Cargar Adjuntos en Asana
En Asana, puedes anexar archivos y enlaces a tus tareas para facilitar el trabajo con tu equipo. Esta guía te ayudará a aprender cómo agregar y compartir archivos y enlaces a tareas en Asana.
Cómo cargar archivos en Asana
Puedes cargar archivos y enlaces directamente en la pantalla de creación de tareas o, desde la propia tarea, desde el menú de opciones de la tarea o a través del panel de actividad.
Tutorial
- Abre la tarea en la que deseas cargar el archivo o el enlace.
- Desde el panel de actividad, haz clic en Agregar archivo o Agregar enlace, según corresponda.
- Busca el archivo que deseas agregar a tu tarea.
- Haz clic en Agregar.
Ejemplos
Aquí hay algunos ejemplos de tipos de archivos que puedes cargar en una tarea en Asana:
- Documentos: archivos PDF, archivos de texto, archivo de Office, archivos de Google Docs.
- Media: Archivos de imagen, vídeo y audio.
- Otros: Calendarios, presentaciones, formularios, archivos ejecutables.
También puedes agregar enlaces a páginas web o a otras tareas de Asana. Esto aumentará la visibilidad de tu equipo e integrará mejor la información, ya que los miembros del equipo pueden ver todos los detalles que necesitan en un solo lugar.
¿Cómo se descargan adjuntos desde Asana?
Para descargar los archivos adjuntos de Asana, primero debes seleccionar el área de la tarea donde se encuentran los anexos. Una vez aquí, haz clic en el archivo para descargarlo. Esto te llevará a la pestaña Descargas, donde puedes guardar el archivo en tu computadora.
¿Qué tipos de archivos se pueden cargar en Asana?
Asana permite cargar la siguiente variedad de archivos: imágenes como JPG, PNG y GIF; archivos de texto como DOCX, TXT, RTF y PDF; archivos comprimidos como ZIP; y archivos de Microsoft Office, como PPTX, XLSX y DOCX.
¿Es necesario instalar un plugin para cargar adjuntos en Asana?
No, no es necesario instalar ningún plugin para cargar adjuntos en Asana. Asana ofrece una opción integrada para anexar archivos a tareas, subtareas y mensajes. Esta opción le permite arrastrar y soltar archivos desde su computadora, descargarlos de Dropbox o Google Drive o adjuntar un enlace externo.
¿Qué recomendaciones hay para cargar adjuntos en Asana para optimizar el rendimiento?
Para optimizar el rendimiento al cargar archivos adjuntos en Asana, hay algunas recomendaciones que pueden seguirse:
- Utilizar el formato de archivo adecuado. Además de los formatos de archivos tradicionalmente aceptados, Asana admite archivos Adobe y Microsoft Office. Esto le permite cargar y usar archivos más específicos, como documentos de texto con marcas como Powerpoint o ilustraciones de Acrobat. Estos tipos de archivos ayudan a mejorar el rendimiento.
- Redimensiona las imágenes antes de cargar. Las imágenes grandes, principalmente imágenes de tipo .JPEG, .PNG, e .GIF, pueden ralentizar una tarea. Por tanto, se recomienda redimensionar las imágenes a un tamaño verdaderamente necesario antes de cargar.
- Organice el contenido en carpetas. Almacenar contenido a granel dentro de una carpeta, en lugar de varios archivos, mejora significativamente el rendimiento y la usabilidad. Esto ayuda a mantener todo organizado dentro de Asana.
- Carga de archivos de manera secuencial. Si desea cargar varios archivos, es recomendable cargarlos de manera secuencial y no de manera simultánea, para evitar cualquier sobrecarga.
- Mantenga actualizado el navegador. Actualizar el navegador a la última versión mejora significativamente el rendimiento. Se recomienda hacer esto cada vez que hay una nueva versión disponible.