Cómo redactar una carta de forma correcta
Tutorial
Redactar una carta no es una tarea difícil, pero hay ciertos aspectos fundamentales a considerar para que quede bien estructurada y con información precisa:
- Dirigida: determina a quién va dirigida la carta, el nombre completo y la dirección.
- Fecha: debe identificar la fecha en que fue escrita la carta.
- Referencia: es muy recomendable marcar alguna referencia como el nombre de quien envió la carta o alguna clave.
- Saludo: empieza el contenido con un saludo formal.
- Redacción: debe ser concisa y directa, pero con suficientes detalles para aportar la información requerida.
- Actitud: la carta debe presentar una actitud amable y respetuosa.
- Firma: tanto la firma del remitente como la del destinatario.
- Cierre: cierra la carta con un saludo final.
Ejemplos:
Carta de trabajo: en estas cartas se deben incluir los detalles del trabajo verificables, como el sueldo, información del lugar de trabajo y el horario. También se deben explicar la descripción del cargo, sus responsabilidades y obligaciones.
Carta de solicitud: este tipo de carta debe ser objetiva al exponer los motivos por los cuales se está pidiendo algo, los beneficios que se obtiene con la solicitud, el apoyo para conseguirlo, así como detallar los requisitos necesarios para aprobarla.
Carta de aceptación: aquí se debe aceptar una oferta, un cargo o un trabajo o se puede dejar constancia de que se ha recibido un beneficio. Se deben incluir los detalles del trabajo o servicio y también los términos de la aceptación.
Cómo Redactar una Carta de Forma Correcta
Redactar una carta puede ser bastante difícil para algunas personas, especialmente cuando se trata de darle el tono adecuado al mensaje. Para tener en cuenta que existen diferentes tipos de cartas, desde cartas formales a cartas personales.
Pasos a Seguir para Redactar una Carta:
- Paso 1: Establecer el Destinatario: Establecer quién será el destinatario de la carta.
- Paso 2: Establecer el objetivo: Piensa en la razón por la que estás escribiendo la carta, y si necesitas pedir algo, explicar algo o simplemente para transmitir tu mensaje.
- Paso 3: Crear el cuerpo de la carta: Empieza por un saludo apropiado al destinatario. luego pasa al tema principal. Utiliza frases cortas, simples y claras. No te excedas, y no incluyas demasiados detalles.
- Paso 4: Escribir una despedida apropiada: Una manera de despedirse de forma cortés puede ser de la siguiente manera: “Atentamente, nombre”.
- Paso 5: Revísalo con cuidado: Una vez que hayas terminado, es buena idea leer la carta en voz alta para asegurarte de que el mensaje que estás tratando de transmitir es el adecuado.
Ejemplo de Una Carta Formal
A continuación, un ejemplo de una carta formal:
Señor/a John Smith
Dirección
Fecha
Estimado Señor/a Smith:
Escribo esta carta para informarle que su solicitud de crédito ha sido aprobada. Le enviaremos el contrato de crédito para que lo firme y pueda comenzar a disfrutar de los beneficios.
Practiquemos responsablemente y mantengamos nuestra asociación duradera.
Atentamente,
Nombre