Cómo sacar mi RFC con mi CURP
En esta guía, encontrarás toda la información que necesitas saber acerca de cómo sacar tu RFC con tu CURP. Tu CURP y tu RFC son dos números únicos y esenciales para transacciones legales en México. Para obtener tu RFC, primero necesitas tu CURP.
¿Qué es un CURP?
CURP significa Clave Única de Registro de Población. Es un número único e identificativo asignado a cada ciudadano mexicano que consiste de 18 caracteres. Está compuesto por una letra seguida por seis números, luego seis letras adicionales que se refieren a tu nombre y apellido y cinco números más al final. Puedes encontrarlo en tu Certificado de Nacimiento, en tu Pasaporte, en tu Cartilla de Servicio Militar o en tu Documento de Identidad.
¿Qué es un RFC?
RFC significa Registro Federal de Contribuyentes. Es un número único de identificación otorgado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a personas físicas y/o morales capaces de ejercer actividades comerciales, civiles y cualquier otra actividad que implique una relación legal.
Tutorial paso a paso: Cómo sacar tu RFC con tu CURP
Sigue los pasos a continuación para obtener tu RFC con tu CURP:
- Visita la página del SAT y busca el apartado «Registro del RFC».
- En el recuadro, registra tu CURP. No olvides confirmar que está escrito correctamente.
- Selecciona «Continuar».
- Escribe tu correo electrónico y contraseña. Si no cuentas con estos datos, deberás registrarte.
- Doite los detalles de tu identificación e información personal.
- Haz click en «Registrarme», y tu RFC aparecerá en la página.
Ejemplo de un CURP:
El ejemplo de un CURP es GOOG940626HDFMLC07, el cual consta como primer caracter con la letra G seguido por 6 números: 940626, luego se incluyen 4 letras HDFM, después una letra L y para concluir, C07 como últimos dos caracteres.
Consejos:
- Recuerda que para obtener tu RFC necesitas tener a mano tu CURP.
- Asegúrate de que tus datos sean correctos antes de dar click en «Registrarme».
- No te desesperes. Las solicitudes suelen tardar unos días en procesarse.
- Guarda toda tu información y documentación relacionadas con el proceso.
Ahora que conoces cómo sacar tu RFC con tu CURP, no hay excusa para no hacerlo. Ya puedes tener la tranquilidad que vienen con el tener tu información legal registrada.