Triángulo es un polígono de tres lados y tres ángulos. Hay siete tipos de triángulos y su clasificación depende de la disposición de los ángulos que pueden ser: isósceles, equiláteros, escalenos, rectángulos, obtusos, agudos o equiángulos.
Contenido
Propiedades del triángulo
- Los triángulos están formados por tres vértices.
- La base puede ser cualquier lado para calcular el área del triángulo. Cuando se trata de un triángulo isósceles, la base puede considerarse el lado desigual.
- La altura representa la perpendicular del vértice opuesto.
- Como hay tres bases posibles, también hay tres alturas posibles.
- La mediana de un triángulo es la línea desde el vértice hasta el punto medio del lado opuesto.
- Las tres medianas se cruzan en un solo punto llamado centro del triángulo.
- El lado más corto es siempre el opuesto del ángulo interior más pequeño.
- El lado más largo siempre está opuesto al ángulo interior más grande.
Propiedades comunes a todos los triángulos.
- La suma de los ángulos internos de un triángulo siempre suma 180 grados.
- La suma de los ángulos externos siempre da como resultado 360º
- Los vértices del triángulo están representados por letras mayúsculas, A, B y C. Los lados están representados por letras minúsculas, a, b, c.
Tipos de triángulos
Los triángulos se pueden clasificar de dos maneras: lados y ángulos internos. Independientemente de la clasificación, los triángulos pueden ser más de un tipo a la vez.
Por ejemplo, un triángulo escaleno cuyo ángulo recto interno mide 90º puede llamarse triángulo rectángulo.
Triángulo Isósceles
Tiene dos lados iguales y un lado diferente. El lado desigual generalmente se usa como referencia base.
Triángulo equilátero
Todos los lados son iguales.
Triángulo Escaleno
Ningún lado es igual.
Rectángulo triángulo
Uno de los ángulos forma 90º
Triángulo obtuso
Uno de los ángulos es mayor de 90º.
Aprende también sobre