El Concretismo
¿Qué es el Concretismo?
El Concretismo es una corriente artística que surgió a mediados del siglo XX en distintos países de América Latina, que reúne lo geométrico y lo abstracto para desarrollar una poética artística. Esta tendencia propone una visión diferente de la realidad, que se puede observar en particular en obras escultóricas y pictóricas.
Origen
El Concretismo surgió en el período que va de 1945 a 1955 y se desarrolló simultáneamente en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela. Esta tendencia surgió como una respuesta a las tendencias anteriores, como el Modernismo, el Cubismo y el Futurismo. Con el Concretismo, muchos artistas buscaron una nueva forma de ver la realidad mediante la geometría y la abstracción.
Características
Las características principales del Concretismo son:
- Geometría: El elemento geométrico es una de las principales características del Concretismo, ya que los artistas usan figuras geométricas para interpretar y mostrar su visión de la realidad.
- Organización: Esta tendencia presenta una organización discreta e intencional de los elementos a través de la geometría y las formas abstractas. Esto da lugar a obras de arte con una estructura bien definida.
- Simbolismo: A menudo, el Concretismo contiene elementos simbólicos, como signos, líneas y colores, que buscan reflejar un concepto o una idea.
Ejemplos
Algunos ejemplos notables del Concretismo son las obras de los artistas brasileños Hélio Oiticica, Lygia Pape y plaster, así como las obras de los artistas argentinos Lucio Fontana y Tomas Maldonado. Estas obras de arte muestran el uso de la geometría, el simbolismo y la abstracción para construir una poética artística única.
Conclusión
El Concretismo ha dejado un legado importante en el arte latinoamericano, ya que muchos artistas han incorporado esta tendencia en sus obras. Esta corriente artística ha tenido un impacto importante en el desarrollo de la abstracción, la geometría y el simbolismo en el arte.
Concretismo: Arte contemporáneo brasileño
El Concretismo es un estilo artístico brasileño desarrollado por los artistas Lygia Clark, Hélio Oiticica, Franz Weissman y Lygia Pape a finales de los años 1940. Esta corriente artística representa el movimiento más importante de Brasil informando el arte moderno y postmoderno. El Concretismo nos aporta un concepto interesante del arte transmitido mediante el uso de lo mítico y lo intangible.
Características del Concretismo
El Concretismo surge como una respuesta a los modos tradicionales de representar el arte. Los artistas de esta corriente se interesaron en descubrir formas más abstractas y de reducir la presentación de la obra al máximo. Esta corriente artística está centrada en dos principios: composición y materiales.
- Composición: el Concretismo se centra en la construcción de líneas, planos, volúmenes y texturas. Estas formas se combinan con la intención de desarrollar una idea o un concepto. La composición es simple y directa, y es el objeto de esta corriente de arte.
- Materiales: los artistas concretistas ponen mucha atención a los materiales que usan para construir sus obras. Esto significa que usan materiales como el papel, mármol, arenisca, cerámica, acero, bronce y aluminio para aumentar el valor estético de la obra.
Ejemplos del Concretismo
Uno de los ejemplos más conocidos de la obra de los artistas concretistas es el trabajo de Lygia Clark. Clark fue una de las artistas más simplemente asociadas con la corriente de arte. Ella era conocida por sus obras de arte basadas en la interacción con los espectadores, particularmente sus «máscaras cinéticas», que eran pequeñas cajas diseñadas para ser manipuladas por el público para producir diferentes efectos visuales.
El trabajo de Hélio Oiticica también debe ser mencionado. Oiticica era famoso por sus trabajos interactivos como el «Parangolé», un traje interactivo que permitía a los espectadores moverse libremente para crear una actuación interactiva.
El trabajo de Lygia Pape también es un buen ejemplo de esta corriente artística. Pape creó la «Divisoría», un tipo de instalación de arte que se asemejaba a un habitáculo y había sido diseñado para que los espectadores pudieran entrar y experimentar el arte de otra manera.
Conclusion
El Concretismo es una corriente artística brasileña muy influyente para el arte contemporáneo. Esta corriente se enfoca en la composición y los materiales usados, e intenta construir obras abstractas basadas en la interacción con el espectador. Los trabajos de Clark, Oiticica y Pape son algunos de los mejores ejemplos de la corriente de arte y han ayudado a influir el pensamiento contemporáneo sobre el arte.