Cómo Crear Una Factura Rectificativa en Debitoor

Última actualización:
Autor:

Cómo crear una Factura Rectificativa en Debitoor

Introducción

La factura rectificativa se crea cuando se produce una discrepancia entre la factura inicial proporcionada por el vendedor y el importe real de la compra. Cuando esto sucede, el vendedor debe emitir una Factura Rectificativa, que equilibre el saldo.

A continuación vamos a explicar paso a paso cómo crear una Factura Rectificativa en Debitoor.

Tutorial

Para crear una Factura Rectificativa en Debitoor, los pasos a seguir son:

  • Paso 1: Iniciar sesión en su cuenta Debitoor. Si aún no tiene una, puede registrarse aquí.
  • Paso 2: Dentro de la sección «Facturas» elige la Factura Rectificativa.
  • Paso 3: Introduce la información de la Factura Rectificativa, como Número de Factura, Fecha Emisión, Número de Factura Rectificada y los detalles de la Factura Rectificativa.
  • Paso 4: Incluya los productos y/o servicios de la factura y los importes correspondientes.
  • Paso 5: Une la factura rectificada a las otras facturas.
  • Paso 6: Verifique sus datos y finalmente pulse el botón «Guardar Factura Rectificativa».

Ejemplo

Supongamos que la factura inicial emitida a un cliente fue de 2000€. Después de que el cliente recibiera la factura, descubre que se ha emitido una cantidad superior al importe real. Por lo tanto, el vendedor debe emitir una Factura Rectificativa con un saldo negativo de -200€.

Conclusion

Crear una Factura Rectificativa en Debitoor es realmente sencillo. Mediante los pasos descritos, se puede tener la factura rectificada en unos minutos. Esto resulta muy útil para equilibrar el saldo y evitar inconvenientes futuros.

¿Qué Es Una Factura Rectificativa?

Una factura rectificativa es un documento emitido por una empresa para realizar ajustes a la facturación de un cliente. Los ajustes pueden incluir corregir algunos errores de cálculo, descontar un producto o añadir productos, añadir otros cargos, cambiar el precio de los productos, etc. La nota rectificativa debe emitirse en formato legal y contener cierta información específica para que sea válida.

Tutorial: Cómo Crear Una Nota Rectificativa en Debitoor

Paso 1: Inicia Sesión en Tu Cuenta

Inicia sesión en tu cuenta de Debitoor para poder empezar a crear la nota rectificativa. Una vez dentro, haz clic en la sección «Facturas» y luego en «Nueva factura».

Paso 2: Selecciona el Tipo de Factura

Una vez que hayas seleccionado «Nueva factura», verás un menú desplegable donde puedes seleccionar el tipo de factura. Selecciona «Nota Rectificativa» para proceder con la configuración de la nota rectificativa.

Paso 3: Escribir La Nota Rectificativa

Ahora puedes comenzar a escribir la información de la nota rectificativa. Esta información debe incluir los siguientes elementos obligatorios:

  • Número de factura al que se hace la rectificación: el número de factura original a la que se hace la rectificación. Esta información debe coincidir con la factura original.
  • Fecha de facturación de la nota rectificativa: la fecha exacta en la que fue emitida la nota rectificativa.
  • Concepto/motivo de la rectificativa: el motivo exacto por el que se está realizando la rectificativa.
  • Detalles técnicos de la rectificativa: los detalles específicos de los cambios que se han hecho, como el precio, cantidad, tipo de producto/servicio, descuentos, etc.

Ejemplo de Nota Rectificativa

A continuación, presentamos un ejemplo de una nota rectificativa realizada en Debitoor:

Número de factura original: F1001

Fecha de emisión: 11/09/20

Motivo de la rectificativa: Error en el cálculo del precio

Cambios realizados: El precio del producto A ha sido ajustado de 10,00 € a 9,50 €. La cantidad total ha sido ajustada de 1.000,00 € a 950,00 €.

Paso 4: Guardar y Enviar La Nota Rectificativa

Una vez que hayas verificado que toda la información es correcta, puedes guardar la nota rectificativa. Además, puedes imprimir la nota rectificativa y enviarla electrónicamente a tu cliente.

Conclusión

Crear una nota rectificativa es un proceso sencillo y rápido si se hace utilizando una herramienta como Debitoor. En este tutorial hemos explicado los pasos necesarios para crear una nota rectificativa usando este servicio, así como los elementos informativos que deben incluirse en esta factura. Esperamos que esta información te sea de ayuda.

  Que Significa El Codigo De Error 402 Y Cómo Solucionarlo