Los alebrijes de cartón son figuras artesanales mexicanas sin rival en cuanto a colorido y diversidad. Estas figuras artesanales extraordinarias, a menudo con forma de animales no existentes, se han hecho muy populares en el mundo de la cultura y arte mexicanos, y ahora también están disponibles en línea. Si sientes curiosidad por intentar hacer este proceso de creación de obras de arte benévolas e intrigantes por ti mismo, te presentamos una breve guía para que aprendas cómo hacer un alebrije de cartón.
1. ¿Qué es un Alebrije y Cómo Se Hace?
Un Alebrije es una figura hecha a mano, generalmente de papel maché, con un diseño esculpido y pintado a mano con colores intensos. Esta tradición artística se remonta a principios del siglo XX, en el Estado de Oaxaca, México. Estos artesanos crean esculturas mitológicas y animales artísticos, combinando colores y formas con significado simbólico.
Aquí hay algunos pasos para hacer su propio Alebrije a partir de una historia y papel maché. Si no estás relacionado con el proceso de creación de Alebrijes, es mejor contratar a un artista local para que lo ayude con los pasos necesarios.
- Encuentra tu historia: El primer paso para hacer un Alebrije es encontrar una historia con la que relacionar el diseño. Encontrar una historia identificable te ayudará a diferentes etapas del proceso de fabricación de un Alebrije.
- Elabora el diseño: Utiliza lápices y una variedad de herramientas para crear un diseño que refleje el significado de tu historia. Estudia los detalles del diseño y añade todos los elementos pertinentes a la misma para darle vida.
- Recorta la silueta: Usa cartón corrugado para recortar la silueta y usarla como patrón para tu Alebrije. El tamaño y forma de la silueta dependen del tamaño y forma de tu diseño.
Aplicando el papel maché: Use papel maché para rellenar los bordes interiores de la silueta con capas de papel y cola para conseguir la forma del Alebrije. Utiliza la lijadora para pulir la superficie. Asegúrate de dejar los detalles finales para refinar tu escultura.
Sigue las recomendaciones en esta guía y tendrás tu Alebrije listo para exponerse.
2. Materias Primas Necesarias para Crear un Alebrije de Cartón
Para crear alebrijes de cartón necesitaremos los siguientes materiales:
- Un rollo de cartón fino (entre 1 y 3mm de espesor)
- Estuche transparente con marcadores para vinil (opcional)
- Papel de lija y lija
- Patrones de formas sencillas. Puedes descargarlos o desarrollar tus propios patrones (en otros materiales)
- Tijeras, regla, cutter
- Pegamento, celo y cinta adhesiva.
Los primero que haremos será encontrar el patrón de nuestro albrije. Si no tenemos uno podemos descargarlo de Internet o desarrollar uno propio. Una vez tengamos el patrón, lo imprimiremos en el papel y lo recortaremos. Luego lo pasamos al cartón o vinil. Si escogemos vinil debemos tener en cuenta que tendrá una duración mayor si lo llevamos a la impresora de vinil y de ahí lo pasamos a la tela.
Continuando con el proceso, cercenamos el exceso de cartón insertando el patrón en un material blando (como una alfombrilla) y recortando con un cutter desechando las otras partes que no necesitamos. Si se nos rayó el cartón durante este proceso, debemos lijarlo con papel de lija fina para conseguir un acabado suave y trabajado. Cuando esté listo, obtendremos el cuerpo del albrije.
Para terminar, mediante los materiales adhesivos podemos pegarles colmillos, alas, ojos, etcétera. Será el momento de enriquecer nuestro albrije para que adquiera su aspecto definitivo.
3. Preparándose para Crear un Alebrije de Cartón
Primero, necesitas conseguir todos los materiales que te ayudarán a crear tu Alebrije de cartón. Tu resistencia como artista deberá comenzar con la recopilación de suministros. Estos pueden ser:
- Cartón grueso para darle forma a tu alebrije.
- Pinturas acrílicas con una textura suave y amplia gama de colores.
- Marcadores para obtener detalles interesantes en tu Alebrije.
- Tijeras afiladas para recortar el diseño.
- Pegamento para unir todas las partes.
- Accesorios para decorar tu Alebrije.
Una vez que hayas adquirido todos los materiales necesarios, llegó el momento de empezar a trabajar con ello. Comenzá diseñando tu Alebrije en el cartón. Utilizando las tijeras puedes recortarlo para darle la forma que desees. Puedes buscar la inspiración en Internet para crear tu propio diseño original. Utilizá tu imaginación y sé creativo.
Es momento de empezar a pintar. Usá los colores que siempre deseaste e intentá darle un toque de originalidad a tu trabajo. Utilizá los marcadores para darle vida a tu Alebrije. Darle detalles interesantes lo hará más especial. Por último, uní todas las partes del Alebrije con pegamento para terminar su construcción. Agregá accesorios para decorarlo y crear así tu propio Alebrije único.
4. Cortando y Juntando el Cartón para Hacer el Cuerpo del Alebrije
Para darle vida a su figura de alebrije, el siguiente paso es recortar y unir el cartón para hacer el cuerpo. Primero, tendrás que medir con cuidado la grandeza de la figura con una regla. Es importante que la medida sea precisa para que obtengas resultados óptimos. Después, con una cuchilla de la exacta grandeza marcaremos el cartón y separaremos los excesos. Esta etapa es muy delicada, así que necesitarás concentración, paciencia y los materiales adecuados para llevarla a cabo.
Es importante que trabajes con una cuchilla afilada y con cuidado. Puedes recurrir a un tutorial o video en Youtube si tienes dudas de cómo hacerlo correctamente. Además, recuerda usar las herramientas de seguridad requeridas. Es recomendable que uses guantes de protección, así como gafas para asegurar tu seguridad.
Una vez que hayas cortado el cartón, puedes pasar a la etapa de juntar los pedazos con una cinta adhesiva resistente. Usar la cantidad adecuada de cinta hará que tu alebrije tenga mayor duración. Si encuentras alguna falla en la forma, puedes corregirlo con un cúter. Finalmente, debes tener en cuenta que el cartón puede hacerse más grueso para resistir mayor peso y uso.
Una vez que hayas recortado y pegado el cartón para hacer el cuerpo del alebrije, puedes pasar al siguiente paso, que consistirá en forrarlo con láminas de goma eva o tejidos. De esta forma lograrás darle mejor forma a tu figura y se verá más bonita, resistente y duradera. Es importante que tengas en cuenta los materiales que usarás, ya que esto influirá en el acabado final.
5. Diseñando los Detalles del Alebrije
Una vez que se define el concepto del alebrije, es hora de comenzar el trabajo de diseño. Esto consta de varios pasos críticos. Lo primero es entender la forma en que el diseño se desarrollará. Esto implica comprender exactamente qué entra en juego para hacer un Alebrije.
Para comenzar, es necesario definir el material y la herramienta que se usará para el diseño. Algunos de los materiales más comunes utilizados para crear Alebrijes son los plásticos y los metales. Para trabajar con los plásticos se necesitan maquinas especializadas, herramientas de corte y lijado, pegamento, pintura, pegatinas, etc. Para trabajar con los metales, se necesitan herramientas como cinceles, sierras, gubias, fresado, soldadura, tintes plata, pinturas, etc.
Una vez que se define el material y la herramienta adecuada, es hora de pasar a los detalles clave del diseño. Esto incluye cosas como el tamaño y la destreza del Alebrije a crear. También debe considerarse la escala de color, la definición de la forma, el acabado, la superficie de textura, los collares, las patas y los textos. Estos son algunos de los detalles que se deben tener en cuenta al diseñar un Alebrije. Una vez que se han definido todos los elementos antes mencionados, es hora de comenzar la construcción.
6. Pintando y Decorando su Alebrije de Cartón
Una vez hayas completado tu armazón de cartón para tu alebrije, ¡es hora de ponerse manos a la obra con la decoración! Ya sea que vayas a pintar, decorar, colorear o teñir tus alebrijes; tenemos algunas sugerencias que harán que tu alebrije sea único y destacado.
Pintando tu Alebrije de Cartón. Antes de comenzar con la pintura es importante es recubrir la superficie con una capa de barniz para dar una superficie lisa, esto servirá para que la pintura se adhiera mejor. Esto también te permitirá reutilizar el diseño para la próxima vez, es decir, una vez que la pintura esté seca, simplemente raspe el diseño para volver a usarlo. Aquí hay algunas sugerencias para la pintura:
- Utilice pinturas acrílicas o de oleo para pintar su armazón. Puede obtener una gran variedad de coloridos tonos para su armazón.
- También puede obtener sellos y marcadores para rellenar la superficie con detalles auxiliares. Encontrarás la mejor variedad de detalles en tiendas de artesanías.
- Los colores metálicos son una gran adición si quieres añadir detalles realmente especiales a tu armazón.
Decoración del Alebrije: La decoración puede ser realmente divertida y es una oportunidad de utilizar materiales diversos como botones, flores de terciopelo o plumas para darle vida a tu alebrije. Aquí hay algunos consejos para la decoración:
- Puedes comprar adornos para las orejas de los alebrijes en cualquier facilidad de manualidades, como los de cerámica.
- Un material común para hacer orejas de los alebrijes son las cintas de satén.
- Utilice lentejuelas para añadir brillo y estilo al diseño, puedes encontrar de muchos colores y tamaños.
- Las telas de tela estampada juegan un papel integral en la decoración y en la textura. Las telas estampadas pueden ser compradas en tiendas locales.
- Añade plumas y botones para lograr los mejores acabados para tu alebrije.
Cuando combined todos los materiales necesarios para tu alebrije, es el momento de pegarlos con pegamento para obtener un resultado profesional. El pegamento de cola como el de Silicón será la mejor opción para lograr resultados duraderos.
7. Agregar los Ojos y Pequeños Detalles
Una vez que la estructura básica de la figura de una persona está lista, debe agregar los detalles alrededor de la cara. Esto ayudará a sufigura a convertirse en una persona única y llamativa.
Para crear los ojos, es necesario agregar dos figuras circulares a los lados de la cara. Se puede usar un lápiz bien afilado para lograr los círculos, o bien un estilete para trazar pequeños círculos perfectos. Si resulta necesario, se pueden ajustar ligeramente usando el pulgar y el índice para alisar el contorno.
Una vez que los círculos se hayan colocado, se deben agregar pestañas, cejas, nariz y boca a la cara. Para ello, se puede recurrir a lápices con distintas texturas como uno con goma o con lápices de dibujo. Esto dará un toque realista a la figura. Además, se pueden usar los estiletes para agregar detalles a los ojos como mariposas en las esquinas o formas ocultas en el área.
8. Un Alebrije de Cartón Listo para Exhibir
Un alebrije de cartón es una de las figuras más populares y tradicionales de la artesanía latinoamericana contemporánea. Existen muchas maneras de crear una figura de papel y cartón, pero en esta ocasión compartiremos los pasos necesarios para fabricar unAlebrije de cartón resistente y listo para ser exhibido.
Comencemos con los materiales necesarios:
- Cartón.
- Cinta de papel.
- Tijeras.
- Pinturas para cartón.
- Papel de lija.
- Pinceles.
- Cola para artesanías.
El primer paso consiste en recortar y armar la figura del albrije de cartón mediante la cinta de papel. Se deben utilizar los trozos de cartón recortado para formar el armazón base de la figura. Una vez hecho esto, la figura puede recortar y ensamblarse como en un rompecabezas. Finalmente, las secciones terminadas pueden reforzarse con pegamento y más cinta. Cuando la forma del albrije esté definida, se puede comenzar a pintar con los colores deseados.
Para lograr un resultado duradero, se deben aplicar capas finas de pintura y pulir la superficie con un papel de lija. Esto asegura que la pintura se adhiera bien al cartón y dure más tiempo sin perder su brillo. Si se desea agregar detalles y relieve en algunas zonas, se puede hacer uso de estilos más exuberantes como la impresión, las texturas y los efectos 3D.
En resumen, crear un alebrije de cartón es un proyecto divertido y asequible al mismo tiempo. Con la comprensión de los materiales y las características principales detrás del diseño del alebrije mexicano, el proceso de creación será relajante y agradable para los pequeños entusiastas de la manualidad. Además, el resultado final es una obra maestra llena de colorido y diversión que pueden lucir la familia y los amigos con orgullo. Ahora que se ha compartido este conocimiento con los lectores, cada uno está listo para desafiarse a sí mismo y crear su propio alebrije de cartón.