El mundo de la instalación eléctrica es extenso, delicado y requiere de un alto grado de precisión y conocimientos específicos. En este artículo, mencionaremos los lineamientos básicos relativos a «Cómo instalar la electricidad en una casa». Aquí, exploraremos los conceptos, componentes y pasos fundamentales para llevar a cabo este proceso.
El objetivo es proporcionar una visión general precisa y completa que permita entender cada uno de los aspectos esenciales de este proyecto. Aunque los detalles y las soluciones exactas pueden variar dependiendo de la configuración específica de cada hogar, los fundamentos y la lógica subyacente son universales. Sin embargo, recuerde que es importante consultar a un profesional antes de realizar cualquier tipo de trabajo eléctrico debido a la complejidad y los riesgos asociados.
Desde el panel de control eléctrico hasta los puntos de luz y de salida, pasando por la correcta elección de materiales, este artículo es una guía básica que espera animar a comprender más sobre cómo funciona la instalación eléctrica en una casa.
Entender el Sistema de Cableado Eléctrico en Casa
El sistema de cableado eléctrico es una parte fundamental en las instalaciones de casa. Comprender su funcionamiento nos permite hacer reparaciones menores o instalar de manera segura elementos adicionales. Iniciar con la planificación detallada del cableado en cada habitación de la casa, incluido el número de interruptores, enchufes y luces que deseamos instalar. Junto a un experto o con un plano de la casa, esto nos permitirá calcular la cantidad y el tipo de cable que necesitaremos, así como ubicar de manera estratégica el cuadro de distribución eléctrica.
El corazón del sistema eléctrico de nuestra casa es el cuadro de distribución eléctrica. Este contiene los disyuntores o interruptores que protegen cada circuito de la casa y permiten cortar la electricidad para realizar reparaciones o adiciones de manera segura. En general, encontraremos en nuestra casa cables de varios tamaños, los más comunes son de 12 y 14, que se utilizan para las luces y los enchufes de uso general, mientras que para los electrodomésticos de alto consumo será necesario un cable de mayor calibre. Además, recuerda siempre:
- Conectar correctamente el cable a tierra para evitar descargas eléctricas indebidas.
- Elegir siempre disyuntores de acuerdo a la capacidad máxima de corriente que puede manejar cada cable.
- Respetar las regulaciones locales respecto a la instalación eléctrica residencial.
Planificación de la Instalación Eléctrica
Antes de comenzar con la instalación eléctrica de una casa, es fundamental realizar un plan detallado, para evitar posibles complicaciones en el futuro. Necesitarás decidir en qué ubicaciones se colocarán las salidas, interruptores, electrodomésticos, sistemas de climatización y cualquier otro equipo que funcione con electricidad. En esta fase, también deberías identificar la carga eléctrica que cada elemento consume, para garantizar que tu sistema eléctrico es capaz de manejarla. Además, es importante considerar el tipo de cables que se utilizarán, ya que deben ser adecuados para el tipo de instalación y la carga eléctrica prevista.
La planificación debe incluir consideraciones de seguridad. Deberás decidir dónde se ubicarán los interruptores de circuito y cajas de fusibles, y cómo se conectarán al resto de la casa. Es importante entender que la instalación eléctrica debe realizarse de acuerdo a los códigos eléctricos locales para garantizar la seguridad. Entre los aspectos de seguridad a tener en cuenta destacan:
- Las áreas propensas a la humedad, como baños y cocinas, necesitan interruptores de circuito con protección contra fallos a tierra (GFCI).
- Se debe proporcionar una conexión a tierra adecuada para prevenir choques eléctricos.
- Las cajas de enchufes y los interruptores deben instalarse a una altura segura, normalmente a uno o dos metros del suelo.
- Los cables deben estar debidamente aislados y protegidos para prevenir cortocircuitos y descargas eléctricas accidentales.
En resumen, la es un paso crucial que se debe realizar cuidadosamente para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de la electricidad en el hogar.
Proceso de Instalación de la Electricidad en la Casa
Preparar la Instalación es el primer paso en este proceso. Antes de instalar la electricidad en una casa, debes tener un plan bien establecido de la distribución que tendrán las tomas de corriente, los interruptores, las luces y cualquier otro dispositivo eléctrico. Este plan debe hacerse teniendo en cuenta la estructura de la vivienda así como las necesidades y comodidades de las personas que vivirán en ella.
- Tener un esquemático de la distribución de los cables eléctricos.
- Localizar donde estarán los interruptores y las tomas de corriente.
- Ubicar donde se instalarán las luces y otros dispositivos eléctricos.
Todo este trabajo será más sencillo contando con una copia de los planos de la vivienda.
La Instalación de los Cableados es el siguiente paso. Los cables quedarán dentro de las paredes y techos, por lo que a menudo se hace esta parte del trabajo durante la construcción o la remodelación de una casa. Se instalan las cajas de interruptores y tomas de corriente en las ubicaciones preestablecidas, se ubican los soportes de la lámpara y se tira el cableado eléctrico a través de las paredes y techos hasta llegar al cuadro de distribución eléctrico.
– Instalar las cajas de interruptores y tomas de corriente.
- Montar los soportes de la lámpara.
– Tirar el cableado eléctrico.
Al finalizar esta etapa, es fundamental realizar una revisión meticulosa para asegurarse de que todo esté instalado correctamente y en conformidad con las normas de seguridad.
Revisión y Prueba de la Instalación Eléctrica
Un aspecto fundamental para el correcto funcionamiento de una instalación eléctrica doméstica es, sin lugar a dudas, la revisión. Una inspección detallada nos permitirá identificar las posibles fallas y asegurarnos que todos los elementos están correctamente instalados. En esta primera fase, deberemos revisar los cables, las tomas de corriente y los interruptores. De igual manera, es aconsejable comprobar el estado de la caja de fusibles. Es muy importante asegurarse que no haya cables al descubierto y que en ninguna toma de corriente salte chispa o se produzca un ruido extraño al conectar un aparato.
Tras realizar una revisión minuciosa, llega el momento de la prueba. La comprobación de la instalación eléctrica es un paso ineludible antes de poner en uso la misma. Para ello, pondremos en marcha cada uno de los elementos. Comenzaremos probando los interruptores, luego los enchufes y por último, la caja de fusibles y el contador. Si todos funcionan, las luces se encienden y no se observa ninguna señal de mal funcionamiento, como cortocircuitos o calentamiento de cables, podremos dar por finalizado el proceso, estando seguros de que la instalación eléctrica está lista para ser utilizada de forma segura y eficiente.