Decimas

Última actualización:
Autor:

Introducción a las decimas

Las decimas son uno de los géneros literarios más antiguos y están formadas por diez versos rimados separados por dos coplas. Esta descripción es para los géneros principales de España, ya que existen diferentes variaciones de decimas provenientes de otras partes de Latinoamerica.

Las características principales de la decima

  • Versos: Las decimas constan de 10 versos
  • Rima: La rima entre los versos puede ser consonante o asonante, aunque la mayoría de las veces se usa la consonante
  • Estrófica: Los versos se organizan en dos coplas compuestas por cinco versos cada una, con una rima entre ellas

Ejemplo de una decima:

Es la quebranta de ese vago deseo,

ese deseo dearrible y vano,

que aunque a veces hace al alma prenderse,

Pronto a ella se abandona y se aleja

No poseída ninguna esperanza.

Nada hay en el mundo ni en la vida

que el hombre con justicia considere

suyo ahora,como algo hesano,

sólo espera aquel que no tiene vida.

Conclusion

Las decimas son un género literario con mucha historia y tradicion. Cuenta con muchas variaciones a través de Latinoamérica, aun así todas sus variaciones comparten rasgos principales como los versos, rima y estrófica.

Las Decimas

Las Decimas son un tipo de juego de palabras muy típico en la cultura popular española. Se trata de una composición poética en verso con décima rima consistente en diez versos, generalmente octosílabos. Esta estructura ha sido usada durante siglos como un medio para la expresión de diversos temas, incluyendo el amor, la moral, los sentimientos o la reflexión.

Origen

Aunque el origen de las decimas es desconocido, son generalmente consideradas una manifestación de la poesía popular española de la Edad Media. Las decimas fueron muy populares durante la época de los trovadores y se usaban majoritariamente para cantar sobre los temas de amor y honor.

Estilo

Característicamente, las decimas se forman con:

  • Versos octosílabos
  • Versos pares (2, 4, 6, 8, 10) rimen entre sí
  • Las últimas sílabas de cada verso rimen entre sí

Esto se conoce como Decima Rima.

Ejemplo

A continuación se ofrece un ejemplo de una decima.

Eres como una rosa bella

que me hace suspirar,

el aroma que exhala

es de amor un lienzo lleno.

Tus ojos son tan claros

que me enloquecen de amor,

una hermosa flor solo

mi alma es alimento.

Eres para mi el oxigeno

que dar vida me hace,

se vive de tu ternura

y de tu amor y bondad.

Conclusion

Las Decimas son un tipo de juego de palabras típicamente usado para expresar temas como el amor, la moral, y la reflexión. Su estructura de décima rima y sus versos octosílabos son una característica muy apreciada por los oyentes del poema, motivo por el cual los versos se prestan para la improvisación.

Decimas

Las decimas son poesías castellanas provenientes de la cultura hispánica, y son una variante de los versos libres y octosílabos. Se destacan por su estructura en estrofas compuestas de 10 versos, con los que se pueden relatar diferentes tipos de historias, tanto reales como imaginarias. Estas poesías son muy populares entre el pueblo español y en América Latina. Aquí hay algunos ejemplos:

Ejemplos de decimas

  • Del campo traigo un triste cuento,
    de una mujer hermosa y humilde;
    en la florida primavera
    fue llamada la que se adoraba.
  • Un pastor que subió a un monte
    para ver desde allí su rebaño,
    me dijo que su cabra había muerto
    y su llanto accidental alarido.
  • Este viejo que ha vivido tanto
    guarda en su pecho todo el tiempo
    sin saber lo bueno que éramos
    ni lo triste que un día fue el adiós.

Las decimas se pueden usar para contar historias sentimentales, culinarias, de viajes, entre otros. Estas poesías están asociadas con la cultura hispánica y especialmente con el folclor español, es por ello que se han vuelto muy populares entre los españoles y latinoamericanos. Estas poesías son una parte importante de la cultura hispana que se ha transmitido de generación en generación.

  ¿Cómo hacer una animación en tiempo real?

Deja un comentario