Codigo hammurabi que era origen articulos y leyes

Última actualización:
Autor:

Código de Hammurabi: Origen de Artículos y Leyes

Introducción

El Código de Hammurabi fue uno de los primeros códigos de leyes escritos en la historia. Está compuesto por 282 artículos que abarcan leyes que iban desde el patrocinio, el divorcio hasta los asuntos militares. Fue promulgado por el rey babilónico Hammurabi en 1760 a.C. y grabado en un monumento de piedra conocido como estela de Hammurabi.

Artículos y Leyes

El Código de Hammurabi estaba hecho de una combinación de leyes de los pueblos semitas vecinas a Babilonia. El objetivo del código era el de ofrecer a los ciudadanos del imperio babilónico la seguridad de la justicia. Para lograr esto, el código de Hammurabi se había estructurado en 282 artículos y leyes, en el que se abordaban casos específicos tales como:

  • Patrocinio: delitos cometidos por un patrono contra un sirviente.
  • Divorcio: retiro de un compromiso matrimonial.
  • Inmigración: procedimientos para acceder a derechos de ciudadanía.
  • Asuntos Militares: reglas relativas a la defensa propia.

Además, el Código de Hammurabi disponía un principio general para el trato de los casos que se presentaban en la sociedad babilónica: la ley de talión. La ley de talión dispone el principio según el cual se impone el castigo a una persona en proporción al delito cometido por ésta.

Conclusiones

El Código de Hammurabi fue uno de los primeros códigos de leyes escritos en la historia y estableció principios de justicia universales como el de talión. Con él, se pretendía ofrecer a los ciudadanos del antiguo imperio babilónico seguridad de la justicia mediante 282 artículos y leyes que comprendían desde cuestiones sobre patrocinio, inmigración y divorcio hasta asuntos militares. El Código de Hammurabi se considera como un hito fundamental en la historia de la justicia y, de hecho, ha sido la base de algunos sistemas legales posteriores en varias partes del mundo.

Código Hammurabi: Una de las Leyes Más Antiguas de la Humanidad

¿Qué es el Código de Hammurabi?

El Código de Hammurabi fue uno de los primeros códigos legales de la humanidad. Fue escrito hace más de 4.000 años, probablemente entre 1792-1750 a. C., y su nombre proviene de su creador el Rey Hammurabi de Babilonia. El objetivo de este código legal fue establecer pautas para una buena administración del gobierno y para los asuntos cotidianos entre los ciudadanos.

Contenido de Código de Hammurabi:

El código contenía más de 282 artículos y leyes, y fue escrito en una estela de siete metros de altura que fue tallada en piedra con la intención de que los ciudadanos la pudieran ver desde lejos. Algunos de los temas principales tratados por este código incluyen:

  • Derechos de propiedad: los articulos establecían los derechos de los propietarios de las tierras y de las propiedades de los demás
  • Derechos civiles: esto incluía indemnizaciones por lesiones personales y daños materiales.
  • Trabajo: también estableció el acuerdo entre el empleador y el trabajador sobre cuestiones como el salario, los beneficios y los derechos.

Legado del Código de Hammurabi

El legado del código de Hammurabi fue enorme, ya que inspiró a muchas leyes posteriores que aún se aplican en la actualidad. El Código de Hammurabi sirvió como modelo para los códigos de leyes griego y romano, así como para muchas legislaciones actuales. Así mismo ayudó a establecer un estándar para el derecho internacional a nivel global. Por lo tanto, es aún una gran influencia en el sistema jurídico mundial.

Código Hammurabi: origen de artículos y leyes

El Código  Hammurabi  fue un conjunto de leyes y penas, publicado hace más de 4.000 años, durante el Imperio Babilónico. Las leyes se publicaron en una estela de 8 metros de alto, conocida como la piedra de Hammurabi. El código abarcó una serie de artículos que cubrían desde el trabajo, recompensas por el bien, vejaciones, religión, familia, propiedad, etc. Esta fue la primera vez en la historia que se vio la separación entre la responsabilidad moral y el cumplimiento de la ley.

Características clave del Código de Hammurabi

  • Identidad: El código de Hammurabi fue iniciado por uno de los gobernantes más conocidos del antiguo imperio babilónico llamado ‘Hammurabi’. Esta fue la primera vez en la historia que hubo un intento de normalizar la ley para todos en un solo cuerpo de leyes.
  • Ámbito de aplicación: El código de Hammurabi es aplicable a ciudadanos y extranjeros, así como a todas las sectas de la regiones. Esto fue un gran avance para el concepto de igualdad.
  • Perspicacia: El código de Hammurabi distinguía entre delitos y actos de negligencia. En lugar de dictar la pena de una forma indiscrecional, se seleccionaban los castigos según la acción.
  • Nobleza: El código de Hammurabi estaba firmemente centido en el principio de la ‘ley y el orden’ y busca salvaguardar los derechos de los débiles frente a los poderosos. El castigo para la violación de la ley era igual para personas de cualquier clase.

Ejemplos del código de Hammurabi

  • Si un hombre acusa falsamente a un hombre de haber robado, el acusador se enfrentaría a la misma sentencia que el acusado.
  • Si un hombre destruye la casa de otro hombre, se le haría construir una casa igual de nuevo.
  • Si un hombre mata a otro, el ‘ojo por ojo, diente por diente’ en caso de asesinato se aplica y el asesino tendría que pagar una multa.
  • Si un hombre vende su esclavo, tendrá que pagar una multa al señor de ese esclavo.

El Código de Hammurabi fue un gran avance en el campo de la legislación y la justicia, sentando un precedente para algunas de las leyes y regulaciones modernas a nivel mundial. El cuerpo de leyes adoptado por ‘Hammurabi’ permitió a sus súbditos emprender iniciativas sin el miedo de sus acciones ser castigadas de forma discrecional. El Código también fue capaz de proteger a los ciudadanos contra los abusos de los nobles.

  Cómo Tomar Selfies

Deja un comentario