Constitución de 1988
Resumen
La Constitución de 1988 es la actual Constitución de Brasil y fue promulgada el 5 de octubre de 1988. Fue la primera Constitución promulgada después de 21 años de régimen militar y fue responsable de restablecer la democracia brasileña a partir de la abolición de la esclavitud. Esta Constitución se refiere a la Libertad de Prensa, Estado Social de Derecho, Control del Poder Público, protección legal, preservación del medio ambiente, protección del trabajo, bienestar social y los derechos humanos.
Características
La Constitución de 1988 de Brasil tiene muchas características que la hacen única. Estos incluyen:
- Libertad de expresión: se le da al ciudadano el derecho a expresar su opinión libremente sin ser condenado a la esclavitud por sus opiniones e ideales.
- Estado de Derecho Social: garantiza a los ciudadanos el acceso a la educación, la salud, el empleo y los servicios básicos
- Control del Poder Público: ser los ciudadanos los que controlen al gobierno. Esto se consigue a través de elecciones democráticas.
- Protección jurídica: garantizar a la población el acceso a la justicia en caso de un conflictos o abuso de poder.
- Preservación del medio ambiente: proteger la fauna y la flora y perseguir a los infractores
- Protección del trabajo: establecer un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la ley de trabajo.
- Bienestar social: garantizar la estabilidad social y financiera del país.
- Derechos humanos: respetar y tutelar los derechos humanos y evitar la discriminación y la violencia.
Esta Constitución ha sido la columna vertebral de la democracia de Brasil y ha proporcionado una plataforma para el progreso de la nación.
Constitución de 1988 Resumen y Características
Resumen
La Constitución de Brasil de 1988 es la Ley Suprema del país y fue promulgada el 5 de octubre de 1988, suplantando la Constitución de 1967. Esta ley es la tercera Constitución de la historia de Brasil y la primera de la era democrática, restableciendo los derechos civiles suspendidos desde el gobierno militar de 1964. Esta nueva Constitución es considerada una de las más extensas del mundo debido a sus 270 artículos, 236 dispositivos directos y 12 tratados internacionales incorporados que especifican el estado de derecho de la República Federativa de Brasil.
Características
A continuación se detallan algunas de las principales características de la Constitución de 1988:
- Derechos fundamentales: garantizan la igualdad de todos los ciudadanos a la hora de gozar de los derechos políticos, civiles, entre otros.
- Estado federal: el estado centralizado fue reemplazado por un sistema federal dividido en 27 estados y un distrito federal.
- Libertades y garantías: los derechos civiles, políticos y humanos fueron garantizados, así como también la libertad de información y el derecho de petición.
- Derechos sociales: garantizan el acceso a la educación, la alimentación, la salud, entre otros.
- Monarquía parlamentaria: fue restaurada en 1988 como una forma de gobernar la República Federativa de Brasil.
- Separación de poderes: el sistema de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) fue establecido para garantizar y regular el buen funcionamiento del gobierno.
- Participación ciudadana: la ciudadanía fue dotada de derechos para participar de la toma de decisiones políticas.
En conclusión, la Constitución de 1988 de Brasil fue un hito en la historia del país, puso el fundamento para la democracia, restableció los derechos civiles suspendidos y avanzó en la participación ciudadana. Esta ley sigue siendo la Ley Suprema y fue la base para la modernización del gobierno brasileño.
Resumen y características de la Constitución de 1988
La Constitución de 1988, conocida como la Constitución Democrática de Brasil, fue adoptada el 5 de octubre de 1988 y entró en vigor el 21 de noviembre de 1989. Esta es la Constitución vigente de Brasil desde entonces.
Resumen
La Constitución de 1988 fue redactada para restaurar la democracia en Brasil tras los años de ditadura militar. Esta Constitución tiene el objetivo de garantizar los derechos humanos básicos, garantizar la participación popular en la toma de decisiones y asegurar el Estado de Derecho y el Estado democrático.
Características
La Constitución de 1988 incluye las siguientes características principales:
- Derechos Humanos: la Constitución reconoce los derechos humanos fundamentales, como la libertad de expresión, de prensa y de reunión.
- Separación de Poderes: existe una clara separación entre los tres poderes, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.
- Participación Popular: la Constitución garantiza la participación directa de la población en la toma de decisiones a través de mecanismos como la consulta popular (plebiscito) y la iniciativa popular.
- Intervención Social: reconocen el derecho al trabajo, a una vida digna, a la educación, a la previdencia social y a la salud.
La Constitución de 1988 se ha convertido en un mecanismo importante para la realización de los derechos humanos básicos en Brasil. Esta Constitución ha permitido recuperar la democracia y garantizar la participación popular en la toma de decisiones.