Células Procariotas
Las células procariotas son aquellas células que no tienen núcleo organizado. Estas células son muy abundantes en la biosfera de la Tierra. Estas células forman seres unicelulares como bacterias, algas y otras formas de vida. Por ello, las células procariotas son vitales para la preservación y el funcionamiento de los sistemas biológicos.
Características de las células procariotas
Las células procariotas tienen algunas características que las diferencian de otras células. Estas características incluyen:
- No tienen un núcleo organizado
- Tienen una pared celular externa para darles rigidez
- Tienen ARN ribosómico que se usa para traducir material genético
- Tienen una membrana plasmática que contiene varias enzimas y otras moléculas
- Sus metabolitos y proteínas se producen en el citoplasma
Funciones de las células procariotas
Las células procariotas desempeñan un papel importante en la naturaleza y en la biosfera. Una de sus funciones principales es convertir la energía del sol en alimento para otros organismos. Estas células también llevan a cabo importantes funciones metabólicas, como la producción de ácidos grasos, polisacáridos, compuestos nitrogenados y otros productos químicos. Estas células pueden interaccionar entre sí y también con otros organismos, lo que les permite participar en el ciclo vital. Además, estas células también pueden descomponer materiales orgánicos y producir sustancias nocivas. Cómo resultado, las células procariotas tienen una influencia significativa y profunda en los ecosistemas en los que habitan.
Ejemplos de células procariotas
Las células procariotas son abundantes en la biosfera terrestre. Algunos ejemplos comunes de células procariotas son:
- Bacterias
- Arqueas
- Cloroplastos y mitocondrias (organismos unicelulares que habitan en los organismos pluricelulares)
- Algas verdes azules
- Ciliados
En resumen, las células procariotas son seres unicelulares que no tienen un núcleo organizado. Estas células desempeñan un papel fundamental en la biosfera y tienen una influencia significativa en los ecosistemas.
Algunos ejemplos comunes de células procariotas son bacterias, arqueas, cloroplastos, mitocondrias, algas verdes azules y ciliados.
Células Procariotas
Las células procariotas son organismos muy simples que se encuentran en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años y son los más antiguos que conocemos. Se pueden encontrar tanto en el agua como en otros medios ambientes, como la tierra, aire, en la superficie y dentro de los organismos vivientes.
Características
- No tienen núcleo, sus organelos están dispersos en el citoplasma.
- No poseen organización celular como la que sí tienen las células eucariotas.
- Su tamaño es muy pequeño comparado con las células eucariotas, su tamaño oscila entre 0,3 y 5 micrones.
Cómo se mencionó anteriormente, las células procariotas no tienen núcleo, por lo tanto sin él no pueden realizar procesos como la transcripción génica, la replicación y la división para la clonación. Estas células eligen la asimilación simbiótica con otras células o la formación de comunidades para su supervivencia.
Subdivisión
Las células procariotas se clasifican en dos divisiones principales según su metabolismo y su origen: las bacterias y los arqueas.
- Bacterias: son células procarióticas que están presentes en la naturaleza desde hace mucho tiempo. Los estudios nos han mostrado que muchas de estas células son útiles para los seres humanos, desde la producción de alimentos a la fabricación de medicamentos.
- Arqueas: estas células fueron descubiertas en el año 1977 y su tipo de metabolismo es diferente a las bacterias. Estas células se encuentran en ambientes extremos, como los océanos y los desiertos, donde no hay mucho oxígeno y en el agua salada. También se les encuentra en el suelo, en agua dulce, en el aire y en la atmósfera.
Es probable que haya muchas más formas de vida que todavía no hayan sido descubiertas. Las células procariotas se han convertido en uno de los modelos biológicos más estudiados e importantes para conocer la vida en este planeta.
Las células procariotas
Las células procariotas, también conocidas como células primitivas, son un tipo de células simples que están compuestas por una única pared celular. Estas células no contienen un núcleo bien definido, y la distribución de sus características varía de una región a otra. Estas células procariotas son organismos muy simples y anteriores a las células eucariotas y se les considera la forma más antigua de vida conocida.
Estructura de una célula procariota
Una célula procariota está compuesta por una única membrana plasmática que se une a la pared celular, un tejido interno llamado citoplasma, un nucleoide que contiene el material genético, ribosomas que construyen proteínas, y una membrana interna.
Las células procariotas también pueden contener flagelos y pili que les ayudan en movimiento y la fijación de la célula a una superficie, además de unas veces presentar vacuolas para el almacenamiento de los nutrientes.
Características de las células procariotas
Las características más importantes de una célula procariota son las siguientes:
- Simplicidad: Son organismos simples con menos características comparadas con las células eucariotas.
- Núcleo: No poseen un núcleo definido, los ácidos nucleicos se encuentran dispersos en el citoplasma.
- Metabolismo: Las células procariotas son capaces de realizar metabolismos complejos, tales como la fermentación y la respiración.
- Reproducción: Se reproducen rápidamente dependiendo del medio y la temperatura.
Ejemplos de células procariotas
Algunos ejemplos de células procariotas incluyen bacterias, arqueas, algas verdes y cianobacterias. Estas células procariotas son responsables de una variedad de procesos, como la producción de alimentos y peligros para la salud en los seres humanos.
Por ejemplo, se puede mencionar la E. coli, que se encuentra normalmente en el tracto digestivo humano y ayuda a descomponer los alimentos en nutrientes. Otra bacterias importante son las Clostridium botulinum, que producen una toxina conocida como el botulismo.
Conclusion
Las células procariotas son organismos primitivos que tienen una única pared celular y son anteriores a las células eucariotas. Son simples, pero capaces de realizar metabolismos complejos. Estas células son responsables de una variedad de procesos, tanto beneficiosos para el ser humano como peligrosos.