- El Hospital Infanta Leonor es el primer centro en Madrid en operar rodillas con cirugía robótica de última generación.
- La plataforma VELYS permite intervenciones menos invasivas, personalizadas y con recuperaciones más rápidas.
- Este avance sitúa al centro madrileño como referente nacional e internacional, junto a otros hospitales en Europa.
- La implantación de la cirugía robótica supone un salto de calidad y precisión en ortopedia pública española.
En los últimos años, la cirugía robótica aplicada a la prótesis parcial de rodilla está marcando un antes y un después en el tratamiento de la artrosis y otras patologías articulares graves. Este tipo de intervenciones, que destacan por su precisión y menor invasividad, están obteniendo cada vez un mayor reconocimiento en el ámbito médico. Ahora, el Hospital Universitario Infanta Leonor, en la Comunidad de Madrid, se ha posicionado a la cabeza de este progreso.
El centro sanitario madrileño ha logrado recientemente su primera artroplastia unicompartimental de rodilla (UKA) asistida mediante una plataforma robótica avanzada. Gracias a esta tecnología de vanguardia, se convierte en el primer hospital público en Madrid en llevar a cabo con éxito este tipo de intervención, lo que la sitúa a la vanguardia de la innovación tanto a nivel nacional como europeo.
Un avance puntero en ortopedia pública
La artroplastia unicompartimental de rodilla robótica ofrece una serie de beneficios que la diferencian de la prótesis total tradicional. El procedimiento permite reemplazar únicamente la zona dañada de la articulación, con lo que se conservan los ligamentos y otras partes sanas. Este planteamiento minimiza el trauma para el paciente, reduce el dolor postoperatorio y facilita una recuperación mucho más rápida.
Gracias a la plataforma VELYS, los cirujanos cuentan con una herramienta que les permite planificar y adaptar la intervención en tiempo real. Uno de los aspectos más destacados de esta tecnología es que no requiere imágenes previas complejas ni fijaciones invasivas. Además, durante la operación, el robot ofrece información dinámica al equipo médico, ayudando a preservar los tejidos blandos y a asegurar la correcta colocación de la prótesis con milimétrica precisión.
El resultado es una operación más segura, con menos complicaciones, mejor alineación de los implantes y periodos de rehabilitación significativamente más cortos que en otras técnicas tradicionales. La implantación de esta tecnología coloca a la ortopedia pública en la vanguardia de la innovación en tratamientos de rodilla.
Un referente nacional e internacional en cirugía robótica de rodilla
No solo representa un hito para el Hospital Universitario Infanta Leonor, sino que también posiciona a la sanidad pública española en la élite internacional, junto a centros de países como Suiza, Alemania o Reino Unido. Este avance forma parte de un programa europeo de desarrollo e implantación de cirugía robótica que busca mejorar la calidad asistencial en toda Europa.
Según el Dr. Ricardo Larraínzar Garijo, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital, “la incorporación de esta tecnología significa un salto cualitativo en precisión y seguridad para el paciente”. El equipo del Infanta Leonor, junto al Hospital de Manises, está siendo uno de los pioneros en liderar la implantación de esta técnica en España, reflejando la apuesta por la excelencia y la mejora continua en el sistema sanitario público.
El propio Dr. Larraínzar destaca que “tras años utilizando la cirugía asistida por ordenador, la transición a la robótica permite alcanzar niveles superiores de personalización, eficacia y seguridad en prótesis de rodilla”. Además, agradece el trabajo multidisciplinar de cirujanos, anestesistas, personal de enfermería y equipos directivos, todos ellos clave en la consecución de este logro.
Ventajas clínicas y experiencia innovadora para los pacientes
La cirugía robótica de rodilla no solo introduce mejoras desde el punto de vista técnico, sino que también representa una nueva forma de atención sanitaria. Los pacientes pueden beneficiarse de intervenciones más personalizadas y adaptadas a su anatomía, con un menor riesgo de complicaciones y una recuperación mucho más rápida, permitiéndoles volver a su vida habitual en menos tiempo.
El hospital ha desarrollado desde 2008 intervenciones con sistemas de navegación digital en todas sus prótesis de rodilla. Ahora, con la incorporación de la robótica, refuerza su liderazgo en ortopedia avanzada en España y continúa apostando por la tecnología de precisión.
Perspectiva de futuro en la cirugía ortopédica
El desarrollo de la cirugía robótica en prótesis de rodilla en centros como el Infanta Leonor ratifica la calidad de la sanidad pública madrileña y abre camino a la expansión de estas técnicas de precisión en más hospitales y para un mayor número de pacientes en España. La apuesta por mejorar la calidad de vida de las personas con artrosis o lesiones articulares es hoy más real que nunca, gracias a estas innovaciones.
La implementación de esta plataforma tecnológica demuestra cómo la innovación, el trabajo en equipo y la excelencia clínica pueden transformar la experiencia del paciente y elevar los estándares de la medicina ortopédica, posicionando a Madrid como un referente en cirugía robótica de rodilla tanto a nivel nacional como internacional.