluralidad de órganos.
- Tercera Fase: la tercera semana, la formación de las vías respiratorias se lleva a cabo.
- Cuarta Fase: en la cuarta semana, el embrión humano desarrolla extremidades y dedos, la placa facial comienza a formarse.
- Quinta Fase: durante la quinta semana se desarrollan partes del aparato respiratorio, el sistema cardiovascular y digestivo comienzan a tomar vida.
- Sexta Fase: es durante esta fase que el embrión desarrolla los ojos, el sistema urinario y los oídos.
- Séptima Fase: la última etapa del desarrollo embrionario involucra la formación del cerebro, los tejidos musculares y la piel.
Los procesos de desarrollo embrionario también involucran el desarrollo de la estructura esquelética, del tejido adiposo subcutáneo, del sistema inmunológico, de los órganos sexuales y del desarrollo neuronal. Estas estructuras se forman durante las distintas fases del EDH, con diferentes tasas de crecimiento.
Estas etapas se extienden desde el desarrollo de las primeras células hasta el momento del parto. El resultado final es un organismo complejo desarrollado de forma ordenada y estructurada partiendo de la fusión de óvulos y espermatozoides. El desarrollo embrionario humano es una de las etapas más importantes y fascinantes de la vida humana.
Desarrollo embrionario humano
El embrión humano desarrolla una variedad de los sistemas anatómicos y fisiológicos básicos para que nazca como niño saludable.
Desde la concepción, el organismo embrionario pasa por periodos de desarrollo altamente especializados que se conocen como los tres estadios del desarrollo embrionario humano:
1. Gastrulación
Sucede entre los 16 y 20 días después de la concepción cuando algunas células se estiran hacia abajo en el embrión y comienzan a formar la línea media de un embrión de dos capas (ectodermo y endodermo).
2. Organogénesis
Comienza en el tercer mes y dura hasta el octavo mes de desarrollo. Durante este período, los principales órganos y sistemas se desarrollan. Estos incluyen:
- Sistema nervioso central – parte del encéfalo, el sistema nervioso periférico, el tronco encefálico y la médula espinal.
- Aparato respiratorio – la laringe, los pulmones, los bronquios y los conductos.
- Aparato digestivo (GI) – desarrollo de la lengua, el olfato y el sabor, los órganos del aparato digestivo y los ganglios linfáticos.
- Sistema renal – el riñón y la vejiga desarrollan.
- Sistema óseo – desarrollo de los cartílagos, las vértebras, los huesos largos y los huesos planos.
- Sistema cardiovascular – desarrollo de los grandes vasos sanguíneos, el corazón y los pulmones.
3. Útero
En el último trimestre, el embrión se gesta en el útero y se conoce como feto. Durante este período, el feto crece significativamente y el tamaño aumenta a casi el doble que en el embrión. Todos los sistemas anatómicos y fisiológicos se desarrollan en él, como la piel, el crecimiento de los órganos, el funcionamiento del sistema nervioso, el inicio de la respuesta inmunológica y la formación de patrones de sueño.
Al final de este estadio (37-40 semanas de gestación), el desarrollo del sistema nervioso es completamente maduro y el feto está listo para nacer.