Comunismo definicion historia caracteristicas y socialismo

Última actualización:
Autor:

Comunismo Definión, Historia, Características y Socialismo

Definición

El comunismo es una forma de pensamiento social y político centrada en el advenimiento de una sociedad igualitaria sin clases sociales, en la que los recursos son distribuidos y compartidos, eliminando algunas formas de propiedad privada, basada en los principios del socialismo.

Historia

El comunismo se desarrolló a partir de las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels, filósofos, científicos sociales y revolucionarios alemanes del siglo XIX. En su teoría, la acumulación de riqueza y privilegios en la élite eran producto de la explotación de la clase obrera que, bajo una forma u otra, siempre se veía afectada por la codicia de la clase dominante.

Características

  • Abolición de las clases sociales: todas las personas estarían igualadas. Se eliminarían la propiedad privada y la desigualdad económica.
  • Abolición del Estado: el Estado formaría parte de la dictadura del proletariado y se establecería la dictadura del proletariado.
  • Economía planificada: la producción y distribución de recursos materiales serían planificadas y controladas por el Estado.
  • Libertad y igualdad: propugna la igualdad de oportunidades y de recursos para todos los ciudadanos.
  • Publicación de recursos: el Estado controlaría los recursos y los gestionaría con el objetivo de bienestar social.

Socialismo

El socialismo es a menudo visto como un paso previo al comunismo, sin embargo, aunque ambas creencias se derivan de los mismos principios fundamentales, el socialismo también es un movimiento político a favor de la igualdad social, al tiempo que se toleran ciertos niveles de propiedad privada.

Uno de los principales objetivos es garantizar el bienestar de los trabajadores a través del control estatal de los servicios. El socialismo persigue la redistribución de la prosperidad a través de algunas formas de impuestos y la creación de organismos estatales para la regulación de los mercados y la provisión de servicios básicos como la educación, la salud y la vivienda.

En su forma más radical, el socialismo puede ver la transformación total de las instituciones existentes, desde el Estado hasta la economía. Los principales autores socialistas, incluidos Marx y Engels, también abogaron por la abolición de clases sociales. Estas ideas enfrentan a propuestas liberales de libertad de mercado y asegurarían la igualdad económica.

Comunismo: Definición, Historia, Características y Socialismo

Definición de Comunismo

El Comunismo es una ideología y un sistema socioeconómico que está basado en la ausencia de propiedad privada. El objetivo del comunismo es la igualdad y la fraternidad entre todos los miembros de la sociedad.

Se dice que el comunismo pretende que los medios de producción sean propiedad de la comunidad, de tal manera que todos los miembros de la comunidad puedan disfrutar de la misma cantidad de bienes y servicios.

Historia del Comunismo

El Comunismo surgió en el siglo XIX como una crítica al Capitalismo. El primero en destacar esta doctrina fue Karl Marx. Él y su amigo Friedrich Engels escribieron un documento que fue publicado en 1848 y se llamaba «El Manifiesto Comunista».

El Manifiesto Comunista proponía un sistema socialista basado en la igualdad, el control democrático de los medios de producción, la propiedad comunal y la abolición de la propiedad privada.

En 1917, el Partido Bolchevique de Rusia liderado por Lenin, promovió el comunismo en el país. Tres años más tarde, los Bolcheviques llevaron a cabo la Revolución de Octubre y establecieron la Unión Soviética. La Unión Soviética fue el primer estado comunista del mundo.

Características del Comunismo

Las principales características del Comunismo son las siguientes:

  • Ausencia de Propiedad Privada: El comunismo aboga por la eliminación de la propiedad privada. Esto significa que los medios de producción son propiedad de la comunidad y no hay límites a la propiedad privada.
  • Igualdad: El comunismo pretende que todos los miembros de la sociedad tengan los mismos derechos y deberes.
  • Cooperación: El comunismo incita a la cooperación entre la gente, en lugar de la competencia. Se supone que todos los miembros de la sociedad deben trabajar juntos para alcanzar el bien común.
  • Democracia: El comunismo se basa en el control democrático de los medios de producción. La gente debería tener el control sobre las empresas y los gobiernos.

Diferencias entre el Comunismo y el Socialismo

Aunque el Comunismo y el Socialismo son ideas políticas similares, también hay algunas diferencias entre ellas. El socialismo aboga por el control estatal de los medios de producción, mientras que el comunismo promueve el control democrático de los medios de producción. Además, el comunismo es más radical que el socialismo en sus ideas políticas.

  Cómo Ver Las Contrasenas Guardadas en Iphone

Deja un comentario