Cronica de la Independencia de México
Antecedentes Históricos
La caída del Imperio Español en 1822 abrió las compuertas a los intentos de independencia de las colonias de América Latina. Para México, su principal deudor, el proceso de liberación se inició el 16 de septiembre de 1821 cuando el emperador Fernando VII le concedió la carta otorgamiento.
Lucha por la Independencia
Los principales líderes de la independencia mexicana fueron:
- Miguel Hidalgo y Costilla: encabezó la insurrección el 16 de septiembre de 1810 en Dolores.
- José María Morelos: se unió a la lucha desde Acapulco y organizó el Congreso de Anáhuac.
- Agustín de Iturbide: protagonista de la Independencia y rey de México durante un año.
La Independencia de México
La Independencia de México se logró oficialmente el 27 de septiembre de 1821, cuando Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Iguala. Este plan consistió en una alianza entre los grupos realistas y insurgentes en la que se establecían los términos bajo los cuales se lograría el fin de la lucha por la independencia. Tras varios años de lucha, el Imperio Español firmó el tratado de Córdoba en 1821 (ampliación del tratado de Iguala) mediante el cual se reconocía la independencia de México.
Desde entonces, el 16 de septiembre se conmemora a nivel nacional en México el Grito de Independencia. En este acto se recuerda un discurso pronunciado por Miguel Hidalgo en Dolores en el que lanzaba las bases del proceso de independencia.
Consecuencias de la Independencia
- Se consiguió romper el control político, económico y religioso que ejercían los españoles.
- Se llevaron a cabo reformas importantes en el campo social, político y económico.
- Se crearon nuevas instituciones políticas, naciones y territorios.
- Se consolidó la nacionalidad mexicana a través del reconocimiento internacional.
La Independencia de México fue un acontecimiento de enorme importancia para el país. Se trata de un logro sobre el que hay que seguir trabajando para mejorar el bienestar de la población. Reconocer la lucha de los líderes y combatientes que consiguieron este objetivo es la mejor manera de honrar la memoria del pasado.
Cronica Sobre La Independencia De Mexico
Introducción
El 16 de septiembre de 1810, la ciudad de Dolores vivió uno de los acontecimientos históricos más relevantes de la así llamada «Guerra de Independencia» que se libró entre 1810-1821: el grito que el cura Miguel Hidalgo y Costilla pronunciara en la Parroquia de nuestro señor Jesucristo de los Naturales de la Villa de Dolores llamando a la emancipación de España.
Resumen de las principales etapas de la guerra y los acontecimientos más destacados
- En septiembre de 1810, el grito de Independencia fue el punto de partida de un proceso armado que desembocaría en la Independencia de México el 28 de septiembre de 1821. Mientras, el Plan de Iguala y el Tratado de Córdoba dejarían firmes las bases de la liberación.
- Durante 1810, se libraron numerosas batallas en varios puntos del país: Guanajuato (primera batalla importante), Aculco y los portales de Palmar, Acatita de Baján, etc. El ejército insurgente triunfa en la batalla de Calderón, en diciembre de 1810, con el fin de tomar el control de la región de Celaya.
- 1811: comienza el año con las victorias de Morelia el 3 de enero y Guadalajara en febrero. La situación se complica con la marcha del ejército insurgente al sur, lo que le obliga a retirarse hacia el norte. No obstante, sus fuerzas no habían aumentado suficientemente para enfrentarse al ejército español.
- 1813: el Ejército Trigarante continúa su lucha durante el año, librando varias batallas importantes. En septiembre, El Pípila logra la victoria en la batalla de Guanajuato con la ayuda de una bandera con el mismo nombre.
- 1814: se inicia con la defensa del Castillo de Chapultepec, en la que los niños héroes hicieron frente a las fuerzas españolas. La retirada del ejército español se dio tras buena lucha el 13 de septiembre.
- 1815: Ascenso al trono de Fernando VII que cambió la forma de entender el apoyo a México. De esta forma, España cesa su respaldo militar a los insurgentes, quienes toman la oportunidad para solidificar sus posiciones con el Plan de Apam.
- 1820: las fuerzas trigarantes alcanzan la victoria, dando origen al Plan de Iguala del 15 de febrero. Meses después el Tratado de Córdoba ratifica el establecimiento de la Independencia de México.
- 1821: el 28 de septiembre se firma el Acta Constitutiva y Solemne de la Independencia de México. Dando paso a un nuevo periodo para el país.
Conclusion
Desde el año 1810 en que se proclamó la Independencia de México hasta la firma de la Declaración de Independencia en 1821 en Córdoba, México consolidó su libertad mediante grandes batallas, sacrificios y un empuje que hizo que los mexicanos lucharan unidos para alcanzar la libertad. Esto ha tenido y tendrá un gran impacto no solo histórico, sino también social, cultural y político ya que este fue el inicio de un nuevo periodo de integración nacional.