Seguramente te ha pasado que alguna vez necesitaste compartir un archivo, un contacto o una imagen entre dos teléfonos celulares Android. Pasar datos de un terminal a otro no siempre es algo sencillo, sobre todo si uno de los dispositivos no está conectado a Internet, pero afortunadamente hay varias formas de transferir información a través de Bluetooth, Tarjetas SD o usando aplicaciones. Estas son las formas más empleadas para transferir datos entre dos teléfonos Android.
1. ¿Por qué pasar datos entre celulares Android?
Pasar datos entre dispositivos móviles Android ya no necesita ser una tarea complicada. La tecnología ha avanzado mucho desde la época de los cables USB, y ahora existen una variedad de formas para hacerlo. Estas incluyen aplicaciones móviles, dispositivos conectados físicamente, y transferencias inalámbricas.
Aplicaciones móviles Existe un conjunto grande de aplicaciones especialmente desarrolladas para transferir archivos entre dispositivos móviles. Estas varían de un proveedor a otro, ofreciendo diferentes niveles de seguridad y velocidad. Una de las aplicaciones más populares es Xender, que le permite a los usuarios enviar y recibir archivos sin cables.
Dispositivos conectados En la época donde la extensión de cable-USB fue el único medio para transferir datos, los dispositivos conectados seguían siendo la norma. Hoy en día, con un cable USB se pueden conectar los dispositivos y, con ayuda de la computadora, pasar datos entre ellos de una forma segura. Otra opción para aquellos que no tienen un cable es comprar un adaptador para dos auriculares, con los cuales podrán conectarse dos dispositivos sin cable.
Transferencias inalámbricas Existen algunos dispositivos móviles que cuentan con características de transmisión inalámbrica como Wi-Fi Direct y NFC. Estas tecnologías funcionan sin una conexión a internet, y permiten a los usuarios compartir archivos entre ellos de manera rápida y segura. Otra opción es usar sistemas de almacenamiento en la nube para compartir archivos, donde los usuarios pueden subir archivos y compartirlos con otros usuarios.
2. Usando Google Drive para trasladar los datos
Google Drive, una herramienta eficiente para mover los datos
Google Drive es un servicio de alojamiento y sincronización de archivos en la nube ofrecido por el mismo Google. Esta herramienta se ha convertido en la favorita de muchos usuarios, ya que tiene un excelente rendimiento de carga y permite sincronizar archivos en varios dispositivos. Antes de comenzar a copiar los datos con Google Drive, hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes:
- Es necesario tener una cuenta personal activa de Google para acceder y utilizar Google Drive.
- Asegúrate de que el tamaño de los archivos a cargar no exceda los 15GB de almacenamiento, que es el límite de espacio gratuito.
En cuanto a la forma como se copian los datos con Google Drive, no hay mucha dificultad. Para comenzar, sigue los siguientes pasos:
- Primero, debes dirigirte a la página principal de Google Drive e iniciar sesión con la cuenta de Google.
- Selecciona los archivos y carpetas desde tu computadora que deseas transferir. Si la compresión es necesaria, puedes comprimir los archivos en una carpeta.
- Dirígete a la carpeta a la que deseas transferir (o subir) los archivos. Entonces solo deberás hacer clic en el botón de carga para completar el proceso.
De hecho, Google Drive también ofrece la opción de sincronizar archivos entre distintos dispositivos. Esto se realiza mediante una extensión, que se puede descargar directamente desde la página oficial de Google Drive. Una vez descargada, una vez en marcha la extensión, se podrá acceder a la sincronización de los archivos entre varios dispositivos, incluyendo computadoras, teléfonos y tablets.
3. Cómo usar Bluetooth para compartir los datos
Paso 1: Habilitar el Bluetooth en el dispositivo
Antes de intentar compartir los datos a través de Bluetooth, primero hay que habilitar la tecnología en el dispositivo. Para iOS, la función está preconfigurada. Para Android y Windows Phone se debe acceder a la configuración del teléfono para verificar que el Bluetooth esté activado. Si no hay una señal visible indicando el estado de la tecnología, se debe presionar el botón de encendido para activarla.
Paso 2: Encontrar el dispositivo Bluetooth para compartir
Una vez que se ha habilitado la tecnología, hay que buscar el otro dispositivo con el que se desea compartir datos. Esto se realiza presionando en el icono de descubrimiento que se encuentra en la parte superior de la pantalla. Se deben esperar un par de segundos hasta que se obtenga una lista con los dispositivos cercanos. Luego solo basta con seleccionar el teléfono al que se desea conectar.
Paso 3: Autorizar el intercambio de datos
Una vez que los dos dispositivos aparecen conectados, se debe confirmar la petición de intercambio de datos. Para realizar esta acción, en el periférico recibiente se debe presionar el conectar para autorizar la conexión. También se puede realizar una clave para confirmar la operación. Esta clave debe introducirse tanto en el dispositivo enviador como en el que recibe los datos.
4. Utilizando Wi-Fi Direct para transferir los datos
Wi-Fi Direct permite transferir datos directamente desde un dispositivo a otro sin la necesidad de configurar una conexión de servicio Wi-Fi tradicional. Es una excelente solución si necesitas transferir archivos entre un teléfono y una computadora con Windows 10, o entre dos dispositivos diferentes. Si quieres utilizar el protocolo Wi-Fi Direct para compartir datos, sigue los pasos descritos a continuación:
Paso 1: Configurar Wi-Fi Direct
- En primer lugar, necesitas configurar tu dispositivo para usar Wi-Fi Direct. Esto implica activar la función Wi-Fi Direct en tu teléfono o tableta si la tienes, o bien instalar un software de terceros que pueda habilitar esta función. Si estás usando una computadora con Windows 10, simplemente activa la función Wi-Fi Direct desde la Configuración del sistema.
- Una vez que hayas configurado correctamente Wi-Fi Direct, verás una lista de dispositivos directamente conectados a tu red, y en la que podrás elegir el dispositivo que quieres compartir datos.
Paso 2: Transferir los datos
- Una vez hayas seleccionado el dispositivo a donde quieres transferir los archivos, el sistema iniciará la transferencia, el cual se llevará a cabo a través de una conexión Wi-Fi Direct. La transferencia de datos será mucho más rápida que la que se produce a través de una conexión Wi-Fi tradicional.
- Para completar la transferencia, asegúrate de que los dispositivos se queden conectados hasta que se haya completado.
- Una vez que los archivos hayan sido transferidos correctamente, una notificación te avisará de que la transferencia se ha completado correctamente. El dispositivo receptor deberá aceptar los archivos con el fin de completar la transferencia.
Paso 3: Verificar los archivos transferidos
- Una vez que los archivos se hayan transferido correctamente, deberás comprobar que estén todos allí. Esto es especialmente importante si estás transfiriendo varios archivos desde una carpeta.
- Es importante comprobar la integridad de los archivos, especialmente en el caso de archivos importantes. Si los datos contienen información sensible, puedes utilizar una herramienta como la verificación de CRC para comprobar que la información no se haya alterado durante la transferencia.
5. Permitiendo Contacto de Compartir para transferir datos
La característica de compartir datos de Permitiendo Contacto es una forma rápida y sencilla de compartir información con otros usuarios de manera segura. Esta excelente característica te permite enviar archivos de hasta 1GB de tamaño a través de correos electrónicos o vínculos compartidos proporcionados. Esta es la forma ideal para transferir archivos grandes entre usuarios de manera remota. Aquí se destaca la forma paso a paso de cómo usar esta característica:
- Paso 1: En primer lugar, ve al panel de control de Permitiendo Contacto para seleccionar el archivo o la carpeta que desee compartir. También puede seleccionar la carpeta ‘Compartido’ o la carpeta ‘Documentos’.
- Paso 2: Elija el tipo de enlace de la lista desplegable. Puede elegir entre un enlace público, un enlace protegido y un enlace temporal.
- Paso 3: Seleccione la opción de enviar un correo electrónico en la lista desplegable. Esto le permitirá enviar el enlace a los destinatarios introduciendo su dirección de correo electrónico.
Una vez que haya seleccionado la carpeta o el archivo que desee compartir, así como el enlace para compartirlo, deberá pulsar el botón «Compartir». El vínculo del archivo se enviará al destinatario. Si el archivo es grande o pesado, el enlace será válido durante un período de tiempo establecido. De esta forma, los usuarios no tendrán que descargar el archivo completo, sino que tendrán acceso al enlace. Además, el usuario no tendrá que preocuparse por la seguridad de la información, ya que esta estará protegida por contraseña.
Una vez que el destinatario reciba el enlace, podrá descargar el archivo de manera segura y rápida. La descarga de los archivos se realizará a través de una API segura (Protocolo de Aplicación de Internet) que cifrará automáticamente el archivo para ser enviado de forma segura al destinatario. Esto garantiza la integridad y la seguridad de la información compartida. Adicionalmente, el enlace se almacenará temporalmente en los servidores para hacer seguimiento a la transferencia de los archivos. Esto significa que el usuario tendrá la tranquilidad de que los archivos no se perderán o se volverán inaccesibles.
6. Transferir datos a través de dispositivo microSD
Es muy sencillo transferir datos de un dispositivo a otro mediante el uso de una tarjeta microSD. Estas tarjetas son pequeñas tarjetas de memoria que se inseratan en los dispositivos para expandir la memoria de ellos. La siguiente guía explicará cómo transferir datos entre dispositivos utilizando una tarjeta microSD.
Paso uno: las partes involucradas deben proporcionar compatibilidad con tarjetas microSD. Esto significa que el dispositivo del que se transferirán los datos debe tener un lector para insertar la tarjeta, mientras que el dispositivo al que los datos se transferirán debe soportar archivos de microSD. Si los dispositivos no son compatibles con microSD, no será posible transferir datos entre ellos.
Paso dos: inserte la tarjeta microSD en el dispositivo desde el que descargará los archivos. Si su dispositivo es compatible con microSD, encontrará una ranura en la parte superior del lado izquierdo del dispositivo en la que podrá insertar la tarjeta microSD. Cuando la tarjeta esté insertada en su lugar, puede ubicar los archivos que desea transferir y comenzar el proceso de copia.
Paso tres: copie sus archivos desde el dispositivo en el que están almacenados a la tarjeta de memoria externa. Una vez que el archivo esté copiado, puede retirar la tarjeta microSD del dispositivo en el que se encontraban los archivos, ya que los ha copiado correctamente. Luego inserte el dispositivo microSD
7. Evaluando los pros y los contras de cada opción
Tomando en cuenta la toma de decisiones: Cuando una decisión importante debe tomarse, lo mejor es evaluar todas las opciones con inteligencia y respetar los límites del contexto en el que una decisión debe ser tomada. Esto garantizará que la mejor solución se utilice para abordar el problema. Es importante no solo evaluar los pros y contras de todas las opciones, sino también conocer los pros y contras de cada una de ellas.
Analizar las opciones: Es importante que todas las opciones se analicen por igual. Una de las mejores maneras de hacer esto es crear una lista de puntos clave que se deben incluir en la evaluación. Esto ayudará a proporcionar una visión general de cada opción y abordará los pros y contras de su adopción. Esto permitirá que la decisión final sea tomada de manera objetiva, con todos los hechos y datos presentes.
Cuestionar los resultados: Tan importante como hacer una evaluación integral de todas las opciones es cuestionar los resultados. Preguntas como ¿hay otras alternativas que no hemos considerado?, ¿a quién afectará mi decisión? ¿las ventajas superan los posibles inconvenientes? ayudarán a aclarar los pros y contras de cada opción. Esto garantizará que la mejor decisión sea tomada con el menor impacto posible en todas las partes implicadas.
8. Usando servicios de terceros para transferir archivos y datos
Servicios de terceros líderes en el mercado. Existen muchos servicios de terceros que pueden ayudar con la transferencia de archivos y datos. Los líderes del mercado son Dropbox, Google Drive, Box y Amazon S3. Estas empresas ofrecen seguridad, estabilidad y privacidad para sus usuarios.
Cómo usar los servicios. Los servicios de transferencia de archivos y datos se ofrecen como almacenamiento en la nube. Esto significa que los archivos se almacenan en los servidores de la empresa líder. Para usar estos servicios, los usuarios necesitan crear una cuenta gratuita en el servicio y descargar la aplicación para móvil o PC. Esta aplicación se usa para cargar y descargar archivos desde los servidores de la empresa.
Características principales. Estos servicios de transferencia también ofrecen características como la compresión de archivos que ayudan a reducir el tamaño de los archivos y la cifrado de datos que asegura la seguridad y la privacidad de los archivos compartidos. Además, muchos de estos servicios también ofrecen la posibilidad de compartir archivos, haciendo que la transferencia de datos sea fácil y segura.
Al pasar datos entre dispositivos Android es algo sencillo de lograr. Existen varias opciones para lograr esto, como compartir archivos directamente a través de Bluetooth o email, a través de servicios web en la nube como Dropbox, y a través de un programa de gestión de transferencia de datos como Samsung Smart Switch. Sea cual sea la opción que el usuario elija, el resultado será el mismo: se pasarán los datos exitosamente de un dispositivo a otro sin ningún problema. Así que ahora es el momento de que empieces tu propia aventura y pruebes a pasar los archivos entre dispositivos Android. ¡Es tu turno de pasar los datos!